ERP. Por la contingencia sanitaria producto del Covid 19 y conforme al Decreto de Urgencia DU 035-2020, se ha suspendido temporalmente la lectura de medidores y la entrega de recibos en forma física, por tal motivo Enosa invita a sus clientes a hacerlo de manera personal y cuyo plazo será hasta el 20 de mayo, señaló el vocero de la empresa eléctrica.
Piura: instan a población a seguir colaborando para la compra de oxígeno medicinal
ERP. El oxígeno medicinal se ha convertido en un principal insumo para la atención de pacientes con Covid-19 y su escasez viene creando problemas adicionales a la propia enfermedad; frente a ello, las parroquias de Santa Rosa y Nuestra Señora del Rosario iniciaron la titánica actividad para recaudar fondos y lograr comprar unos 300 baloes de gas; pasados los días se tiene una recaudación de más de 201 mil soles y más de 1 mil dólares, pero aún falta.
Municipalidad de Piura declara tres días de duelo por el fallecimiento del exalcalde Óscar Miranda
ERP. A través del Decreto de Alcaldía Nº 006-2020-A/MPP, se ha declarado duelo local laborable, en toda la jurisdicción de la provincia de Piura, del 12 al 14 de mayo, por el deceso del exalcalde de Piura, Óscar Miranda Martino, ocurrido hoy martes12 de mayo. Asimismo, la Municipalidad Provincial ha dispuesto el izamiento de la bandera de Piura a media asta en señal de duelo.
Región Piura confirma 2904 casos de Covid-19 y 266 fallecidos según DIRESA
ERP. El informe diario de la OEPI Piura de la Dirección Regional de Salud, publicó sus datos respecto a la cantidad de casos de coronavirus en la región. Según esta fuente, se han logrado confirmar 2904 casos, incluyendo en esta suma 21 importados de Tumbes, Lambayeque, Cajamarca y Lima. De igual manera se precisa que son 266 fallecidos por la enfermedad, dato que difiere a lo informado por el Ministerio de Salud.
Piura registra 2598 casos de Covid-19 y 294 fallecidos según Minsa
ERP. Al 12 de mayo del 2020, el Instituto de Salud y Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades del Ministerio de Salud, informó que la región Piura tiene a la fecha 2,598 casos confirmados de Covid-19 y registra 294 fallecidos, con una tasa de letalidad del 11.32% la más alta del país y superando a Lambayeque, otro de las regiones con altos contagios.
Falleció ex alcalde de Piura Dr. Oscar Raúl Miranda Martino
ERP. El exregidor y exalcalde de Piura, Dr. Oscar Raúl Miranda Martino (73) falleció este 12 de mayo víctima de una enfermedad que no pudo superar. Semanas atrás ingresó hacia la unidad de cuidados intensivos del Hospital Regional Cayetano Heredia, donde los médicos trataban afanosamente de normalizarlo; sin embargo, ello no fue posible y sucedió el triste desenlace que afecta a la política regional.
Región Piura suma 2,889 casos de covid-19 y 254 fallecidos desde el inicio de pandemia
ERP. La Región Piura, segundo departamento en población del país, mantiene niveles altos de casos de Covid-19 y sobre todo de fallecidos de acuerdo al informe correspondiente de la OEPI Piura. Según datos al 11 de mayo, 2,889 personas fueron confirmados como positivos, en tanto que 254 murieron por causa de dicha enfermedad. Si constatamos con la data nacional las características son las mismas de días anteriores.
Defensoría del Pueblo: autoridades de Piura deben garantizar provisión de oxígeno medicinal
ERP. La oficina de la Defensoría del Pueblo en Piura solicitó a la Dirección Regional de Salud (Diresa) gestionar con las empresas proveedoras de oxígeno el aumento de la producción y envasado, para no tener demoras o retrasos en la entrega, que generen desabastecimiento de este insumo médico en los establecimientos de salud, tanto del Ministerio de Salud como EsSalud, poniendo en riesgo la vida de los pacientes con COVID-19.
Piura registra 2483 casos de Covid-19 y 265 fallecidos según Minsa
ERP. Al 11 de mayo del 2020, el Instituto de Salud y Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades del Ministerio de Salud, informó que la región Piura tiene a la fecha 2,483 casos confirmados de Covid-19 y registra 265 fallecidos, con una tasa de letalidad del 10.67% la más alta del país. Estos datos son dados a conocer todos los días comparando la situación de cada región y donde Piura se evidencia en condición crítica.
Tristeza y dolor en Universidad Nacional de Piura por fallecimiento de algunos docentes y administrativos
ERP. Son momentos críticos para el mundo, el país y sobre todo nuestra región Piura que enfrenta la más alta tasa de letalidad por Covid-19 de acuerdo al Ministerio de Salud y otras muertes que se suceden por patologías diferentes. Nos llama a condolencia saber que algunos docentes y también trabajadores de la Universidad Nacional de Piura, partieron hacia el infinito dejando un sentimiento de dolor y tristeza.
Monseñor José Antonio Eguren denuncia intención de legalizar aborto aprovechando Covid-19
ERP. Durante la Santa Misa privada que celebró en el V Domingo de Pascua, con ocasión del día de la Madre, el Arzobispo Metropolitano de Piura, Monseñor José Antonio Eguren Anselmi S.C.V., hizo un enérgico llamado a defender la vida porque: "es doloroso constatar que cediendo a presiones ideológicas de ONGs e instituciones pro abortistas, o estando de acuerdo con ellas, el Estado peruano haya firmado el pasado 06 de mayo una declaración conjunta con otros países para promover unos mal llamados derechos sexuales y reproductivos que en verdad enmascaran una estrategia para convertir el aborto en un derecho" indicó.
Ejecutan operativo de transporte para hacer cumplir uso de mascarillas y demás disposiciones del estado de emergencia
ERP. La Municipalidad Provincial de Piura en un trabajo coordinado con la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas participó de un operativo de tránsito ejecutado para hacer cumplir el uso obligatorio de mascarillas, pase vehicular, pase laboral y demás recomendaciones del estado de emergencia para prevenir el contagio del Coronavirus.
Piura tiene el mayor presupuesto para Covid-19, pero es lento en la ejecución
ERP. La región Piura, tiene un presupuesto modificado superior a todas las regiones, pero su nivel de ejecución es lento en relación a los requerimientos para enfrentar el Covid-19. Según se precisa, para contener el tenebroso virus se tiene un monto superior a los 26 millones, pero de ellos solo se va gastando el 21%. De acuerdo con la comparativa, existen otras similares que son, en teoría, más eficientes, como son los casos de Ucayali, Lima, y otros.