ERP. (Por. Lic. Suhail Gutiérrez Campoverde1) En esta oportunidad quiero resaltar el papel preponderante que los padres de familia cumplen en la educación de sus hijos e hijas y que, en este tiempo de confinamiento, siguen cumpliendo a cabalidad al acompañarlos diariamente en la estrategia de enseñanza a distancia, lo cual es de mucho apoyo para nosotros, los docentes, quienes con mucho entusiasmo buscamos los medios necesarios para que la educación no pare, sino que siga llegando a todos los rincones donde se encuentren nuestros estudiantes.
Dudas sobre la posibilidad de construcción del nuevo Hospital de Apoyo II de Sullana
ERP. El nuevo Hospital de Apoyo II de Sullana es una vieja aspiración de los sullaneros y han mediado muchas gestiones pidiendo se haga realidad. Durante las últimas semanas se habló con mucho entusiasmo sobre la posibilidad que se encuentre comprendido en el Convenio Gobierno a Gobierno a cargo de la Autoridad de la Reconstrucción con Cambios y no existe certeza de su construcción.
Oliver Ccolqque Ñaupa, niño símbolo de las enfermedades raras en el Perú lucha por acceder a un tratamiento integral
ERP. Oliver Ccolqque Ñaupa, tiene 13 años y padece de Morquio, una enfermedad genética que deteriora progresivamente sus órganos mientras no pueda acceder al tratamiento integral por el que, desde hace más de dos años, él y sus padres luchan día con día. Ellos realizan todas las gestiones y recurren a todas las instancias posibles para su atención, pero aún no obtienen respuesta de EsSalud.
Piura: el singular ejemplo de enfermera Gina Minaya Cruz para cumplir con su deber
ERP. Cumplir con la misión y responsabilidades a su cargo, siempre es una preocupación de profesionales comprometidos con la salud; muchos ejemplos han sido destacados y el presente es uno de ellos. La enfermera Gina Minaya Cruz, suple las limitaciones de movilidad poniendo a disposición su motocicleta, con la cual se traslada de caserío en caserío del Bajo Piura para vacunar a adultos mayores y personas con discapacidad.
Ceviche peruano fue elegido como el plato más popular de Sudamérica
ERP. Por segundo año consecutivo, los editores del prestigioso portal gastronómico Taste Atlas eligieron al cebiche peruano o "ceviche" como el plato más popular de Sudamérica, indicó hoy la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (Promperú).
Sector Turismo: aprueban protocolos para agencias de viaje, guías y albergues
ERP. El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) aprobó hoy los protocolos sanitarios sectoriales ante el covid 19 de las agencias de viaje y turismo, guías de turismo y albergues. Fue a través de sendas resoluciones ministeriales publicadas en la separata Normas Legales del Diario Oficial El Peruano.
Inversión comprometida en Obras por Impuestos se redujo en el 2019 en la Macro Región Norte según Perucámaras
ERP. Es una modalidad importante para cerrar las brechas sociales. El monto de inversión comprometido a través del mecanismo de Obras por Impuestos en la Macro Región Norte ascendió a S/ 39.9 millones en el 2019, equivalente a una reducción de 41,6% con respecto al 2018, señala un informe del Centro de Investigación Empresarial (CIE) de PERUCÁMARAS.
PROMPERÚ presenta plan de promoción para la reactivación del turismo en 25 regiones del país
ERP. El Perú busca recuperar la disminución habida tras la cuarentena. En dicha perspectiva la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (PROMPERÚ) anunció el inicio de las presentaciones virtuales de la propuesta de lineamientos del Plan de Promoción del Turismo, dirigidos a las 25 regiones del país, las mismas que culminarán el próximo 10 de julio.
Piura: gremios médicos alertan sobre peligro de un nuevo brote de Covid-19 en la región
ERP. En pronunciamiento donde se analiza la nueva etapa del COVID-19 el Colegio Médico de Piura y otros gremios de profesionales de la medicina, expresaron su profunda preocupación por los indicios del incremento de los factores de riesgo para la propagación y transmisión del virus SARS-CoV-2, otros virus respiratorios, siendo la posibilidad muy alta, de un nuevo brote de casos (segunda ola) en nuestra región.
Pesca artesanal en Piura: Una crisis que va más allá de la pandemia
ERP. Cada 29 de junio, el Perú festeja con feriado nacional el Día del Pescador y a sus patronos, San Pedro y San Pablo. El aporte de los hombres de mar respalda la celebración: la pesca artesanal contribuye con el 64% de los productos marinos que llegan a las mesas peruanas. Esta contribución, sin embargo, no tiene correspondencia con la inversión de Estado en su calidad de vida, ni siquiera en servicios esenciales como el agua y la salud.
Piura perdió mucho con la muerte del doctor Paúl Enrique Pachas Yataco
ERP. (Por. Mario Moncada) Pachitas, como le llamaban sus amigos más cercanos, fue una persona entrañable. El doctor Paul Enrique Pachas Yataco falleció después de un mes de lucha contra el covid-19. Hoy, sus amigos y colegas lo despiden recordándolo como un hombre entrañable y siempre dispuesto a ayudar.
Piura: Jaime Rivas Valverde médico intensivista quien salvó decenas de vidas ahora lucha por la suya
ERP. Jaime Rivas Valverde, médico intensivista, un héroe de bata blanca que ha salvado decenas de vidas de personas afectadas por el COVID-19 en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) de Hospital Santa Rosa desde el inicio de la pandemia, hoy libra una batalla personal contra este virus, esta vez como paciente, en la UCI del Hospital Cayetano Heredia, a la espera de una ambulancia aérea que lo traslade a Lima.
Conozca lo que puede hacer o no a partir del 1 de julio tras ampliación de emergencia por coronavirus
ERP. El Gobierno dispuso ampliar la Emergencia Nacional hasta el 31 de julio, con nuevas disposiciones y otras que se mantendrán igual. Esta medida de prevención que se dictó en la quincena de marzo, obligó al aislamiento social que en parte se mantiene, a las restricciones para desplazarse en la vía pública, a rigideces para los comercios y otros, que fueron cumplidos por la mayor parte de los peruanos, todo ello para evirar a la COVID-19.