ERP. Emolienteros y maqueros, integrantes de la asociación Unidos por la Salud, reactivaron sus negocios implementando los protocolos de bioseguridad exigidos por la Municipalidad Provincial de Piura, a través de la Gerencia de Desarrollo Económico Local, para prevenir el contagio del Coronavirus.
El alcalde Juan José Díaz Dios se reunió con los emprendedores urbanos en el parque infantil Teniente Miguel Cortes, y aplaudió la iniciativa de acogerse a las medidas de bioseguridad que no sólo protegerá su salud, sino la de sus clientes.
La autoridad municipal los instó a continuar con esta iniciativa, pues están marcando la diferencia y ayuda a que Piura tenga un cambio, sobre todo a estar unidos para luchar contra el covid-19.
Protocolos
Koritza Pérez de Lama, jefa de la Oficina de Pymes de la Gerencia de Desarrollo Económico Local, señaló que los protocolos que usarán los emolienteros y maqueros son, básicamente, el uso de una barrera protectora acondicionada en los carritos, así como la utilización de mamelucos, mascarillas, tocas y protectores faciales.
“Lo primero que hacen es lavarse las manos y desinfectar el dinero con alcohol, seguido entregan el vuelto, si lo hay. Luego pasan al área de despacho y ellos se lavan nuevamente las manos y entregan el producto. Finalmente, el cliente recoge y se va”, señaló la economista.
Lugares
La Municipalidad de Piura está habilitando lugares de venta para los emolienteros y maqueros, los cuales están ubicados en el boulevard del Mercado Modelo, Plaza Tres Culturas, Parque Infantil, frente al ex Teatro Municipal, entre otros, siendo espacios seguros para ejercer su actividad que inicia a partir del lunes 20 de julio.
Dato
Los emolienteros o maqueros que aún no han implementado sus protocolos de bioseguridad, deberán acercarte a la Municipalidad de Piura, oficina de Pymes de la Gerencia de Desarrollo Económico Local, donde se brinda la información y las ubicaciones seguras para el reinicio de sus labores.