ERP. La Tutela de Derechos, como institución jurídica es esencialmente un dispositivo eficaz destinado al restablecimiento del statu quo de los derechos vulnerados, se encuentra prevista en el Art. 71 del Código Procesal Penal y debe recurrirse a ella única y exclusivamente cuando exista una infracción consumada de los derechos que le asisten a las partes procesales, por lo que debe precisarse que es un mecanismo, más que procesal, de índole constitucional, que se erige como el mejor camino reparador de la afectación o menoscabo sufrido.
Columnistas
Las conexiones del Fiscal de la Nación: por ahora tenemos fuertes sospechas
Por: Nelson Peñaherrera Castillo. El viernes 4 por la noche, el fiscal José Domingo Pérez allanó las oficinas de Juan Manuel Duarte Castro, señalado como uno de los asesores del Fiscal de la Nación, Pedro Chávarry. La tesis de Pérez, que al juez Richard Concepción Carhuancho le pareció creíble, sostiene que el asesor podría ser un enlace entre Chávarry y Fuerza Popular, cuya lideresa, Keiko Fujimori, fue confirmada por otro juez en la prisión preventiva de 36 meses ordenada por Concepción y sustentada por Pérez.
La Independencia de Piura
Por: Miguel Arturo Seminario Ojeda. El jueves 4 de enero de 1821, los piuranos expresaron en cabildo abierto, su voluntad de ser libres e independientes de la metrópoli española. Era una decisión que se había incubado tempranamente, al decir de la historiadora Ella Dunbar Temple, cuando escribió sobre este acontecimiento.
La estrategia de la piñata: aproximaciones y riesgos
Por: Nelson Peñaherrera Castillo. En la política de aquí, de allá o de cualquier parte, existen personas que se especializan en salir a dar declaraciones polémicas o actuar de una manera que desafía la lógica, convirtiéndose en el objetivo inmediato de la crítica pública, y parecen concentrarse más en este tipo de reacción para que, como paso siguiente, comiencen a declararse víctimas, sin entender por qué se les ataca de tal o cuál forma.
Feliz Año Nuevo: ¿A qué hora deberías saludarles?
ERP. Se acaba un año más y junto con el enunciado de mejores propósitos para los próximos doce meses, se repiten los buenos deseos de éxito y prosperidad; pero, en el contexto de un mundo globalizado y muy dependiente de nuestra interacción mediante las redes sociales, buscamos que esas buenas vibraciones lleguen a la mayor cantidad de la gente que conocemos, muchas veces, alrededor del planeta.
¡Somos limpios, seamóslo siempre! por Miguel Godos Curay
ERP. (Por. Miguel Godos Curay) La pasada nochebuena tuvo un mal día. Toneladas de basura abandonadas en toda la ciudad nos golpearon con la contumaz vocación por el desaseo de nuestras autoridades. Basura hay en todas partes. A inmediaciones de establecimientos escolares, en los centros de abastos, en los barrios populosos, en los bordes de las carreteras, en los accesos a las ciudades.
Quienes suben, quienes bajan y el nuevo modelo peruano
Por: Nelson Peñaherrera Castillo. Quizás una de las noticias políticas más interesantes de 2018 es el empoderamiento del presidente Martín Vizcarra. Nos caiga bien o no, el hecho es que, de acuerdo con las encuestas de base mayormente capitalina -la tercera parte de la población nacional vive en Lima y Callao-, cuatro por cada cinco peruanos lo respaldan. Sus dos mayores opositores políticos también tienen el mismo resultado, pero al revés: cuatro por cada cinco en promedio desaprueban el liderazgo de Alan García y Keiko Fujimori.
¿Y qué tal si regalas una causa a los y las "causas"?
Por: Nelson Peñaherrera Castillo. Hace varias semanas conversaba con alguien sobre los aparentes problemas de indisciplina que reportan ciertos colegios secundarios en el distrito de Querecotillo. Y no estamos hablando de hacer bulla en clase, o no cumplir con los deberes, o ponerse el uniforme y cargar la mochila para ir a cualquier lugar menos al plantel; mas bien estamos hablando de faltarle el respeto a todo el mundo.
Navidad en la memoria, por Miguel Godos Curay
ERP. Una inolvidable Nochebuena fue la que pasé con Octavio Zapata. Ninguna pollería quiso atendernos y la única que respondió a mi pedido atiborrada de gente me envió a la cocina y ahí me fui con ese inolvidable amigo tan humano, tan inteligente, tan olvidado y cubierto de olvido y de andrajos. Octavio usó con elegancia los cubiertos y comió hasta saciarse.
También tienen derecho a cambiar la trayectoria del tiempo
Por: Nelson Peñaherrera Castillo. Los amish son una comunidad etnorreligiosa que vive principalmente en la porción norte de la costa este de los Estados Unidos, caracterizada por un estilo de vida sencillo en el que todo lo que llamamos tecnología de punta está proscrito, como si se hubieran quedado congelados en el tiempo al menos un par de siglos atrás, lo que no impide que contacten a la sociedad actual lo mínimo que les sea posible.
Debido proceso en la justicia peruana por Dr. Edhín Campos Barranzuela
ERP. Todo proceso judicial, de cualquier disciplina jurídica, que importe tutela jurisdiccional efectiva, debe tener las mínimas garantías para poder llevar un proceso justo o limpio, es decir los litigantes deben tener la confianza en el aparato judicial, que su proceso aun sea adverso, se llevará con todas las garantías legales.
¡Cuidado con las bombardas por fin de año!
Por: Nelson Peñaherrera Castillo. El parque de la urbanización santa Isabel, en la ciudad de Piura, siempre ha sido uno de los espacios ejemplares en cuanto a gestión vecinal. si bien está enrejado, son los propios moradores quienes lo han convertido en un lugar entretenido y seguro para ellos mismos y para gente de otras partes de la ciudad que lleguen bajo el compromiso de mantenerlo limpio y no acosar a las ardillas y las iguanas que han convertido a los algarrobos en sus plácidos hogares.
La banda sonora de nuestra transición
Por: Nelson Peñaherrera Castillo. Ya tenemos gobernador regional. Ya tenemos alcaldes y alcaldesas (algunas detenidas judicialmente antes de poder decir el "sí, juro"). Asumo que estos días de transición, si es que se está haciendo la transición, deben ser intensos y contra reloj. El 1 de enero los dos niveles subnacionales inician una gestión totalmente nueva, y superada la emoción de ganar un proceso, llega el estrés de arrancar el otro proceso, el de gobernar.