19
Vie, Sep

El ocaso de la casona del Club Unión, símbolo de encuentro de los sullaneros

Informes
Typography
  • Smaller Small Medium Big Bigger
  • Default Helvetica Segoe Georgia Times

ERP. En la calle La Mar, en pleno centro de la ciudad de Sullana, se levantan los vestigios de lo que fue el Club Unión, convertido durante más de 100 años, antes de su deterioro, en la casona símbolo de la sociedad de la Perla del Chira. Hoy yace abandonada, con las puertas cerradas y con huellas de destrucción, tras haber sido en su momento un elegante escenario para todo tipo de acontecimientos sociales.

Según anotaciones del periodista Luis Felipe Adrianzén, la casona “perteneció al agricultor irlandés don Henry Hilton Leigh Whit, afincado en nuestro valle. La construcción tiene características de estilo republicano”. Con el tiempo, allí se fundó el Club Unión, fruto de la iniciativa de ciudadanos que consideraban indispensable contar con un centro de recreación, esparcimiento, tertulia y diversión en una zona privilegiada.

Club Union 2025 03

Frente al ahora vetusto inmueble se encuentra el parque “4 de Noviembre”, con la imagen de Jorge Leigh Cortés. Tanto el nombre como el lugar forman parte de la tradición local y de la memoria histórica de un pueblo que, en el siglo XIX, fue altamente productivo, aunque su dinámica económica y social se vio afectada tras la reforma agraria. Pese a ello, las costumbres y celebraciones se mantuvieron vivas.

La recordada periodista de sociales, doña Carmela Zapata de Sánchez, solía calificar este espacio como el “High Light sullanero”, pues allí se celebraban matrimonios, quinceañeros, aniversarios, recepciones de reinas de belleza y múltiples actividades sociales que marcaron épocas. Era también el punto de encuentro para la sana diversión de sus socios e invitados.

“El local ha llegado a una situación calamitosa. En su momento, si un acto social no se realizaba en el Club Unión, simplemente no era importante, era como si no existiera”, recuerda el periodista Juan Uriol Tassara, socio de la institución y testigo de innumerables celebraciones que dejaron huella en la vida social sullanera.

Uriol también hace memoria sobre la historia del club, desde la adquisición de los derechos al propietario inicial hasta la deficiente gestión de sus últimos años, que derivó en el deterioro del inmueble y en la pérdida de recursos provenientes de la venta de un terreno. “Se perjudicó a muchos socios que con gran dedicación mantuvieron la existencia de este local”, lamenta.

Ubicada a un costado de la Plaza de Armas de Sullana, la casona fue declarada Monumento Histórico. Para su época, era un edificio elegante: con pisos bien conservados, amplios ambientes para reuniones sociales y un salón central destinado a los danzantes. Al fondo, ofrecía una de las vistas más hermosas del valle del Chira, privilegio que también disfrutaban otras viviendas ubicadas sobre el acantilado.

Club Union 2025 04

“Durante la gestión de don Américo Silva Bardales se vendió un terreno en la zona sur de Sullana con el propósito de proteger y mejorar la vista hacia el valle. Sin embargo, malas prácticas administrativas frustraron dicho objetivo”, explica Uriol.

El periodista recuerda también que, en tiempos de sueños turísticos, se llegó a imaginar un teleférico que conectara ambas márgenes del río Chira, proyecto que parecía factible gracias a la ubicación estratégica del Club Unión. “Pero los sullaneros, como que no valoramos la belleza natural que tenemos a nuestro lado”, reflexiona.

¿Podrá la casona del Club Unión recuperar su esplendor? Ante la consulta, Juan Uriol señala que el terreno tiene un alto valor y que su ubicación es estratégica, aunque antes debe resolverse la situación legal que arrastran varios socios. “Es posible recuperarla o plantear una nueva construcción”, afirma con la esperanza de un asociado que no renuncia a preservar este ícono de identidad y representación territorial.

Diario El Regional de Piura
 

Publicidad Aral1

Paypal1