30
Jue, Oct

Los tres jugadores clave de la Liga Peruana cuyo rendimiento marcó la diferencia esta temporada

Deporte
Typography
  • Smaller Small Medium Big Bigger
  • Default Helvetica Segoe Georgia Times

ERP. La temporada 2025 del fútbol nacional ya es historia. Universitario de Deportes consiguió un tricampeonato merecido, algo que al inicio del año era la predicción favorita en muchas casas de apuestas con bonos de bienvenida. Las fases apertura y clausura han permitido reconocer a quienes fueron artífices importantes en los resultados obtenidos por sus equipos.

El equipo crema se impuso ganando el Clausura y la Tabla Acumulada, por lo tanto, no necesitaron jugar finales. Este formato terminó premiando la regularidad del mejor equipo del año. Aun así, el torneo nos dejó actuaciones individuales memorables de jugadores que brillaron con luz propia. De hecho, el nivel de algunos fue altísimo.

Más allá del campeón indiscutido

Claro está, la "U" fue el justo ganador, pero la Liga Peruana es mucho más que un solo club. En un campeonato tan competitivo como el nuestro, la geografía siempre juega su papel y la altura es un factor decisivo. Varios futbolistas demostraron una calidad superior haciéndolo en contextos muy diferentes. Algunos peleaban arriba, mientras otros destacaban en equipos de media tabla. Parece que el talento se distribuyó bien este año.

Sanguinetti el motor del 'Rojo Matador'

El caso de Sanguinetti en Sport Huancayo es realmente llamativo. Fue el jugador con la calificación más alta de todo el torneo, alcanzando un promedio impresionante de 7.9. Aunque juega de mediocampista central, lideró las estadísticas combinadas que incluyen goles y asistencias. Sanguinetti fue el verdadero motor creativo de su equipo, y su rendimiento individual superó largamente al colectivo.

El jugador de Huancayo demostró una consistencia admirable. Mantener ese nivel en la Liga Peruana es sumamente complicado, pero él lo hizo durante todo el Apertura y el Clausura. Su influencia se notó en partidos clave, por ejemplo, en la goleada 5-1 sobre Juan Pablo II. Allí mostró toda su capacidad para organizar el juego y además llegar al área rival. Sin duda, es un jugador que merece toda nuestra atención.

Valera - el hombre del gol más importante

Hablar del tricampeonato crema es, inevitablemente, hablar de Álex Valera. El delantero de Universitario fue una pieza fundamental en el esquema. Su temporada fue muy completa, manteniéndose en el top de goleadores y aportando asistencias valiosas. 

Su calificación de 7.6 lo confirma, pero su valor real va más allá de los números fríos. Valera es de esos jugadores que apareció justo cuando las papas quemaban.

El partido en Tarma contra ADT fue el que definió todo. Universitario necesitaba remontar un marcador adverso en la altura, con un ambiente muy complicado. Para colmo, el VAR le anuló un gol y luego vino un autogol. 

Parecía que el festejo se postergaba inevitablemente. Pero Valera tenía otros planes para esa tarde. Primero, pivoteó de gran forma para el empate de Di Benedetto. Después, a los 78 minutos, marcó de cabeza el 1-2 definitivo. Ese gol valió un título nacional.

Callejo la eficacia goleadora en Cusco

El tercer nombre en esta lista es Facundo Callejo. El delantero de Cusco FC se convirtió en una verdadera máquina de hacer goles. Se mantuvo consistentemente en el Top 5 de artilleros del campeonato. Su producción ofensiva fue vital para que su equipo pudiera pelear por cupos internacionales. Callejo mostró una eficiencia tremenda; es un auténtico especialista en la definición.

Hay un dato que resalta la calidad técnica de Callejo. Durante el Torneo Apertura, anotó siete goles, y todos ellos fueron con el pie derecho. Esta precisión es una virtud muy valorada en la Liga Peruana. 

Su capacidad para convertir las oportunidades que se le presentaron fue clave. Lideró con autoridad el ataque de un equipo que, como siempre, se hizo muy fuerte en casa. Su aporte fue constante todo el año.

Lo que nos deja el campeonato

El rendimiento de estos tres jugadores no solo define esta temporada; también sube la valla para lo que viene. El gran reto para Sanguinetti y Callejo será mantener ese nivel superlativo, o quizás, buscar nuevos horizontes. Para Álex Valera, el desafío será trasladar esta racha imparable a la Copa Libertadores. 

El fútbol peruano necesita que sus figuras no sean de un solo año, sino que confirmen su calidad. Esperemos que sigan brillando, porque eso eleva la competencia interna y nos ilusiona a todos.

Diario El Regional de Piura
 

Publicidad Aral1

Paypal1