ERP. La sociedad civil de Piura, liderados por la Cámara de Comercio y Arzobispado de Piura, solicitaron en un pronunciamiento, que no se permitan más muertes por la Covid-19 y se acelere el proceso de vacunación en regiones. Tras ello, el gobernador Servando García Correa y el propio presidente de la República han confirmado un lote de 81 mil 236 vacunas del laboratorio Pfizer para la región de Piura.
Desarrollo de la creatividad en los niños y niñas y su importancia
ERP. Sabemos que los niños, por naturaleza, son creativos. Es por ello que debemos desarrollar esta capacidad durante los primeros años de vida, la cual es muy importante para su desarrollo integral, ya que les ayuda a expresarse por sí mismos, a fomentar la independencia en su forma de pensar, a desarrollar su pensamiento abstracto, así como también su capacidad de adaptarse de manera adecuada a las diversas situaciones que viven, a que no se frustren ante situaciones adversas. Con el soporte apropiado lograrán razonar de manera pertinente a los retos, serán sensibles al entorno y se lanzarán a explorar el mundo que les rodea.
Preparando el voto para las elecciones generales del 11 de abril del 2021
ERP. Las últimas encuestas para conocer respecto a la intención del voto de peruanas y peruanos se cerraron el último domingo, en casi de la totalidad de las publicadas Yonhy Lescano mantenía la primera opción y el segundo cupo, tenía un quíntuple empate, que iba desde Hernando de Soto hasta Verónika Mendoza Frisch del partido político Juntos por el Perú.
El desastre por inundación: recordando un día aciago para la región Piura
ERP. Hace 4 años, los piuranos vivieron la peor tragedia de su historia. El río Piura, asumió un caudal inesperado para desbordarse en todo su trayecto y causando tragedia y dolor entre población afectada y otra damnificada. Miles de familias vieron de pronto sus viviendas sumergidas en el agua, los que pudieron salir lo hicieron y otros fueron socorridos evitando una muerte segura.
Elección de representantes al Parlamento Andino y la escasa importancia que le otorga el electorado peruano
ERP. Las Elecciones Generales del 2021, cuya primera vuelta se encuentra prevista para el 11 de abril tiene como propósito elegir al nuevo presidente de la República y dos vicepresidentes, 130 parlamentarios para el Congreso Peruano y 5 representantes al Parlamento Andino. Con la finalidad de conocer sobre cuánto conocen de esta elección los potenciales electores, dialogamos con algunos de ellos y la conclusión, poco saben o no les interesa.
Identifican más de 600 medios e iniciativas informativas ciudadanas en Lambayeque, Piura y Tumbes
ERP. Un total de 623 medios, cibermedios e iniciativas informativas dirigidas por ciudadanos fueron identificadas en Lambayeque, Piura y Tumbes, durante el primer mapeo descentralizado realizado por el equipo de Media Map Perú. Este proyecto, pionero en Perú, recolectó información y analizó el ecosistema mediático del norte del país de agosto a diciembre de 2020.
Piura: solo 3 listas congresales son lideradas por mujeres de 17 inscritas
ERP. Se tiene una nueva ley que dispone la paridad y además alternancia entre hombres y mujeres en las listas para cargos electivos y entre ellos en las congresales. Para cumplir con este mandato, el Jurado Nacional de Elecciones se dispuso que sean 8 los candidatos por cada agrupación que les permita cumplir con la norma; sin embargo, de todas las presentadas solo 3 son lideradas por mujeres y una que quedó fuera.
Sullaneros y sus posibilidades de ser electos como congresistas por el departamento de Piura
ERP. Las Elecciones Generales se realizarán el 11 de abril del presente año y varias provincias vienen adoptando su decisión por quién votar. En el caso de Piura, después de la provincia capital, la de Sullana es la que tiene mayor población y existe interés por promover una candidatura de alguien nacido o que resida en el territorio que represente los intereses y problemas que aquejan a la conocida Perla del Chira.
Alertan que problemas legales retrasarían la masificación del gas natural en Piura
ERP. Piura es un departamento bendecido por la naturaleza por una variedad de recursos naturales que yacen en el subsuelo. Tiene petróleo, gas natural, fosfatos, cobre, oro al margen de ingentes recursos marinos y una agricultura para la exportación. También tiene un agro tradicional para el abastecimiento del mercado interno.
Conozca fórmulas presidenciales que competirán en Elecciones Generales 2021
ERP. Las fórmulas presidenciales que participarán en las Elecciones Generales 2021, procedieron a solicitar su inscripción ante el Jurado Electoral Especial de Lima. De las organizaciones con registro vigente, algunas se quedaron fuera del proceso por no cumplir con este procedimiento. Tras la solicitud, se procederá a realizar la respectiva evaluación, previo a la inscripción definitiva. .
Listas de candidatos al Congreso de la República por el departamento de Piura
ERP. Las organizaciones políticas que participarán en la contienda electoral del 2021, procedieron a formalizar las candidaturas para presidente, vicepresidentes, congresistas y representantes al Parlamento Andino. En el caso de Piura, la inscripción congresal se realizó en el Jurado Electoral Especial Piura I, entidad que deberá evaluar los expedientes presentados y definir si admite a trámite, declara infundado o improcedente.
Piura: pueblo de Tambogrande no dará licencia social a minera Nuevo Arcoiris SAC
ERP. Tambogrande es conocido como un referente de la lucha por la sostenibilidad de su ambiente y los proyectos mineros concesionados en su territorio, tuvieron que abandonarse después que su población se opuso a dichos proyectos. Transcurrido el tiempo y aprovechando la inestabilidad que crea la crisis política, se ha otorgado una concesión minera a una empresa canadiense la cual pretende invertir en la zona.
Piura: conozca las listas al Congreso de las organizaciones políticas con mayor intención de voto
ERP. El departamento de Piura se apresta a concurrir en el mes de abril del 2021 a las urnas para elegir al presidente, vicepresidentes, congresistas de la República y parlamentarios andinos. Sin duda, que el foco de atención se centra en los candidatos al Congreso, los cuales son beneficiarios directos del éxito o del fracaso en el voto de su aspirante a la presidencia de la República.