03
Lun, Nov

Universidad de Piura apuesta por formar ingenieros en Inteligencia Artificial para enfrentar el déficit de talento tecnológico en el país

Piura
Typography
  • Smaller Small Medium Big Bigger
  • Default Helvetica Segoe Georgia Times

ERP.  La inteligencia artificial (IA) ha dejado de ser una promesa del futuro para convertirse en una fuerza transformadora del presente. En el Perú, la inversión en esta tecnología creció un 38,4 % en 2024, superando los 50 millones de dólares, y se proyecta que continuará en aumento durante los próximos años.

Sin embargo, este rápido avance trae consigo un reto importante: la escasez de profesionales capacitados para liderar la revolución digital, advierte el doctor Omar Hurtado, docente e investigador de la Universidad de Piura (UDEP).

“El mundo vive un cambio tecnológico sin precedentes. Las organizaciones no solo necesitan programadores, sino personas capaces de crear y usar la tecnología para mejorar la vida de las personas”, explicó el especialista.

De acuerdo con recientes estudios académicos, solo en el norte del país existe un déficit de alrededor de 200 especialistas en tecnologías inteligentes. Las empresas demandan ingenieros que puedan desarrollar sistemas capaces de automatizar procesos, analizar grandes volúmenes de datos y diseñar soluciones éticas e innovadoras, pero la oferta de talento sigue siendo limitada.

Ante esta realidad, la Universidad de Piura ha incorporado en su oferta académica la nueva carrera de Ingeniería de Software e Inteligencia Artificial, que busca formar profesionales con una sólida preparación técnica y una visión humanista. El programa está orientado a desarrollar ingenieros capaces de diseñar soluciones centradas en las personas, integrando la automatización, el análisis de datos y la ética en la toma de decisiones.

“El reto ya no es solo dominar las herramientas digitales, sino aprender a pensar con ellas. La inteligencia artificial no reemplaza al ser humano: lo potencia”, destacó el doctor Hurtado, miembro del equipo docente del nuevo programa.

Esta propuesta responde a una tendencia global que también impacta en el mercado peruano: la transformación digital de todos los sectores, desde la salud y la educación hasta la agricultura y la industria, donde la IA se convierte en una aliada indispensable.

Para la UDEP, el desafío no es únicamente formar programadores, sino profesionales con pensamiento crítico, adaptabilidad y compromiso ético y social, que comprendan la dimensión humana de la tecnología.

“Queremos profesionales que sean protagonistas del cambio, no simples espectadores”, concluyó el académico.

Con esta iniciativa, la Universidad de Piura reafirma su compromiso con la formación de talento tecnológico que impulse la innovación y el desarrollo sostenible del país.

Diario El Regional de Piura
 

Publicidad Aral1

Paypal1