29
Mié, Oct

Sullana: siembran variedades de banano resistentes a Fusarium Raza 4 Tropical en el valle del Chira

Sullana
Typography
  • Smaller Small Medium Big Bigger
  • Default Helvetica Segoe Georgia Times

ERP. El 40% de los productores de banano orgánico en Piura ha detectado la presencia del hongo Fusarium Raza 4 Tropical (R4T) en sus parcelas. Frente a esta grave amenaza para una de las cadenas agrícolas más importantes del país, se viene ejecutando el proyecto “Validación de variedades resistentes de banano ante la amenaza de Fusarium R4T en organizaciones de banano orgánico de la región Piura”, liderado por CEDEPAS Norte en alianza con el Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) y con el apoyo del Programa SeCompetitivo de la Cooperación Económica Suiza – SECO, implementado por Helvetas Perú.

Como parte de esta iniciativa, especialistas del Centro de Cooperación Internacional en Investigación Agronómica para el Desarrollo (CIRAD) de Francia llegaron hasta Sullana para iniciar la siembra de seis variedades de banano potencialmente resistentes al Fusarium R4T en parcelas demostrativas de la Cooperativa CADEPOS y del INIA.

“El objetivo es evaluar cómo se adaptan estas variedades resistentes a las condiciones de suelo y clima del valle del Chira. En esta primera fase analizaremos su desempeño agronómico y, más adelante, la calidad del fruto y su aceptación en el mercado”, explicó Carolina Dawson, coordinadora de la misión técnica del CIRAD.

Por su parte, Karlhos Quinde, coordinador general del proyecto, destacó que esta intervención beneficiará a más de 10 mil productores y valoró la importancia del enfoque multiactor, que articula esfuerzos entre instituciones públicas, privadas, ONG y organizaciones de productores.

La iniciativa forma parte de los proyectos seleccionados por PROINNOVATE en la convocatoria “Desafíos de Innovación en Cadenas de Valor”, y se desarrolla con la participación del CIRAD (Francia), Agrofair (Holanda), INIA, Tulipán Naranja y las cooperativas CADEPOS, San Fernando de Olivares y Fundo Guimoye.

Desde el Programa SeCompetitivo, Iván Mifflin resaltó la relevancia del proyecto: “Hemos apoyado los esfuerzos de CEDEPAS e INIA para promover soluciones sostenibles que contengan el Fusarium R4T, difundiendo el uso de bioinsumos como biofermentos, biochar y tricodermas, que fortalecen la salud del suelo. Hoy, este hongo ya afecta al 40% de los productores, poniendo en riesgo la sostenibilidad de la cadena y de las cooperativas exportadoras”.

siembran variedades banano1

Con la siembra de las vitroplantas provenientes de Francia, se da inicio a la primera fase del proyecto, que busca validar las variedades mejor adaptadas a las condiciones del valle del Chira e identificar las reacciones de las plantas ante las cepas locales del hongo.

Durante la visita, también se desarrolló un conversatorio con la participación de productores, representantes del MIDAGRI, INIA, SENASA, ONG, importadores y empresarios, quienes coincidieron en la necesidad de impulsar una estrategia sistémica de corto, mediano y largo plazo para garantizar la sostenibilidad del banano orgánico peruano.

Finalmente, CEDEPAS Norte y sus aliados expresaron su intención de dar continuidad al proyecto con una segunda fase, orientada a probar, estandarizar y validar procesos que fortalezcan la resiliencia y competitividad de esta importante cadena de valor.

Diario El Regional de Piura

 

Publicidad Aral1

Paypal1