02
Mié, Jul

Lima. El Gobierno cometería un grave error si sanciona a la procuradora Julia Príncipe Trujillo, porque lo único que lograría es deslegitimar la lucha contra la corrupción, que es condenada por los peruanos de todos los niveles por ser un flagelo que atenta contra la sociedad.

Leer más…Vicente Zeballos Salinas afirma: Si sancionan a procuradora Príncipe, el gobierno desligitima...

Lima. La portabilidad numérica móvil en el Perú, registró cifras récord de crecimiento por tercer mes consecutivo, llegando a 88,347 portaciones en setiembre. Esta estadística es la más alta desde julio de 2014, cuando se relanzó este mecanismo que permite a los usuarios cambiar de operador en solo 24 horas manteniendo el mismo número telefónico.

Leer más…Portabilidad móvil se acelera y alcanza nuevo récord: 88,347 portaciones en setiembre

ERP. La Contraloría General identificó en la región Tumbes deficiencias en ejecución de obras y la administración de recursos públicos transferidos por el Gobierno Nacional para ejecutar acciones preventivas por el Fenómeno El Niño, en el marco de una Declaratoria de Emergencia.

Leer más…Tumbes: Contraloría identifica deficiencias en obras y administración de recursos para prevención...

Lima. Para apoyar a los Gobiernos regionales y locales en la ejecución de medidas ante el Fenómeno de El Niño (FEN), el ministro de Agricultura y Riego, Juan Manuel Benites Ramos, suscribió convenios de cooperación con gobernadores regionales del norte y sur del país. La medida alcanza inicialmente a Lima, Piura, Ica, Tumbes, La Libertad, San Martín y Amazonas.

Leer más…Ministro Juan Benites suscribe convenios y asignan S/. 90 millones a gobernadores regionales para...

ERP. Nadine Heredia Alarcón, esposa del presidente Ollanta Humala, es considerada el poder detrás del trono y diversas acciones para conocer sobre presunto lavado de activos, han fracasado. En esta oportunidad su suerte está supeditada a los resultados de la investigación que ha dispuesto el Congreso de la República.

Leer más…Congreso de la República investigará contenidos de agendas de Nadine Heredia

ERP. El voto preferencial y el financiamiento para partidos políticos, es tema de debate previo a las elecciones generales que se estarán realizando en el 2016, para elegir a un presidente, dos vicepresidentes y 130 congresistas. El voto preferencial se aplica para elegir a los congresistas peruanos, cuya opciòn es elegir el candidato de su preferencia en una lista departamental previamente establecida. 

Leer más…Voto preferencial y financiamiento público para partidos crea debate

Más de 23,400 reclamos se tramitaron por correo electrónico y página web

ERP. El Servicio de Atención al Ciudadano del Indecopi (SAC) informó que desde el 2012 hasta el 2014, los reclamos registrados a través de los canales virtuales han ido en aumento; llegando a más de 23,400. Ahora, los ciudadanos optan por usar el correo electrónico y los formatos ubicados en la página web de la institución (www.indecopi.gob.pe) para realizar sus reclamos de consumo.

Leer más…Consumidores peruanos prefieren presentar sus reclamos a través de los canales virtuales del...

Lima. La agricultura moderna generó cerca de 900,000 empleos indirectos a través de los negocios y empresas creadas por sus encadenamientos productivos entre los años 2004 y 2014, según indica un estudio de APOYO Consultoría elaborado para la Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú (AGAP).

Leer más…Encadenamientos productivos de agricultura moderna generaron 900 mil empleos indirectos

Lima. El jefe de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), Mariano Cucho Espinoza, sustentó hoy en el Congreso de la República el presupuesto solicitado para la ejecución de las Elecciones Generales del 2016 en la que se elegirá al Presidente, dos vicepresidentes de la República, 130 congresistas y cinco representantes ante el Parlamento Andino.

Leer más…ONPE sustentó presupuesto para organizar las elecciones generales de abril de 2016

Lima. El presidente del Congreso, Luis Iberico, opinó hoy que la propuesta para que las Fuerzas Armadas patrullen las calles, requiere de un marco normativo mínimo para proteger a los militares que intervengan y evitar así que terminen perseguidos por la justicia.

Leer más…Propuesta para que militares patrullen calles requiere marco legal mínimo, dice Iberico

Más artículos…

Publicidad Aral1

Paypal1