ERP. Ya puede tramitar vía online el nuevo pase laboral para trabajadores que desarrollan actividades esenciales que deban movilizarse durante la cuarentena y que entrará en vigencia a partir del 1 de abril.
Urresti defiende proyecto para disponer del 25% del fondo de las AFP's
ERP. El congresista Daniel Urresti, se mantiene en su posición y expresa que el proyecto de disposición del 25% del fondo que tienen las AFP, de todas maneras se aprobará. Considera como una actitud de acorralamiento de las AFP, respecto al anuncio de disponer 2 mil soles, dividido en dos partes. "Millones de peruanos padecen hoy esta situación: no les alcanza para comer y les quieren hacer "ahorrar" para su jubilación. Todo para que las AFP se sigan enriqueciendo" escribió.
Nuevo pase especial para trabajadores será requerido desde el 1 de abril
ERP. Un nuevo pase especial para los trabajadores de actividades esenciales será requerido por la Policía y las Fuerzas Armadas desde el miércoles 1 de abril para poder circular durante el estado de emergencia por el coronavirus en el Perú. El primer pase perderá su vigencia este martes 31 de marzo.
A 24 se elevó número de fallecidos por coronavirus en Perú
ERP. El Ministerio de Salud (Minsa) confirmó hoy la muerte de otras seis personas a causa del coronavirus, con lo que se eleva a 24 el número de fallecidos con este mal en el Perú. De acuerdo con el comunicado ministerial, una de las víctimas es un hombre de 63 años de edad con obesidad, comorbilidad diabetes mellitus y antecedente de tuberculosis. Él ingresó al Hospital Regional de Loreto por neumonía e infección por Covid-19 y su evolución fue desfavorable, produciéndose su deceso el 30 de marzo 5:50 horas.
Peruanos obligados a inmovilización social desde las 18 horas hasta las 5 de la mañana por emergencia
ERP. El presidente Martín Vizcarra Cornejo anunció que la inmovilización obligatoria que rige en el país, se modifica y se iniciará desde las 18 horas hasta las 5 de la mañana en todo el territorio nacional, excepto los departamentos de Tumbes, Piura, La Libertad, Loreto y Lambayeque, donde la prohibición se iniciará desde las 4 de la tarde hasta las 5 de la mañana, todo ello motivado por el nivel de incumplimiento.
Los que incumplan medidas por coronavirus podrían recibir hasta 20 años de prisión
ERP. Los ciudadanos que, a sabiendas que tienen coronavirus y contagian a otros, violando las medidas de aislamiento decretadas por el Gobierno, podrían recibir hasta 10 años de prisión, pena que podría agravarse y llegar a 20 años de cárcel, si las personas contagiadas mueren señaló el ministro de Justicia, Fernando Castañeda.
Scotiabank y Crediscotia pagarán desde este lunes bono de 380 soles en 15 regiones del país
ERP. El Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) precisó que la entrega del subsidio económico #YoMeQuedoEnCasa solo se hará en las agencias de Scotiabank y Crediscotia de Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Ica, Junín, La Libertad, Lambayeque, Pasco, Piura, Puno, San Martín, Tacna, Tumbes y Ucayali. Como siempre, se recomienda, antes de ir a cobrar deben verificar en la página Web si han sido programados.
Presidente Martín Vizcarra no dio positivo para COVID-19 aclara Ministerio de Salud
ERP. Las redes sociales se han convertido en un factor de distorsión de la realidad y así se demuestra con la publicación de un comunicado falso, donde se indica que el presidente Martín Vizcarra Cornejo dio positivo por COVID-19. De inmediato, el Ministerio de Salud, procedió a aclarar que dicha información no se corresponde con la realidad y el seudo comunicado fue tachado como FALSO. .
Gobierno hace evaluación integral de la emergencia y mañana dará a conocer nuevas medidas
ERP. El Gobierno realiza una evaluación integral de las medidas adoptadas para combatir el coronavirus desde el 15 de marzo a la fecha y dará a conocer mañana las nuevas disposiciones para la segunda etapa de la emergencia sanitaria frente al coronavirus.
Casos confirmados de coronavirus en el Perú se eleva a 852, informa el Minsa
ERP. En un comunicado el Ministerio de Salud informó que el número de casos confirmados en el Perú, se elevó a 852 y 11 817 casos negativos. A la fecha, se tienen 107 pacientes hospitalizados con Covid-19, de los cuales, 40 se encuentran en UCI y de estos 37 con ventilación mecánica. Del total de pacientes hospitalizados, 16 fueron dados de alta.
Piden a obesos y diabéticos tener cuidado frente al coronavirus
ERP. El COVID-19 avanza en el mundo y las cifras mortales van en incremento; los países adoptan decisiones para prevenir expansión y contagia y las autoridades sanitarias tanto como especialistas alertan sobre los riesgos que representa la enfermedad. En tal sentido, Los pacientes con diabetes y obesidad forman parte de los grupos de personas con mayor riesgo de tener complicaciones por contagio del coronavirus.
A 18 se eleva el número de fallecidos por coronavirus en el Perú
ERP. El Ministerio de Salud confirmó la muerte de dos personas más por coronavirus, lo que significa que hasta el momento el Perú tiene 18 víctimas mortales. El 27 de marzo, de acuerdo al comunicado, murió un hombre de 91 años de edad con enfermedad renal crónica, quien ingresó al Hospital Guillermo Almenara de Essalud por neumonía e infección por COVID19. Su evolución fue desfavorable.
Familias vulnerables recibirán en total 760 soles por ampliación de emergencia
ERP. Con la finalidad de evitar impactos negativos en las familias con menos recursos económicos, el Gobierno dispuso el otorgamiento de 380 nuevos soles por los primeros quince días, los cuales se duplicarán por haberse extendido el plazo. El presidente Martín Vizcarra anunció que el bono para las familias vulnerables durante la la emergencia nacional por el coronavirus (covid-19) será por un total de 760 soles.