05
Sáb, Jul

ERP. Conforme se encontraba previsto, el Poder Ejecutivo no acepta la norma que restringe el referéndum y que dispone que todo proceso de dicha naturaleza, previamente debe ser decidido por el Congreso de la República. El proyecto de Ley que fue observado por el gobierno del presidente Pedro Castillo, fue aprobado por insistencia por el Pleno y en consecuencia será promulgada directamente.

Leer más…Poder Ejecutivo presentará demanda de inconstitucionalidad contra Ley que restringe referéndum

ERP. El Ministerio de Salud informó que ya no será necesario que los trabajadores presenten el resultado de una prueba molecular o de antígeno, así como tampoco un certificado de descanso medico para iniciar el aislamiento comunitario ante la presencia de síntomas compatibles a un contagio de covid-19.

Leer más…Minsa: no será necesaria prueba de descarte ni descanso médico para aislarse por covid-19

ERP. Banco de la Nación exhorta a los usuarios a cumplir con las medidas sanitarias dispuestas por el gobierno. A fin de evitar inconvenientes en la realización de diversos trámites y cobros del subsidio económico Yanapay, se informó que la presentación del carnet de vacunación, físico o virtual, es un requisito obligatorio para el ingreso a todas las agencias del Banco de la Nación a nivel nacional.

Leer más…Presentación del carnet de vacunación es obligatoria para atenciones en el Banco de la Nación

ERP. El presidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), Jorge Luis Salas Arenas, afirmó que una autoridad judicial no puede actuar ni someterse a presiones porque lo que resuelve no tiene que ver con la cantidad o la calidad de la presión, “si fuera así hay que jubilar a los abogados y contratar portátiles que buscan torcer la justicia", señaló el titular del JNE en referencia a los ataques que recibió la institución y él personalmente durante el proceso electoral de 2021.

Leer más…Presidente del JNE afirma que una autoridad judicial no puede actuar sometida a presiones

ERP. La titular del Consejo de Ministros, Mirtha Vásquez, afirmó este miércoles que el referéndum es un derecho que todos los poderes deben respetar, en alusión a la autógrafa de ley que considera que toda reforma constitucional deba ser aprobada primero por el Legislativo. Anteriormente, observaron la norma; sin embargo, el mismo legislativo podría aprobarla y promulgarla. 

Leer más…Ejecutivo defiende derecho de la población a promover referéndum

ERP. La presidenta del Consejo de Ministros, Mirtha Vásquez, informó que este viernes 21 de enero llegará al Perú el primer de 996 mil dosis de vacuna contra la covid-19 para niños 5 a 11 años de edad. En conferencia de prensa tras la sesión del Consejo de Ministros, Vásquez mencionó que probablemente el lunes 24 de enero se inicie la inmunización tanto en Lima como en diferentes regiones del país.

Leer más…El próximo 21 de enero llega al Perú primer lote de 996 mil dosis para menores de 5 a 11 años

ERP. El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) recordó a las organizaciones políticas que este sábado 22 vence el plazo para que convoquen a elecciones internas, a fin de elegir a los candidatos que los representarán en las Elecciones Regionales y Municipales 2022 (ERM-2022).

Leer más…El 22 de enero vence plazo para que organizaciones políticas convoquen a comicios internos

ERP. El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) iniciará esta semana la campaña “Mito y Verdad” que pretende contribuir en la lucha contra la desinformación en procesos electorales, tal como se produjo durante las Elecciones Generales 2021 y que ocasionó un clima de polarización en nuestro país, apelando además a un discurso de presunto fraude, que terminó afectando la institucionalidad.

Leer más…Jurado Nacional de Elecciones lanza campaña 'Mito y verdad' contra las fake news

ERP. Durante su presentación ante la Comisión Especial Multipartidaria Pro-Inversión, el contralor general Nelson Shack, dio a conocer que 2369 obras por contrata continúan paralizadas, lo cual representa la inmovilización de una inversión de S/ 22 453.3 millones. Esta situación genera una preocupación para el ente fiscalizador debido a que la cifra puede aumentar tras el ingreso de nuevas autoridades locales y regionales que traen consigo sus prioridades en gestión pública.

Leer más…Contraloría advierte que más de 2300 obras permanecen paralizadas a nivel nacional

Más artículos…

Publicidad Aral1

Paypal1