ERP. La Panamericana Norte, como otros tramos del país ha pasado a formar parte de los centros urbanos, obligando a soluciones viales para proteger a la población en algunos casos o realizar obras que permitan facilitar el tránsito vehicular sin mayores riesgos y sobre todo, sin accidentes. Sin embargo, en el caso del Ovalo de la Panamericana Norte en el tramo de Sullana, lo realizado es redundante y peligroso.
Tránsito vehicular registró el 2021 con avance de 17.8% en relación al año precedente
ERP. Pese a la pandemia, el parque automotor del país ha crecido y se observa en el flujo vehicular en las principales vías. En el 2021, el iincremento se encuentra cercano al 20% y es posible que siga dicha dinámica, lo que debe obligar a las autoridades que regulan el transporte a ordenar y regular para que la densidad no cree problemas sociales, sobre todo con accidentes.
Perú, un país con una democracia fallida y ciudadanos que eligen al azar
ERP. El Perú es un país con serios problemas estructurales y que ha pasado por diversas etapas. Nacer a la vida republicana, solo fue el snob del momento, pero no significó acabar con las diferencias y dicotomías que como grietas se fueron haciendo más evidentes entre peruanos y peruanas y también entre quienes no lo eran. Se podría decir, que es la nación de las desigualdades irresolutas.
En búsqueda de un balneario en el río Chira para amenguar calor veraniego
ERP. Anteriormente, dimos a conocer de la alternativa de muchos pobladores de la provincia de Sullana, que concurren hacia las Cascadas de La Peña, para aprovechar el remanso del río Chira y utilizarlo como balneario. Sin embargo, no es el único lugar y Diario El Regional, pudo comprobar la festividad de decenas de pobladores del Bajo Chira, que aprovechan la poca agua en la zona de Tangarará y Miguel Checa, para refrescarse en este verano.
¿Quién le dice al presidente de la República Pedro Castillo Terrones, que tiene limitaciones cognitivas?
ERP. El profesor José Pedro Castillo Terrones, es el presidente constitucional del Perú, no existe duda sobre ello. Sin embargo, tras 3 entrevistas otorgadas a medios de comunicación nacional e internacional han develado su escaso conocimiento, su poca versación sobre temas de Estado, baja pericia para comunicar, es decir en propias palabras de su profesión tiene limitaciones cognitivas, procedimentales y actitudinales.
Catacaos, la siempre atractiva 'Capital Artesanal de la Región Grau'
ERP. La ciudad de Catacaos, ubicada al sur de Piura, tiene una connotación histórica y sobre todo cultural. Cuna de insignes artesanos que convierten en belleza no solo la arcilla, sino igualmente la plata, la paja toquilla, el cuero, la madera y otras expresiones que se materializan como obras de arte. Ser la “Capital Artesanal de la Región” es una distinción y reconocimiento a su valía cultural.
Sullana: perjuicio económico en ejecución de Canal Vía, supera los dos millones de soles
ERP. Una de las obras más importantes que se ejecutaron tras la destrucción ocasionada por el Fenómeno El Niño de 1982-83, se ha convertido en una cloaca y totalmente intransitable por los pésimos trabajos realizados en el proceso de rehabilitación que se llevó adelante después del 2017. Pagos indebidos y perjuicio económico, además de responsabilidades funcionales de la gestión de Carlos Távara Polo y de Power Saldaña, pondrán en situación difícil a los comprometidos.
Cámara de Comercio de Piura se pronuncia contra facultades tributarias, asamblea constituyente y cambios en Ley Universitaria
ERP. La Cámara de Comercio y Producción de Piura, hizo un llamado al Congreso de la República para denegar el pedido de facultades tributarias que viene solicitando el Poder Ejecutivo, con la finalidad de hacer modificaciones a las normas vigentes; asimismo se oponen a la Asamblea constituyente y abogan por la calidad educativa. "Es hora de trabajar por el país" indican en pronunciamiento emitido tras la singular situación que vive el país.
Precandidatos para el Gobierno Regional de Piura con miras a elecciones regionales del 2022
ERP. Las elecciones regionales y municipales del 2022, serán el próximo evento electoral y ya en regiones se promocionan potenciales candidatos en algunos casos y reconocidos en otros, con miras a la gobernación regional. Uno de ellos ejerció el cargo y todo hace indicar que intentará por segunda vez, otros han postulado ya y el grupo más numeroso intentará convencer a piuranos y piuranas respecto a sus cualidades políticas.
Sullana: el abandono del Canal Vía y la desatención de las autoridades para dar solución
ERP. El denominado Canal Vía de la ciudad de Sullana, se ha convertido en el “lunar” negro de la localidad desde hace varios años. El exalcalde Jorge Camino Calle terminó su mandato rechazado por la población del A.H. Sánchez Cerro, Carlos Távara Polo ofreció resolver su caótica situación y ya al borde de la culminación de su mandato adjudicó la reconstrucción, pasó el tiempo y ahora es un muladar en pleno centro.
Sendero Luminoso, su derrota innegable, remanentes y aprovechamiento político de la violencia
ERP. Sendero Luminoso, la sanguinaria organización terrorista que cobró la vida de miles de peruanos fue aniquilada por acción del Estado y sobre todo, por la encomiable labor del Grupo Especial de Inteligencia del Perú: Dejó de tener vigencia desde la captura del recientemente desaparecido Abimael Guzmán Reinoso y de otros cabecillas que igualmente cayeron de manera sucesiva.
Ocho movimientos regionales con inscripción vigente en la región Piura
ERP. Las próximas elecciones regionales se realizarán en el 2022 y a la fecha, 10 partidos políticos podrían presentar candidatos a gobernadores, consejeros, alcaldes y regidores y a ellos se suman 8 movimientos regionales con inscripción vigente a la fecha. A la cantidad mencionada se podrían incrementar dos, si logran su inscripción Piura Renace y el otro Vecinos Impulsando el Desarrollo y Acción Piura.
Proponen que desaparición de mujeres en Perú debe ser reconocida como violencia de género
ERP. De las 18 481 personas que fueron reportadas como desaparecidas en 2020 en Perú, 11 828 (63 %) eran mujeres, y de ellas, 62 % niñas y adolescentes de entre 12 y 17 años. El machismo, la discriminación y la falta de información entre los operadores de justicia son algunos de los factores que obstruyen los procesos de búsqueda inmediata de las mujeres desaparecidas y el acceso a la justica.