11
Jue, Sep

Provincia de Paita se prepara para Festividad de la Virgen de Las Mercedes, "La Mechita"

Informes
Typography
  • Smaller Small Medium Big Bigger
  • Default Helvetica Segoe Georgia Times

ERP La Festividad de la Virgen de las Mercedes de Paita, moviliza a todo el norte peruano y particularmente a la provincia de Paita. De acuerdo al material promocional de la Municipalidad Provincial son 462 años desde que creyentes o no, participan en los actos religiosos que tiene como sede el puerto del mismo nombre, puerta de entrada en su momento de la migración española.

“En el contexto del Jubileo de la Esperanza, las actividades se realizarán a partir del 31 de agosto con el Gran Pasacalle y Pregón hasta el 05 de octubre del año en curso. Suma a este gozo jubilar, la alegría que nuestra querida “Mechita” vuelve a su casa. Gracias a la religiosidad de sus devotos, el apoyo de la Municipalidad Provincial de Paita y el Arzobispado de Piura y Tumbes” se lee en el opúsculo suscrito por el Pbro. Pedro Regalado Chully Chunga, actual párroco y Pbro. David Ancajima Ramos, Vicario Provincial.

Una Festividad llena de historia

La Virgen de las Mercedes es considerada Patrona de las personas cautivas, prisioneros y de la población privada de su libertad o conocidos como reclusos, incluso, una canción muy mediática se refiere a ello; igualmente, se le denomina como La Gran Mariscala en su condición de Patrona de las Fuerzas Armadas; en su fecha central pescadores del puerto se suman a la veneración de una manera particular.

Visitamos la Iglesia San Francisco de Asís donde se encuentra actualmente la imagen y entre arreglo y preparación en el anda, el grupo feligrés responsable anuncia que antes del 24 de septiembre será trasladada hacia el templo de la Basílica de Paita ubicada en la parte alta de la ciudad y que actualmente se encuentra en proceso de remodelación y mantenimiento. “Estará lista el 22 de septiembre” nos responde una señora paiteña en la vía que lleva al local religioso.

La Mechita 2025 03

En su actual aposento, la Virgen de Las Mercedes de Paita, luce imponente se encuentra disponible para la veneración; hacia la zona llegan antes de la fecha central creyentes de diversas partes del país y tienen la opción de venerar conforme a sus prácticas y cultura. “Previo al día central, la ciudad es copada por peregrinos procedentes de Ayabaca y otras provincias de la región, además de comerciantes que le dan el sentido comercial a esta Festividad” nos indica Delia, una simpática inspectora de tránsito.

En efecto, durante la etapa previa, en el día de la Festividad y después de ella, las actividades religiosas son acompañadas, por expresiones de peregrinos que, caminando desde sus lugares de origen, llegan a Paita, en encuentro de la “Mechita” como la conocen, venerar, agradecimiento por el milagro concedido o por conceder, y por ello el enorme sacrificio de desafiar al sol y la distancia en su trajinar.

Pero igualmente mantenimiento la tradición y las costumbres, la actividad asume una dinámica comercial, para tal efecto, la Municipalidad Provincial de Paita, señaliza y divide las áreas libres de la ciudad, donde se ubican comerciantes que cada año encuentran un lugar para dinamizar su economía familiar. En toda la esquina de la Plaza de Armas, ya aparece una vendedora, pero aclara, que todo se encuentra distribuido para ser copado.

El Programa de la Festividad de la Virgen de Las Mercedes de Paita es diverso y la participación integra a la comunidad en su conjunto. Por ejemplo, el viernes 12 de septiembre en la celebración eucarística en el templo San Francisco de Asís, participan instituciones educativas y representantes de parroquias de varios distritos.

El sábado 13 del presente, se realizará el “Encuentro Jubilar Arquidiocesano de Jóvenes con la Virgen de las Mercedes”, desde las 8:30 am se concentrarán en el Estadio Juan Velasco Alvarado, se realizará peregrinación juvenil arquidiocesana donde estará monseñor Guillermo Elías Millares.

El domingo 14 de septiembre se inicia el novenario dando oportunidad a delegaciones de sectores poblacionales de la provincia, quienes durante estos días se llevan de fervor y espíritu religioso dejando sus habitualidades para dedicarse a sus expresiones de fe. El novenario se encuentra programado para las 7:30 de la noche.

Vísperas de la Festividad

De acuerdo a lo programado el martes 23 de septiembre, se permite el ingreso y veneración de las hermandades de peregrinos de la Virgen de Las Mercedes. En este día la celebración eucarística desarrollará el tema “María discípula, madre y compañera en el camino de Fe”; para tal efecto, se contará con la presencia del monseñor Luciano Maza Huamán, párroco de la parroquia Santa Rosa de Lima, del sector Santa Rosa de Piura.

Para Delia, lo más significativo en la víspera es la concentración de quienes proceden de diversos lugares de la región norte, o como peregrinos o simplemente como feligreses, quienes se concentran en los alrededores del templo para cantar y loar a la Virgen de Las Mercedes. 

24 de septiembre, el día central

El júbilo de los presentes llega a su máxima expresión en el Día Central de la Festividad de la Virgen de las Mercedes, iniciándose con una salva de 21 camaretazos a las 6:00 de la mañana, luego se realizan actividades religiosas y también cívicas en la explanada del Santuario; a las 11 de la mañana está prevista la Misa de Fiesta Solemne con la participación de autoridades religiosas, civiles y la feligresía en general. 

La Mechita 2025 04

En efecto, a las 11 de la mañana, se estará realizando la misa solemne en honor a la Virgen de Las Mercedes y contará con la presente del cardenal de Lima Carlos Castillo Mattasoglio; del obispo Guillermo Elías Millares, quienes le darán mucho más realce a un evento religioso que se viene conmemorando desde hace 462 años. 

A partir de las 4 de la tarde, se inicia la primera procesión cuyo circuito se encuentra programado; en los días siguientes las procesiones se suceden hasta el 28 se septiembre. Conforme se puede observar en el programa, todo se encuentra determinado y los creyentes de la Virgen de Las Mercedes de Paita, tienen la opción de participar en este encuentro de religiosidad, fe y creencia. Participantes fervorosos son los pescadores, los cuales suman a la Bahía en su veneración a la “Mechita”.

Diario El Regional de Piura
 

Publicidad Aral1

Paypal1