30
Jue, Oct

Teletón Perú distingue a instituciones y personas con los Reconocimientos 'Corazones Solidarios 2025'

Lima
Typography
  • Smaller Small Medium Big Bigger
  • Default Helvetica Segoe Georgia Times

ERP. La Fundación Teletón Perú celebró la entrega de los Reconocimientos “Corazones Solidarios 2025”, un evento que reunió a destacadas personalidades del sector empresarial, público y artístico para rendir homenaje a las empresas, instituciones y talentos que hicieron posible el éxito de la Teletón 2025.

La ceremonia se llevó a cabo en el Museo de Arte de Lima (MALI) y fue conducida por Fátima Saldonid, presentadora de TVPerú, quien dio calidez y brillo a una noche llena de emoción y compromiso social.

Durante el evento, se entregaron “Corazones Solidarios”, símbolos de gratitud y reconocimiento, a las empresas y organizaciones que destacaron por su apoyo y compromiso con la Teletón: Supermercados Peruanos, BCP, Plaza Vea, Yape, América TV., Promart, Grupo El Comercio, TVPerú, JetSMART, Policía Nacional del Perú,  LXG.

También fueron reconocidos los presentadores de la Teletón —Gisela Valcárcel, Christian Rivero, Ethel Pozo y Adolfo Aguilar—, quienes, con su entrega y entusiasmo, se convirtieron en voceros de la solidaridad, inspirando a miles de peruanos a unirse a esta gran causa nacional.

Asimismo, se otorgaron dos distinciones especiales: la “Medalla Solidaria Teletón”, concedida a instituciones que contribuyen de manera sostenida a la causa; y la “Insignia Solidaria”, que representa el orgullo de pertenecer a la gran familia Teletón.

Estos reconocimientos reflejan la alianza entre el sector privado, los medios de comunicación y la sociedad civil, una unión que hizo posible alcanzar la meta de la Teletón 2025 y que permite que miles de niñas y niños continúen sus procesos de rehabilitación en todo el país.

Reconococimientos Teleton

El valor de la empresa privada en la construcción del país

Durante la ceremonia, Sergio León, CEO de la Teletón Perú, destacó el papel fundamental de la empresa privada en el desarrollo social del país:
“El 70% de la recaudación de la Teletón 2025 provino de la ciudadanía y el 30% restante del sector empresarial. Ese 30% fue fundamental: sin la empresa, no hubiéramos alcanzado la meta. La empresa es ese impulso que nos permite construir una sociedad donde la responsabilidad social se convierte en acción, y donde todos, desde sus colaboradores hasta sus clientes, contribuyen al futuro de miles de niñas y niños con discapacidad.”

Resultados históricos para la Teletón 2025

La Teletón 2025 cerró su transmisión en vivo con un total de S/. 9´168,509, y en los días posteriores, gracias a las donaciones continuas de la ciudadanía, la cifra final ascendió a S/. 9´450,000.

Según explicó Sergio León, este crecimiento representa un 18% más que en 2024, lo que permitirá incrementar en igual proporción las atenciones de rehabilitación a nivel nacional: “Gracias a la solidaridad del Perú, este año podremos llegar a más de 140,000 atenciones en todo el país, lo que significa casi 18,000 atenciones adicionales respecto al año pasado. Desde ya, nuevos niños y niñas están ingresando a los programas de rehabilitación que ofrece la Teletón a nivel nacional.”

El incremento de 18,000 atenciones, equivalente a un crecimiento del 14.7%, fortalece la cobertura en las ciudades de Piura, Chiclayo, Arequipa, Iquitos, Cusco y Lima.

Mirando hacia el futuro

La Teletón Perú anunció que ya trabaja en la ampliación de su alcance para que más niñas y niños accedan a los programas de rehabilitación.
El objetivo para 2026 es superar las 165,000 atenciones a nivel nacional, lo que representa un crecimiento proyectado de 18% adicional.

Independencia y transparencia institucional

La Fundación Teletón Perú es una organización independiente de las Clínicas San Juan de Dios. Su labor consiste en financiar “Becas Teletón”, mediante las cuales se cubren los servicios de rehabilitación brindados por dichas clínicas.

De esta manera, se garantiza que cada sol donado se transforme en atención directa y de calidad para niñas, niños y adolescentes con discapacidad física, motora o con trastorno del espectro autista, provenientes de familias en situación de pobreza o pobreza extrema.

Diario El Regional de Piura
 

Publicidad Aral1

Paypal1