Crecen cuestionamientos por arbitrariedades en el Hospital Santa Rosa de Piura

Piura
Typography
  • Smaller Small Medium Big Bigger
  • Default Helvetica Segoe Georgia Times

ERP. Diversas comunicaciones llegadas a redacción, debidamente contrastadas con los afectados, nos permiten preguntarnos ¿Qué pasa en el Hospital Santa Rosa de Piura? Todo hace suponer que un informe de la Asociación Vigilia Ciudadana habría removido y activado una conducta indebida por parte de los funcionarios, reaccionando con arbitrariedades perjudicando a unos y beneficiando a otros.

No solo se trata del pago por horas complementarias a favor de cercanos y de profesionales que no les corresponden; sino del desconocimiento real a quienes trabajaron en los momentos más críticos de este hospital. Se suma el cambio de profesionales de cargos importantes, para reemplazarlos por otros que no reúnen las capacidades y experiencia como para que puedan ejercerlos. 

Vengo trabajando en este hospital antes de la pandemia y en plena pandemia, cuando el nosocomio fue declarado para atender pacientes COVID-19 y cubrí servicios desde una carpa hasta varios servicios por la falta de profesionales; esperé que se paguen las horas complementarias desde marzo, abril, mayo y junio y me dicen que no me corresponde” dice una profesional de la medicina que narra su realidad.

“Soporté malas noches trabajando 12 horas con los EPP puestos y sin posibilidad de descanso por la cantidad de pacientes; luché día a día, noche a noche, velando por los pacientes críticos, viendo como fallecían muchos sin poder hacer más por ellos. Todo mi esfuerzo lo hice por esa gente que nos necesitaba, por esas personas vulnerables, amas de casa, policías, profesores, comerciantes, fue una pesadilla” nos narra al evaluar ahora su experiencia. 

“Nos dijeron que las horas complementarias sería pagadas y para el personal nombrado, sin embargo, ahora nos dicen que no estoy en la relación para el pago que corresponde al trabajo realizado y que no constituye ni regalo y tampoco una dádiva; ahora se desentienden del trabajo adicional de 4 meses” afirma para agregar al preguntar la respuesta fue lacónica “No se encuentra considerada el pago por horas complementarias".

Protesta Santa Rosa Piura 4

Según precisan la persona que informó sobre el no pago a este personal responde al nombre de Arturo Parra, encargado de las planillas del Hospital Santa Rosa. “Hasta cuando soportaremos tremendo maltrato, esto realmente no tiene nombre” nos indica una de las fuentes, al confirmar que se les dijo “(…) que los CAS no se les pagarán horas complementarias". 

Según se ha precisado, tampoco se pagará a otros médicos, enfermeras ni al personal técnico, que se encuentran en la misma situación. La insensibilidad del director del Hospital, del personal administrativo es incomprensible “Jamás han pisado área Covid, nosotros nos exponemos día a día, mientras que (..) se llena de dinero a costa de nosotros” afirman.

Adicionalmente a la inequidad por el no pago de horas complementarias, en este Hospital se cambió al jefe de la Unidad de Cuidados Intensivos, para colocar en su reemplazo a un profesional que solo tiene 1 mes y medio en UCI. Incluso hablan de preferencias con los pacientes, una denuncia que fue hecha semanas atrás por un congresista e informado por este medio. 

En realidad, el descontento de parte del personal de salud de este nosocomio, es amplio y los casos de arbitrariedades se reiteran conforme se va avanzando en los diálogos con médicos, enfermeras e incluso personal de salud. Existen preferencias y discriminaciones y eso no se puede permitir. Señalan como responsable de estas presuntas arbitrariedades al médico Edwin Chinguel Pasache. 

Diario El Regional de Piura

 

 

Publicidad Aral1

Paypal1