ERP. El jueves 17 de octubre será un día tenso para la democracia peruana, considerando que el Tribunal Constitucional se deberá pronunciar respecto a la elección de Gonzalo Ortiz de Zevallos Olaechea como magistrado de dicho ente, en reemplazo de uno de los magistrados de los 6 que ya han cumplido el período para el cual fueron elegidos. Frente al posible rechazo el elegido, reiteró ser incorporado.
Kenji Fujimori responsabiliza a Fuerza Popular de la actual situación del país
ERP. Kenji Fujimori, fue el congresista más votado de la elección congresal del 2016 y se esperaba un rol protagónico en el parlamento; sin embargo, desencuentros internos poco a poco lo fueron alejando de la organización política que formó su hermana. Cedió la posibilidad de presidir el Congreso y meses después, quebró Fuerza Popular para lograr el indulto de su padre, situación que le costó ser suspendido y denunciado penalmente. En esta oportunidad rompe su silencio.
Autoridades están obligadas a mantenerse neutrales en proceso electoral 2020
ERP. El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) recuerda a los funcionarios y autoridades públicas que se encuentran vigentes las restricciones sobre neutralidad con motivo del proceso de Elecciones Congresales Extraordinarias del 26 de enero de 2020. La indicada medida significa que no pueden actuar favoreciendo a ninguna organización o candidato, bajo sanción que deberá definir el ente electoral.
Conozca si estás habilitado para votar en las elecciones congresales 2020
ERP. Desde hoy y hasta el domingo 20 de octubre, los ciudadanos podrán revisar el Padrón Inicial de las próximas Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 –la relación de todos los ciudadanos habilitados hasta el momento para votar en dichos comicios–, en la página web del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec). En las localidades donde es difícil el acceso a Internet, las listas distritales del Padrón Inicial están disponibles en las agencias del organismo registral.
Fiscal Supremo Pablo Sánchez alerta sobre el poder de los votos en Ministerio Público
ERP. 3 fiscales supremos investigados por presuntamente pertenecer a una organización criminal, decidieron por mayoría separar al fiscal Pablo Sánchez. Tras tan peculiar medida, que demuestra una vez más la precariedad del Ministerio Público ha llevado a un pronunciamiento expreso, donde el afectado alerta sobre el poder de los votos, que pone en riesgo las decisiones técnicas.
Defensoría del Pueblo registró 184 conflictos sociales en mes de setiembre 2019
ERP. La Defensoría del Pueblo presentó el Reporte de Conflictos Sociales N° 187, correspondiente al mes de setiembre de 2019, el cual da cuenta –entre otros aspectos– de 184 conflictos sociales registrados (132 activos y 52 latentes). Respecto al mes anterior vemos que se incorporaron un caso nuevo y dos resueltos.
Contraloría envió al Ejecutivo proyecto de decreto de urgencia para reactivar obras públicas paralizadas
ERP. La Contraloría General de la República remitió al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y a la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), para su revisión y aprobación, un proyecto de Decreto de Urgencia que recoge la iniciativa legislativa presentada al Congreso de la República (Proyecto de Ley N° 3995/2018-CGR) el pasado 7 de marzo.
Tribunal Constitucional sesionará el jueves 17 de octubre para decidir sobre demanda de competencias
ERP. El Tribunal Constitucional se encuentra conformado por 7 miembros, quienes fueron convocados para el 17 de octubre con la finalidad de pronunciarse respecto a la Demanda de Competencias planteada por el presidente de la Comisión Permanente Pedro Olaechea. Con serias discusiones previas de ilegitmidad para obrar, el máximo intérprete de la Constitución tendrá un difícil caso que resolver.
Ministerio de Vivienda implementará 22 mil centros de cloración de agua el 2020
ERP. A fin de llevar agua de calidad a más peruanos, el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) implementará 22 mil centros de cloración o desinfección de agua en zonas rurales de todo el país (5000 para fines del 2019 y 17 000 para fines del 2020), con lo cual se incrementará el porcentaje de hogares rurales con acceso a agua segura del 2.6% (2018) hasta 40,1% (2021), todo ello como parte del Estrategia Nacional de Cloración que viene impulsando el Sector en diversas regiones.
Pedro Cateriano respecto a Informe de Comisión de Venecia se 'actuó conforme a Constitución'
ERP. Como era de esperar voces a favor y otras en contra se expresan después de la opinión emitida por la Comisión de Venecia respecto a la pregunta que les hizo el presidente del Congreso Pedro Olaechea.. Para el expresidente del Consejo de Ministros, Pedro Cateriano, el pronunciamiento de la Comisión de Venecia acerca del proyecto del Poder Ejecutivo sobre adelanto de elecciones al 2020, confirma que no hubo infracción constitucional.
Comisión de Venecia se pronuncia sobre casos de cuestión de confianza en Perú
ERP. Pidieron la participación de la Comisión de Venecia el órgano consultivo del Consejo de Europa en materia constitucional, pero la Comisión de Constitución del Congreso peruano resolvió sin contar con el informe sobre el caso, pese a habérseles invitado. Justamente esta instancia publicó hoy una opinión solicitada por Perú en la que recuerda que "todo proceso de reforma constitucional debe preservar el principio de separación de poderes".
Minedu publica centros de evaluación para Prueba Única Nacional
ERP. Habrá 148 en todo el país para más de 100 mil docentes que quieren ascender en la Carrera Pública Magisterial. Los más de 100 mil docentes de Educación Básica que participan en el Concurso de Ascenso 2019 ya pueden consultar el centro de evaluación donde rendirán la Prueba Única Nacional ingresando a la página web http://www.minedu.gob.pe/evaluaciondocente o directamente en este enlace https://evaluaciondocente.perueduca.pe/centros_evaluacion/
Presidente Martín Vizcarra pide ciudadanía efectiva al participar en Semana de la Inclusión Social
ERP. Sigue bastante activo después de decisión que llevó a cerrar el Congreso. La verdadera inclusión social implica mejorar la calidad de vida de las personas, pero, al mismo tiempo, construir una ciudadanía efectiva donde todos los peruanos y peruanas ejerzan sus derechos con libertad, afirmó hoy el presidente de la República, Martín Vizcarra, al inaugurar la VIII Semana de la Inclusión Social.