01
Mar, Jul

ERP. (Juan Aguilar Hidalgo). La democracia es un sistema de gobierno donde el poder es ejercido por el pueblo. Etimológicamente, la palabra democracia proviene del griego democratía, que se compone a su vez de los términos “démos”, que puede traducirse como pueblo, y “krátos”, que significa poder. En lenguaje simple, como decía Platón la democracia es el gobierno de la multitud, o de la mayoría según Aristóteles.

Leer más…Fuerza Popular: ¿La nueva dictadura?

ERP/Miguel Arturo Seminario Ojeda. En 1973 pasé la primera navidad fuera de mi casa, en otro país, en Argentina, lejos del calor familiar, y de los platos a los que estaba acostumbrado, esa noche no hubo pavo ni chocolate con leche, todo era ensaladas, pan dulce, clericot, champagne, vino, empanadas, carne de lechón, y en su totalidad, una mesa diferente a la que siempre veía el 24 de diciembre, lo que estaba en común, era el espíritu navideño, que no cambia pese a las variaciones de latitud.

Leer más…Se acerca la Navidad

ERP/Miguel Arturo Seminario Ojeda. Compartimos la vocación por el quehacer cultural, por las tareas orientadas a la docencia universitaria y no universitaria, por eso la admiré más, y lo hice ver en un artículo que le dediqué en la década del 80 del siglo pasado, tratando de la única etnomusicóloga que había en el Perú hasta ese entonces.

Leer más…Adiós para Chalena

ERP/Nelson Peñaherrera Castillo. Cuando conozco nuevos y no tan nuevos profesionales y les comento que deberían considerar tener una cuenta en Twitter si acaso no la tienen aún, siempre pasa que se quedan callados, trastabillan, retroceden, abren los ojos tanto como pueden, sudan frío y lanzan el clásico "es que la verdad no lo entiendo". Y es que, a diferencia de Facebook donde tengo mi gavilla de patas dispuestos a darme like, en Twitter realmente me pruebo quién soy y a escala global.

Leer más…Casi al medio del tercio inferior de la prueba PISA

ERP/Bryan Luzuriaga Solórzano*. ​ Si te sacas una fotografía erótica y se la envías a alguien mediante un móvil o Internet, pierdes inmediatamente el control sobre dónde podrá acabar algún día. Y si se la sacas a alguien, asegúrate de tener su permiso y de las implicanciass que podría tener perderla o que te la robasen. Y, por supuesto, tener permiso para sacar una foto a alguien para uso privado ¡no significa que tengas permiso para difundirla!

Leer más…Entre tú y yo... y quizás cientos más

ERP/Fernando Rodríguez Patrón. La barrera electoral, es una limitación a la vigencia de los partidos políticos, que se fundamenta en la necesidad de promover la continuidad solo de aquellos que gozan cuando menos de un mínimo de representatividad expresada en votos, en detrimento, de aquellos que no gozan de un mínimo apoyo popular expresado en las urnas y cuya inscripción es cancelada.

Leer más…Normas a la medida

ERP/Nelson Peñaherrera Castillo. Ya se conocen los resultados de la evaluación del Programme International for Students Assesments (PISA o Programa Internacional para el Logro estudiantil) que sigue poniendo a Perú en los últimos lugares pero ya no en la cola como en 2012: de 69 países evaluados, somos puesto 61 en razonamiento matemático, 62 en comprensión lectora y 63 en ciencias, lo que nos codea con Brasil y México, nos coloca debajo de Colombia y encima de República Dominicana.

Leer más…Peruano que se respeta entiende lo que lee y no cree en pishtacos

ERP. (Andrés Vera Córdova). Por concepto los recursos de una municipalidad como para cualquier persona, son escasos. La racionalidad indica que se debe buscar su mejor uso, en función a los problemas más urgentes, es lo que se llama eficiencia y eficacia y no gastar por gastar como viene sucediendo en la municipalidad provincial de Sullana, donde a algún “iluminado” se le ha ocurrido llenar de enrejados toda la avenida Marcelino Champagnat.

Leer más…Av. Marcelino Champagnat: Alcalde y regidores de Sullana no saben definir lo más importante

ERP. (Econ. Juan Aguilar Hidalgo) Nuestro país, El Perú, se define como un Estado unitario y descentralizado, conformado además por 25 regiones, 190 provincias y más de 1860 distritos. Sin embargo somos un país altamente centralizado. Por ello, desde finales del siglo pasado e inicios del presente siglo, se ha venido implementando la descentralización como una política orientada a superar la asimetría en el desarrollo entre Lima y los departamentos.

Leer más…Artículo: El centralismo en el Perú

ERP. Nelson Peñaherrera Castillo. El miércoles 30 las autoridades anunciaron que ya tenían identificado al sujeto que habría iniciado el incendio forestal en Ayabaca, que destruyó 15 mil plantas. No sabemos quién es (nos gustaría), pero sí sabemos que tendrá que pagar una multa de casi 40 mil soles (unos 13 mil dólares) y enfrentar una posible denuncia penal (¿posible?).

Leer más…¿Por qué sospechar que el fuego fue intencional?

ERP/Nelson Peñaherrera Castillo. No sé si esté bien, pero he comenzado a desarrollar cierta compasión por las personas que despliegan argumentos discriminatorios para negar la discriminación. Hace poco, una amiga y colega comentó que la televisión pública peruana lanzará un noticiero en quechua, idioma que se ha apreciado mucho últimamente por quienes no somos quechuaablantes nativos. El hecho es positivo para la mayoría, menos para uno de sus colegas que, no sabemos sobre qué base, dijo que mas bien el quechua agoniza.

Leer más…"Ponme el listón rojo, pero ni se te ocurra dejarme con un infectado"

ERP/Nelson Peñaherrera Castillo. Cuando entrevisté a Juan Domingo Saldarriaga, comandante departamental en Piura del Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú (fb.me/7x7p5awhk), metí una pregunta a propósito de un evento que me notificaron en el que se iba a incluir un descenso por el río Piura desde la rápida de Curumuy: al revisar la convocatoria, noté que habían invitado a negocios, oficinas del Gobierno Regional y público en general.

Leer más…Necesitamos bomberos ‘parameros’ que sepan cómo y tengan con qué

ERP/Bryan Luzuriaga Solórzano*. ¡Bienvenido a Facebook! El lugar donde la gente te agrega como un amigo y pasa de largo cuando te ve en la calle, donde la mayoría dice “Feliz Cumpleaños”, porque Facebook se lo recuerda. Donde los mentirosos creen sus mentiras, los envidiosos se tuercen por tus logros y tus enemigos son los que más visitan tu perfil para averiguar tu vida, y algunos de tus “amigos” y familiares te bloquean.

Leer más…Facebook – la red social que te hace menos social

Más artículos…

Publicidad Aral1

Paypal1