ERP. El presidente del Consejo de Ministros, Ernesto Álvarez Miranda, solicitó formalmente al Congreso de la República presentarse este miércoles 22 de octubre, a las 4:00 p. m., para exponer la política general de gobierno y plantear la cuestión de confianza, tal como establece el artículo 130 de la Constitución Política del Perú. El indicado funcionario goza del aval de la mayoría congresal.
Álvarez Miranda, ha sido miembro del Tribunal Constitucional, un personaje conservador y crítico del partido político que ganó las últimas elecciones y se sumó a las vooces de fraude; ahora, con el "pacto congresal" preside el Consejo de Ministros y es el cuarto premier en el régimen anacrónico que gobierna el país.
En el oficio remitido al presidente del Parlamento, Fernando Rospigliosi, Álvarez indicó que asistirá acompañado de todos los ministros de Estado, en cumplimiento del procedimiento constitucional que obliga a detallar las principales medidas y planes de acción del Ejecutivo. Entre los ministros que conforman el gabinete, se encuentran algunos cuestionados como el del Interior.
El Gabinete Ministerial, designado por el presidente de la República, José Enrique Jerí Oré, se enmarca en un gobierno de transición que, según diversos analistas, cuenta con el respaldo del denominado “Pacto congresal”, lo que anticiparía que el voto de confianza será otorgado sin mayores contratiempos.
La designación de Álvarez, sin embargo, ocurre en un contexto de conflictividad social: tras las primeras medidas adoptadas, ya se registran un fallecido y decenas de heridos durante protestas ciudadanas.
En sus declaraciones, el primer ministro reafirmó que se trata de un “Gobierno de transición y reconciliación nacional”, comprometido con implementar medidas efectivas para enfrentar los graves problemas de criminalidad e inseguridad ciudadana. “Este es un gobierno que busca hacer las cosas bien, que no tiene nada que ocultar y que está orientado a sentar las bases de un cambio real, al servicio del país”, subrayó.