ERP. A los cuatro años, cuando Diana Sologuren empezó su educación inicial, en su salón de clases pensaron que era mucho mayor de lo que aparentaba porque, a diferencia de sus compañeros, ella ya sabía leer. “Pero, ¿cómo…?”, se preguntaban los adultos que la veían, tan pequeñita, enunciando vocales y consonantes hasta completar palabras. Era, no cabe duda, la vocación del lazo materno la que influyó.

Leer más…Diana y Cecilia, vidas transformadas gracias a Beca Hijos de Docentes

ERP. Mide un metro 30 centímetros, no sabe leer ni escribir, nunca tuvo esposa ni hijos y vive solo, en un paraje perdido del distrito de Changlla, en la provincia de Pachitea, en Huánuco. Se alimenta de lo que le brinda la naturaleza y aunque para muchos tiene grandes necesidades, para él su vida es generosa. Don Marcelino Abad Tolentino de 119 años, recibió por primera vez la subvención que da el Estado por ser usuario del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social – Midis, Programa Pensión 65.

Leer más…El hombre que venció al tiempo ya es usuario del Midis – Pensión 65

(ERP) Escrita por: Faviany Chávez Calmet. El Perú es un país reconocido por la diversidad biológica que alberga en su territorio. Un ejemplo claro de ello es el rico mar del norte que proporciona actividades de recreación, turismo y productos hidrobiológicos que alimentan a todo el país, estimándose que la pesquería aporta US$3200 millones y da empleo a alrededor de 225 mil personas, según la Organización Internacional “Océana”.

Leer más…Mar Tropical de Grau: Fuente de vida y esperanza

ERP. La historia de Ana Sofia Delgado Martínez (23), graduada bachiller este último fin de semana en la Universidad de Piura (UDEP), es realmente admirable. Pese a la discapacidad visual, que afronta desde su nacimiento, se ha convertido en la primera invidente en culminar su carrera universitaria ocupando los primeros puestos en la región. 

Leer más…Ana Sophía, la primera joven invidente que se gradúa en la Universidad de Piura.

ERP. A 4.020 metros sobre el nivel del mar, en los extensos parajes cubiertos de ichu, restos de fósiles marinos y rocas de las alturas del distrito de Pucará, a unos 40 minutos de la ciudad de Huancayo (Junín), el ingeniero forestal y ambiental César Taype Matamoros ha emprendido una tarea titánica: filtrar el agua de la niebla y las lluvias mediante pinos y quinuales para alimentar a los cinco manantiales naturales de la localidad, indispensables para sus 7 mil habitantes, sus ganados y sus cultivos.

Leer más…César Taype, el talento del Estado que siembra agua en las alturas de Huancayo

ERP. El arte puede transformar la realidad al hacernos pensar como no lo habíamos hecho antes. Esta es la premisa de la que parte Vestigio, muestra artística inspirada en el antiguo Perú y creada por Juan Ysla, talento del Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec) del Ministerio de Educación y egresado de la carrera de Artes Plásticas y Visuales en la Escuela Nacional Superior Autónoma de Bellas Artes.

Leer más…Talento peruano crea obra de arte que relaciona los quipus con las computadoras

ERP. El suicidio del expresidente Alan García Pérez pretende ser usado como justificante para promover retrocesos en la lucha contra la corrupción, para echar culpas a fiscales, jueces, periodistas, vilipendiar enemigos, soslayando que existen presuntas responsabilidades penales en la receptación de 100 mil dólares de un contrato simulado y otros dineros transferidos por Odebrecht a sus funcionarios Luis Nava y Miguel Atala. 

Leer más…Alan García Pérez, su incineración, una carta y el suicidio premeditado

ERP. Doliente y depositaria, son dos personajes importantes en la religiosidad que representa la Semana Santa de Catacaos. El testimonio previo del 'Doliente' nos permitió conocer las motivaciones para asumir tan noble distinción, en esta oportunidad se erige como símbolo de esta Festividad que es patrimonio cultural de la Nación, la presencia de Gladys del Pilar Sosa Feijoó

Leer más…Depositaria Gladys del Pilar Sosa Feijoó 'Soy feliz, vivo realizada por presencia del Señor en mi...

ERP. Ser 'Doliente' en la Semana Santa de Catacaos, es un motivo de realización, emoción, satisfacción y religiosidad. Es el caso de Víctor Risco Carmen, quien cumple este importante rol en este año y todas sus palabras y sus acciones lo llevan a pedir a sus coterráneos y a quienes visitan este distrito a "Conservar siempre la fe y agradecer a Dios". 

Leer más…Piura: conservar siempre la fe y agradecer a Dios pidió 'doliente' de Semana Santa de Catacaos

ERP. En julio del 2018, ante cientos de asistentes al Concurso de Ensambles de Guitarra del Festival Internacional de Música, realizado en la ciudad de Taxco, México, cuatro jóvenes peruanos demostraron por qué los acordes de nuestros andes enamoran. Interpretaron Ichuq Parwanta N°4, pieza compuesta por el maestro Aurelio Tello a partir de cantos indígenas andinos. Cuando terminaron, el auditorio, como un solo individuo, fascinado, se rindió ante su arte y determinó su elección como los mejores de la competencia.

Leer más…Eunoia: el cuarteto de becarios peruanos que revive la guitarra andina para el mundo

ERP. Los cuidados paliativos mejoran la calidad de vida de los pacientes y sus familiares, cuando afrontan problemas de orden físico, psicosocial o espiritual, inherentes a una enfermedad mortal como el cáncer, porque disminuye la depresión y les permite comprender el contexto y asumir la enfermedad, son algunas de las conclusiones del primer Foro Internacional de Enfermería en Cuidados Paliativos Oncológicos, organizado por el Ministerio de Salud (Minsa).

Leer más…Cuidados paliativos a pacientes oncológicos mejora su tratamiento y calidad de vida

ERP, Jimmy Anaya Palomino tenía siete años cuando su papá falleció en un accidente de tránsito, una pérdida irreparable. Aunque el tiempo ha logrado nublar varios detalles de su tiempo juntos, este joven de 24 años recuerda con nitidez el sueño que este tenía para él: que crezca, sano y fuerte, para convertirse en un exitoso mecánico de aviones.

Leer más…Jimmy Anaya Palomino, el mecánico automotriz de Beca 18 que sueña con reparar aviones

ERP. A mediados del 2007, Yoni Fustamente y sus hermanos produjeron 10 docenas de hisopos con una máquina prestada y 200 soles de inversión. Las vendieron en una tienda del centro de Lima y el comprador les pidió más: toda la madrugada siguiente trabajaron para hacer la entrega. Junto a su hermano Carlos Fustamante, el menor, había encontrado el nicho de mercado para su emprendimiento.

Leer más…La historia de Yoni, un mesero que se convirtió en un próspero empresario

Más artículos…

Publicidad Aral1

Paypal1