Parlamento tendrá mañana sesión plenaria para discutir reforma
Lima. El jefe de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), Mariano Cucho Espinoza, dijo confiar que el Congreso de la República se concentre en los aspectos centrales de la reforma electoral durante el Pleno que se realizará mañana jueves en el Parlamento, las cuales están contenidas en la agenda mínima propuesta por los organismos electorales y la sociedad civil.
ERP. El gobierno de Chile dio formal respuesta a la Nota de Protesta que presentó Perú por presuntos espionajes a su favor realizado por tres miembros de la Marina de Guerra del Perú quienes habrían recibido dinero a cambio de información de estado, según se denunció públicamente por parte del gobierno de Ollanta Humala Tasso.
ERP. Aunque no se sabe cual será el resultado de los acuerdos, el Ejecutivo, planteó diversos temas de reforma política, los mismos que serán analizados por el Congreso de la República, de acuerdo a pertinencia. Si bien es cierto, se quiere dar nuevas normas, se evidencia que no existe un análisis serio y menos un compromiso para tener partidos políticos más democráticos, sólidos y descentralizados.
ERP. El gobierno que dirige el presidente Ollanta Humala, se reúne por segunda vez con líderes políticos de escasa representatividad política, para contemplar temas que se encuentran priorizados en Congreso de la República y que tardíamente buscan ser tratados en la presente legislatura, sobre todo la reforma electoral.
Dice no tener dinero para pago de abogado
ERP. Ana Jara Velásquez, presidenta del Consejo de Ministros, prefirió hablar de la próxima convocatoria al diálogo nacional que referirse a las injurias que dio el presidente Ollanta Humala al fiscal que lleva adelante la investigación por lavado de activos a su esposa Nadine Heredia. Jara solo atinó a decir que "los organismos encargados de administrar justicia deben garantizar el debido proceso en sus casos" y ratificó que el Gobierno respeta la autonomía de los poderes del Estado.
ERP. Tras los exabruptos del presidente de la República, quien emitió calificativos fuertes contra el Fiscal que investiga a la esposa, el Ministerio Público indicó que aquellos ciudadanos que no estén de acuerdo con las decisiones de un fiscal tienen el derecho a impugnarlas, pero que nada justifica que se ataque verbalmente a la institución y sus integrantes.
Lima. El Presidente de la República, Ollanta Humala Tasso, llegó esta mañana a la ciudad de Montevideo (Uruguay) para participar hoy, junto con mandatarios de diversos países, en las actividades por la transmisión de mando, en las cuales José Mujica deja la presidencia de dicho país y la asume Tabaré Vásquez.
ERP. Para facilitar el comercio con el vecino país del norte. El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) informó que está capacitando a los exportadores peruanos para superar las trabas técnicas impuestas por Ecuador a través de funcionarios ecuatorianos que autorizan el ingreso de mercancías a ese país.
ERP. La congresista piurana y vicepresidenta de la República, Marisol Espinoza Cruz, se retractó de sus decisiones anteriores y afirmó desde Piura que seguirá realizando aportes al Partido Nacionalista Peruano. Indicó que su decisión de no aportar temporalmente abedeció a un fin social y que todo ello ya fue aclarado; declaraciones difundidas en Andina.
ima. El 26% de alumnos de colegios públicos alcanzan el mismo nivel satisfactorio en matemática que los alumnos de colegios privados, de acuerdo a la última Evaluación Censal de Estudiantes (ECE 2014) que realizó el Ministerio de Educación (Minedu) a 57 mil estudiantes de segundo de primaria.
ERP. Las desavenencias entre la dirigencia del Partido Nacionalista y Marisol Espinoza Cruz, vicepresidenta de la República, cada vez se hacen mayores y en esta oportunidad la también congresista pidió a la Oficialía Mayor del Congreso se suspenda el descuento del 10% de su sueldo que otorgaba a la organización política que la catapultó, medida que fue interpretada como un alejamiento del nacionalismo.
Lima. En el debate de la reforma electoral, el Congreso deberá atender al menos la agenda mínima propuesta por los organismos electorales y no limitar la discusión a dos o tres temas, señaló hoy el jefe de la misión de Idea internacional en el Perú, Percy Medina.
