ERP. (Por Dr. Edhín Campos Barranzuela1) El acuerdo plenario precisa, que el impedimento de salida del país, es una medida de coerción personal que restringe el derecho de circulación del imputado, su fundamento estriba en disminuir el riesgo de fuga. En este sentido el Tribunal Constitucional ha señalado que el impedimento de salida del país, puede ser considerado una medida restrictiva no autónoma sino derivada del mandato de comparecencia restrictiva, que restringe legítimamente el derecho a la libertad de tránsito, aunque cabe resaltar, que el impedimento de salida tiene una regulación propia, al margen de las restricciones específicas de la comparecencia restrictiva, sin perjuicio claro está de su posible acumulación, por lo que no se puede sostener su carácter derivado y tiene como objeto asegurar la presencia de la persona afectada en el proceso penal.

Leer más…Impedimento de salida del país en la investigación preliminar

Por: Miguel Arturo Seminario Ojeda. La Lima y todo el Perú virreinal estaban estratificados en grupos estamentales irreconciliables, donde el indicador racial era el polo separatista, sin embargo, esta realidad varió tremendamente, por lo menos de manera temporal, cuando un gran terremoto afectó a todos los limeños, igualándolos en el dolor, tras un violento remezón de tierras, e igualándolos en la fe que se multiplicó desde entonces, con el culto a la milagrosa imagen del Señor de los Milagros que ya gozaba de aceptación.

Leer más…El terremoto del 28 de octubre del 1746

Por: Nelson Peñaherrera Castillo. Chile ha dejado de ser el paraíso que aparentaba, se repite todo el mundo. Protestas violentas brotaron hace poquito más de una semana cuando se anunció que el pasaje del metro en Santiago, la capital, aumentaría el equivalente a cuarenta centavos de dólar. Pero, ¿dejó de ser el paraíso que aparentaba de un momento a otro? No. Como en todos los episodios donde la gente se desborda, hay una acumulación de causas y basta una gota para derramar el vaso.

Leer más…Estaban llorando y no hacían nada

ERP. (Dr. Edhín Campos Barranzuela1) El marco normativo, dentro del nuevo sistema procesal penal acusatorio, precisa la posibilidad de utilizar como técnicas de investigación criminal la vigilancia electrónica, la tecnovigilancia o videovigilancia, a fin de que se puedan tomar fotografías y registros de imágenes, cuando resulten indispensables para los fines de esclarecimiento en las investigaciones que tienen que ver con la criminalidad organizada.

Leer más…Nuevas tecnologías contra la criminalidad organizada por Dr. Edhín Campos Barranzuela

ERP. Decenas de alumnos que tienes sus colegios en la margen izquierda del Canal Vía de Sullana, estudian en las peores condiciones de salubridad. Tienen que vadear las aguas servidas y oler sus fétidos olores, además, de observar la acumulación de residuos sólidos y el abandono de las obras que se esperaba se realicen con gran responsabilidad y normalidad. El caso es crítico y las voces de reclamo son muchas.

Leer más…Sullana: Cuando el reclamo se ahoga en la incompetencia y dejadez de los funcionarios

Por: Nelson Peñaherrera Castillo. Uno de los legados del eterno Daniel Peredo es haber convencido con cariño y ciencia (de la información, lógico) para que la gente aprenda a apreciar el fútbol como factor de cohesión nacional. Listo. Nos puso la valla supremamente alta al resto de periodistas, comunicadores y afines. Me cuento entre los seguidores que alguna vez fueron indiferentes, y esa transición la veo como positiva porque nos ha permitido, por contraste, intuir la nación que queremos.

Leer más…¿Metiendo goles a la net con una pelota de básquet?

Por: Miguel Arturo Seminario Ojeda. El rechazo a la conquista española en el Perú, se inició tempranamente, el mismo año de la fundación de San Miguel en Tangarará, cuando los caciques del Valle del Chira se levantaron contra los españoles en agosto de ese año, pocos días antes de la fundación de San Miguel, y con ellos, también lo hicieron otros caciques de la sierra piurana, acción que preocupó al conquistador Francisco Pizarro y a su ejército, como también el levantamiento nativo en Cháparra, sitio ahora inexistente en jurisdicción tambograndina.

Leer más…Changuillo, primer encuentro del Ejército Libertador en el Perú

ERP. (Por Pierr Abisai Adrianzén Román) El pasado mes de agosto, en medio de la expectativa por el adelanto de elecciones, la detención de Toledo, el arresto domiciliario de Kuczynski y la casación de Keiko Fujimori, el Ejecutivo promulgó la ley N.º 30997, que incorporó el delito de “financiamiento prohibido de organizaciones políticas”. Esto como consecuencia de las imputaciones a candidatos y autoridades electas, de haber recibido dinero para sus campañas.

Leer más…La financiación de los partidos políticos

ERP. (Por. Dr. Edhín Campos Barranzuela1)  Antes de imputar la comisión del delito de peculado, será necesario identificar si el funcionario cumplió o no con la comisión; si la cumplió, la omisión o defecto en la sustentación del gasto deberá quedar dentro de los estrictos ámbitos del control y sanción de orden administrativo, ir más allá constituiría un supuesto de criminalización extensiva de una materia que tiene eficaz tratamiento extra penal, peor aún sin la indagación previa y debida se pudiera imputar una apropiación total o parcial del monto que recibió el comisionado como viáticos.

Leer más…Exoneración penal de los viáticos por Dr. Edhín Campos Barranzuela

Por: Nelson Peñaherrera Castillo. El país que debe su nombre a la línea equinoccial, el equilibrio del día y la noche que solo se da dos veces al año, está viviendo todo lo opuesto a la palabra equilibrio. Debido a una fuerte deuda interna y externa que venía arrastrando el gobierno ecuatoriano, el presidente Lenín Moreno se vio obligado a tomar medidas impopulares pero necesarias: racionalizar la planilla estatal despidiendo a muchos empleados públicos, y reducir el subsidio a los combustibles.

Leer más…Lo que Maduro no consigue en Perú, ¿está por conseguirlo en Ecuador?

Por: Nelson Peñaherrera Castillo. En términos políticos, la transición de setiembre a octubre de 2019 va a ser un hito que dará mucho algodón del que hilar fino, y que por ahora es probable que cada quien pinte a su gusto, como de hecho ya está pasando. Y según qué tinte le pongas, así lo vas a ver por mucho tiempo hasta que el color se desvanezca o hasta que se rompa; pero, a nivel de la ciudadanía, ¿qué significa toda esta convulsión, especialmente si está a mil kilómetros de distancia?

Leer más…Sí había vida después de la disolución

Más artículos…

Publicidad Aral1

Paypal1