ERP. El denominado Canal Vía de la ciudad de Sullana, se ha convertido en el “lunar” negro de la localidad desde hace varios años. El exalcalde Jorge Camino Calle terminó su mandato rechazado por la población del A.H. Sánchez Cerro, Carlos Távara Polo ofreció resolver su caótica situación y ya al borde de la culminación de su mandato adjudicó la reconstrucción, pasó el tiempo y ahora es un muladar en pleno centro.
Talentos que transformaron sus vidas gracias a una beca integral de Pronabec
ERP. Transformaron sus vidas gracias a su pasión por los estudios y a una beca integral para estudiar una carrera. Julio Garay, Abel Rojas y Dick De la Cruz demuestran que la educación es la clave para conseguir el éxito y salir de la pobreza. Ellos son talentos de Beca 18 del Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec) del Ministerio de Educación. Hoy, ellos nos cuentan sus historias de superación y cómo pudieron vencer toda adversidad hasta lograr sus metas.
Viceministro de Hidrocarburos, afirma que vienen trabajando para la integración vertical de Petroperú
ERP. Entrevista. El viceministro de Hidrocarburos del Ministerio de Energía y Minas, Antar Arturo Bisetti Solari dialogó vía Zoom con el programa “Cadena de Noticias Talara” de la televisión local y dijo que hay unos seis a siete lotes petroleros que están próximos a su vencimiento dentro de tres a cuatro años., siendo el más inmediato es el Lote I, en el distrito de La Brea, que caduca en diciembre.
Shirley, la estudiante que busca combatir la malnutrición a través de papas biofortificadas
ERP. Los abuelos de Shirley Zevallos Ramirez siempre le inculcaron sobre la importancia de no desperdiciar los alimentos. “Me enseñaron a comer de todo, que no se bota nada”, dice la futura profesional. Motivada por esa enseñanza y preocupada en mejorar la alimentación de los peruanos, ella está investigando diferentes variedades de papas biofortificadas a través de la aplicación de moderna tecnología agraria.
Conozca el perfil de Mirtha Vásquez, flamante presidenta del Consejo de Ministros
ERP. El mandatario Pedro Castillo Terrones, decidió realizar cambios en su gabinete y superar los cuestionamientos, críticas y amenazas de vacancia presidencial que se promovían desde el Congreso de la República. En tal sentido, nombró como presidenta del Consejo de Ministros a Mirtha Esther Vásquez Chuquilín, una abogada de renombre y amplias cualidades democráticas. Conozcamos su perfil profesional.
Especialista de ESAN recomienda a emprendedores apuntar al sector público
ERP. Ante la crisis económica causada por el coronavirus y la incertidumbre política que ha paralizado la inversión privada, el director comercial de ESAN, Gonzalo Guerra-García, recomendó a los emprendedores piuranos apuntar al sector público y que la inversión del Estado no se ha detenido.
Sendero Luminoso, su derrota innegable, remanentes y aprovechamiento político de la violencia
ERP. Sendero Luminoso, la sanguinaria organización terrorista que cobró la vida de miles de peruanos fue aniquilada por acción del Estado y sobre todo, por la encomiable labor del Grupo Especial de Inteligencia del Perú: Dejó de tener vigencia desde la captura del recientemente desaparecido Abimael Guzmán Reinoso y de otros cabecillas que igualmente cayeron de manera sucesiva.
Ocho movimientos regionales con inscripción vigente en la región Piura
ERP. Las próximas elecciones regionales se realizarán en el 2022 y a la fecha, 10 partidos políticos podrían presentar candidatos a gobernadores, consejeros, alcaldes y regidores y a ellos se suman 8 movimientos regionales con inscripción vigente a la fecha. A la cantidad mencionada se podrían incrementar dos, si logran su inscripción Piura Renace y el otro Vecinos Impulsando el Desarrollo y Acción Piura.
'Sebastián' y los otros que mendigan por la ciudad de Piura en busca de solidaridad
ERP. Un indigente decidió ubicarse en los exteriores del local policial ubicado en el mercado modelo de Piura. Totalmente harapiento, con la barba crecida, mostrando los genitales y parte del vientre, dos hatos a su lado, levantaba la cabeza cada vez que un transeúnte se apiadaba de él para dejarle algunas monedas. A solo 2 metros, los policías solo observan el triste sentido de la vida de esta persona.
Cancún, el destino preferido por los turistas en México
ERP. Cancún, ha sido por cinco décadas una ciudad cosmopolita, destino preferido para vacacionar ya que se ha convertido en un lugar reconocido mundialmente por sus fascinantes playas de arena blanca y su mar de tono azul turquesa. Además de reunir todo tipo de actividades en un solo lugar pues más allá de arena y sol también es reconocida por su excelente gastronomía, cultura Maya, actividades acuáticas y de aventura, exclusivos sitios para hacer compras, mercados de artesanía y en la vida nocturna, también se destacan con espectáculos, eventos y bares donde la diversión es el plato principal.
Inin Rono, el poeta y pintor shipibo que viaja dos días en bote para enseñar a niños en Loreto
ERP. Desde Pucallpa, cada mes, Tony Christian Ramírez Nunta, cuyo nombre en shipibo-konibo es Inin Rono (aroma de culebra), aborda un bote por más de dos días para llegar a Emanuel Varadero de Tibilo, una comunidad con apenas unos 100 habitantes, que se pierde en el espesor del bosque en Loreto. A orillas del rio Pisqui lo esperan sus estudiantes, entusiasmados por descubrir las lecciones de la semana con un innovador método de enseñanza que el docente de primaria diseñó para ellos: “aprender jugando”.
Proponen que desaparición de mujeres en Perú debe ser reconocida como violencia de género
ERP. De las 18 481 personas que fueron reportadas como desaparecidas en 2020 en Perú, 11 828 (63 %) eran mujeres, y de ellas, 62 % niñas y adolescentes de entre 12 y 17 años. El machismo, la discriminación y la falta de información entre los operadores de justicia son algunos de los factores que obstruyen los procesos de búsqueda inmediata de las mujeres desaparecidas y el acceso a la justica.
Cinco acciones a realizar en casa que contribuyen a enfrentar el cambio climático
ERP. Un grupo de expertos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) publicó un informe que advierte que la falta de acciones frente al cambio climático podría ocasionar problemas como el aumento del nivel del mar y su calentamiento, inundaciones por intensas precipitaciones, entre otros problemas.