ERP. El exministro de Salud Hernando Cevallos Flores, era voceado como presidente del Consejo de Ministros; sin embargo, tras la recomposición del gabinete quedó fuera del mismo. Para muchos analistas, durante los meses que le cupo desempeñar en el cargo, dinamizó la vacunación, implementó los primeros niveles de atención y en líneas generales, respondió con creces.
Presidente de la República dejó de lado el sombrero que utilizaba
ERP. Como parte de su compromiso con las regiones, el presidente Pedro Castillo sostuvo una reunión de trabajo con los gobernadores regionales para establecer las acciones orientadas a profundizar la descentralización efectiva y el destrabe de proyectos en beneficio de la población. La reunión permitió observar a un mandatario sin la prenda de cabeza y que utilizó en toda su campaña y lo venía usando como mandatario.
Integrantes del gabinete ministerial presidido por el Dr. Aníbal Torres
ERP. El presidente de la República José Pedro Castillo Terrones, nombró su cuarto gabinete el mismo que estará presidido por el Dr. Aníbal Torres Vásquez y que tiene como principal sorpresa el nombramiento del físico nuclear Modesto Montoya, quien será Ministro del Ambiente. Entre las bajas más sensibles del gabinete fue la salida del ministerio de Salud del Dr. Hernando Cevallos Flores, quien venía realizando un impecable trabajo.
Aníbal Torres Vásquez, es nombrado como Presidente del Consejo de Ministros
ERP. El exministro de Justicia Aníbal Torres Vásquez, fue nombrado como Presidente del Consejo de Ministros, después de la renuncia de Héctor Valer Pinto. La decisión tomó por sorpresa a analistas y políticos en general, quienes esperaban a un profesional más independiente y que permita lograr consensos para la dación del voto de confianza por parte del Congreso de la República.
Sociedad Peruana de Derecho Ambiental presenta propuestas para enfrentar y evitar emergencias como el derrame de petróleo
ERP. A raíz del derrame de petróleo ocurrido el pasado 15 de enero en el mar de Ventanilla, operada por la empresa Repsol, la Sociedad Peruana de Derecho Ambiental (SPDA) presentó el documento “11 propuestas normativas para evitar una nueva catástrofe ambiental”, el cual brinda una serie de herramientas para lograr una mejor regulación y con ello un mejor manejo de este tipo de emergencias.
Keiko Fujimori podría ser juzgada hacia fines de este año, según Fiscal Pérez
ERP. Declara a los medios afines, sin importarle que se encuentra denunciada penalmente. Respecto al caso, hacia fines de año se podría juzgar a la excandidata presidencial Keiko Fujimori, por el presunto delito de lavado de activos, estimó hoy el fiscal del Equipo Especial Lava Jato, José Domingo Pérez.
Héctor Valer Pinto, culpa a periodicasos y a derecha peruana de su fracaso
ERP. Totalmente enojado, obviando sus propias responsabilidades y recriminando a los medios de comunicación que difundieron las denuncias penales en su contra, el jefe Gabinete Ministerial, Héctor Valer Pinto, anunció esta tarde que puso su cargo a disposición del presidente de la República, Pedro Castillo.
Presentar apelaciones ante el JNE por comicios regionales y municipales deben ser con requisitos de Ley
ERP. Las apelaciones que se interpongan ante el Jurado Nacional de Elecciones (JNE), en el contexto de las Elecciones Regionales y Municipales 2022 (ERM 2022), deben cumplir con los requisitos establecidos por las normas y evitar ser desestimadas por la inobservancia de tales requerimientos, señaló Alonso Encarnación Ramírez, abogado de la Secretaría General del organismo electoral.
Produce y Conapisco anuncian inicio de recuperación del sector pisquero
ERP. Tras un 2020 de crisis social y económica, generada por la pandemia por la COVID-19, donde las exportaciones de pisco (605 miles de litros), se redujeron en 32.3% respecto del 2019. El Ministerio de la Producción (PRODUCE) junto a la Comisión Nacional del Pisco (CONAPISCO), anunciaron la recuperación del sector pisquero.
Asociación de Exportadores pide nombrar un gabinete con idoneidad
ERP. Frente a la crisis política en la que nuestro país está sumergido, debido a la falta de idoneidad de algunos ministros de Estado recientemente nombrados, entre otros hechos que son de dominio público, la Asociación de Exportadores (ADEX), solicitó al Ejecutivo, asumir su competencia en función a los parámetros legales y constitucionales como lo indica Defensoría del Pueblo.
En Mensaje a la Nación improvisado, Pedro Castillo anunció recomposición de gabinete
ERP. Anunciaron un Mensaje a la Nación en las próximas horas y después lo reformularon para decir que lo haría desde las 6 de la tarde; sin embargo, demoró 33 minutos después para decir que estará recomponiendo su gabinete, expresión que solo fue justificada por los conflictos y contradicciones que tiene de un lado y otro, la clase política peruana, que llevó incluso a tener 4 presidentes y un Congreso disuelto.
Más de medio millón de atenciones médicas por cáncer financió el SIS el 2021
ERP. Los asegurados al SIS que padecen de cáncer tuvieron garantizado su tratamiento durante el 2021 a nivel nacional. Pese a las dificultades originadas por la pandemia, el Seguro Integral de Salud cubrió gratuita e integralmente más de medio millón de atenciones médicas de sus afiliados que padecen de alguna neoplasia.
Banco de la Nación iniciará pago de pensiones a jubilados de la ONP desde este lunes 7 de febrero
ERP. Los pagos de pensiones a domicilio se realizarán del 12 al 21 de febrero. El lunes 7 de febrero comienza el pago de pensiones a los jubilados de la Ley 19990 de la Oficina de Normalización Previsional (ONP). Cabe precisar que, el abono en sus cuentas bancarias del Banco de la Nación, se realizará de manera escalonada según el orden alfabético de la primera letra del apellido paterno: