03
Mié, Sep

 ERP. Tiene 107 años de edad y cumplió su gran sueño: regresar a un cuartel militar. Don Rafael Sanjinéz Mamani, el hombre más longevo de la región Moquegua, de joven formó parte del Regimiento de Caballería del Ejército del Perú y, por ello, a propósito del Día del Padre, recibió el reconocimiento de la institución castrense.

Leer más…Beneficiario de Pensión 65 recibe homenaje por el Día del Padre a los 107 años en Ejército Peruano

ERP. El 16 de julio del 2016, mientras Gener Maldonado Sinuiri alistaba la ropa y la mochila con las que al día siguiente se presentaría en el Servicio Nacional de Adiestramiento en Trabajo Industrial (Senati) de Surquillo para iniciar sus estudios de Tecnologías Ambientales, su novia Lizbeth le confirmó que ambos se convertirían en padres. Fue una noticia que lo conmovió y lo sorprendió gratamente. 

Leer más…Becario y papá: Gener, el joven shipibo que se prepara para defender el medio ambiente

ERP. Los padres de Nathaly Salazar Ayala, siguen exigiendo justicia por lo acontecido en enero del 2018 con su hija. Ella, decidió venir a Sudamérica desde España y recorrer el país de origen de sus padres, después de visitar el Ecuador, tuvo la decisión de conocer una de las maravillas del mundo como lo es Machupichu, sin pensar que toda su juventud y alegría desaparecerían en este territorio.

Leer más…Cusco: padres de desaparecida Nathaly Salazar Ayala siguen exigiendo justicia

ERP. A los cuatro años, cuando Diana Sologuren empezó su educación inicial, en su salón de clases pensaron que era mucho mayor de lo que aparentaba porque, a diferencia de sus compañeros, ella ya sabía leer. “Pero, ¿cómo…?”, se preguntaban los adultos que la veían, tan pequeñita, enunciando vocales y consonantes hasta completar palabras. Era, no cabe duda, la vocación del lazo materno la que influyó.

Leer más…Diana y Cecilia, vidas transformadas gracias a Beca Hijos de Docentes

ERP. Mide un metro 30 centímetros, no sabe leer ni escribir, nunca tuvo esposa ni hijos y vive solo, en un paraje perdido del distrito de Changlla, en la provincia de Pachitea, en Huánuco. Se alimenta de lo que le brinda la naturaleza y aunque para muchos tiene grandes necesidades, para él su vida es generosa. Don Marcelino Abad Tolentino de 119 años, recibió por primera vez la subvención que da el Estado por ser usuario del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social – Midis, Programa Pensión 65.

Leer más…El hombre que venció al tiempo ya es usuario del Midis – Pensión 65

(ERP) Escrita por: Faviany Chávez Calmet. El Perú es un país reconocido por la diversidad biológica que alberga en su territorio. Un ejemplo claro de ello es el rico mar del norte que proporciona actividades de recreación, turismo y productos hidrobiológicos que alimentan a todo el país, estimándose que la pesquería aporta US$3200 millones y da empleo a alrededor de 225 mil personas, según la Organización Internacional “Océana”.

Leer más…Mar Tropical de Grau: Fuente de vida y esperanza

ERP. La historia de Ana Sofia Delgado Martínez (23), graduada bachiller este último fin de semana en la Universidad de Piura (UDEP), es realmente admirable. Pese a la discapacidad visual, que afronta desde su nacimiento, se ha convertido en la primera invidente en culminar su carrera universitaria ocupando los primeros puestos en la región. 

Leer más…Ana Sophía, la primera joven invidente que se gradúa en la Universidad de Piura.

ERP. A 4.020 metros sobre el nivel del mar, en los extensos parajes cubiertos de ichu, restos de fósiles marinos y rocas de las alturas del distrito de Pucará, a unos 40 minutos de la ciudad de Huancayo (Junín), el ingeniero forestal y ambiental César Taype Matamoros ha emprendido una tarea titánica: filtrar el agua de la niebla y las lluvias mediante pinos y quinuales para alimentar a los cinco manantiales naturales de la localidad, indispensables para sus 7 mil habitantes, sus ganados y sus cultivos.

Leer más…César Taype, el talento del Estado que siembra agua en las alturas de Huancayo

ERP. El arte puede transformar la realidad al hacernos pensar como no lo habíamos hecho antes. Esta es la premisa de la que parte Vestigio, muestra artística inspirada en el antiguo Perú y creada por Juan Ysla, talento del Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec) del Ministerio de Educación y egresado de la carrera de Artes Plásticas y Visuales en la Escuela Nacional Superior Autónoma de Bellas Artes.

Leer más…Talento peruano crea obra de arte que relaciona los quipus con las computadoras

ERP. El suicidio del expresidente Alan García Pérez pretende ser usado como justificante para promover retrocesos en la lucha contra la corrupción, para echar culpas a fiscales, jueces, periodistas, vilipendiar enemigos, soslayando que existen presuntas responsabilidades penales en la receptación de 100 mil dólares de un contrato simulado y otros dineros transferidos por Odebrecht a sus funcionarios Luis Nava y Miguel Atala. 

Leer más…Alan García Pérez, su incineración, una carta y el suicidio premeditado

ERP. Doliente y depositaria, son dos personajes importantes en la religiosidad que representa la Semana Santa de Catacaos. El testimonio previo del 'Doliente' nos permitió conocer las motivaciones para asumir tan noble distinción, en esta oportunidad se erige como símbolo de esta Festividad que es patrimonio cultural de la Nación, la presencia de Gladys del Pilar Sosa Feijoó

Leer más…Depositaria Gladys del Pilar Sosa Feijoó 'Soy feliz, vivo realizada por presencia del Señor en mi...

ERP. Ser 'Doliente' en la Semana Santa de Catacaos, es un motivo de realización, emoción, satisfacción y religiosidad. Es el caso de Víctor Risco Carmen, quien cumple este importante rol en este año y todas sus palabras y sus acciones lo llevan a pedir a sus coterráneos y a quienes visitan este distrito a "Conservar siempre la fe y agradecer a Dios". 

Leer más…Piura: conservar siempre la fe y agradecer a Dios pidió 'doliente' de Semana Santa de Catacaos

ERP. En julio del 2018, ante cientos de asistentes al Concurso de Ensambles de Guitarra del Festival Internacional de Música, realizado en la ciudad de Taxco, México, cuatro jóvenes peruanos demostraron por qué los acordes de nuestros andes enamoran. Interpretaron Ichuq Parwanta N°4, pieza compuesta por el maestro Aurelio Tello a partir de cantos indígenas andinos. Cuando terminaron, el auditorio, como un solo individuo, fascinado, se rindió ante su arte y determinó su elección como los mejores de la competencia.

Leer más…Eunoia: el cuarteto de becarios peruanos que revive la guitarra andina para el mundo

Más artículos…

Publicidad Aral1

Paypal1