Proyecto Especial Chira Piura formulará Plan Hidráulico Regional

Piura
Typography
  • Smaller Small Medium Big Bigger
  • Default Helvetica Segoe Georgia Times

ERP. El Consejo de Recursos Hídricos de la Cuenca Chira-Piura, presidido por el gobernador regional Servando García Correa, aprobó en su primera sesión virtual del presente año, incorporar en la actualización del Plan de Gestión de Recursos Hídricos la propuesta del Gobierno Regional Piura de proceder a la formulación del Plan Hidráulico Regional, referido a la infraestructura hidráulica. Con este propósito, se dispone conformar un grupo técnico de trabajo.

Según lo expuesto por el gerente general del Proyecto Especial Chira-Piura, Ing. Carlos Rodríguez, integrante de dicho Consejo, para incorporar la indicada propuesta se toma en cuenta que la oferta de agua que se tiene en los diversos ríos como el Chira, Piura y el mismo Quiroz, no toda es almacenada o regulada.

Puso el caso que en el caso del Quiroz, de su oferta anual de 800 MMC, alrededor de 600 MMC se almacenan en San Lorenzo, mientras que 200 MMC se pierden. “Pero allí está la propuesta de la represa de Vilcazán, con lo cual estaríamos mejorando nuestra oferta de agua. De igual forma, en el río Chira anualmente se almacena alrededor de 2 mil MMC, pero los aportes son mayores, por lo que se tiene la iniciativa de hacer el reservorio San Francisco, aguas debajo de la presa Poechos, y también se habla del reservorio La Golondrina”

Alegó que asimismo en el Alto Piura se tiene los reservorios satélites, que son parte del cuarto componente y es necesario irlos incorporando dentro del plan que se considera saludable tenerlo para sobre esa base poder trabajar la oferta y atender las demandas.

“Esta propuesta es una iniciativa del Gobierno Regional, y queremos irle dando forma e incorporarlo en el Plan de Gestión de los Recursos Hídricos”, subrayó.

El Ing. Oscar Castro, de la secretaría técnica del Consejo de Recursos Hídricos de la Cuenca Chira-Piura, felicitó la iniciativa del Gore Piura de lograr un Plan de Desarrollo Hidráulico de la región Piura, que permita gestionar proyectos de inversión en todo lo que es aprovechamiento de recursos hídricos, y gestión de riesgo de desastres por inundaciones y sequías.

Señaló que para el caso Lambayeque ya tiene su Plan de Desarrollo Hidráulico, liderado por el Proyecto Especial Olmos-Tinajones -Peot, y en nuestro caso se tiene todos los elementos técnicos y de gestión para sacarlo adelante. Por lo que también se debe lograr que Piura tenga su Plan de Desarrollo Hidráulico.

Reunion disponibilidad hidricaProyecto Especial Chira Piura formulará Plan Hidráulico Regional

Disponibilidad hídrica en reservorios

En la cita, se presentó y validó igualmente el Plan de Aprovechamiento de las Disponibilidades Hídricas. Al respecto, el secretario técnico del Consejo de Recursos Hídricos de la Cuenca Chira-Piura, Ing. Freddy Chachi, informó que la disponibilidad hídrica para el período julio 2020-agosto 2021 en el Chira-Piura es de 2,042.01 millones de metros cúbicos (MMC) de agua, de lo cual se ha calculado una oferta hídrica de 1,888.37 MMC del río Chira, y 153.64 MMC del río Piura. Mientras que el reservorio de Poechos presenta un aforo de 445.50 MMC a agosto del presente año, y se mantiene en la cota 104.4

Esto permite cerrar a diciembre próximo -precisó- con una reserva técnica que no debe ser menor a 120 MMC, lo que permitirá el inicio de una campaña grande.

En lo que respecta al reservorio de San Lorenzo, indicó que la oferta hídrica del río Quiroz es de 531.4 MMC. También se tiene algunos aportes del río Chipillico y de la quebrada San Francisco. Y se estima que a diciembre se debe cerrar el balance con 30.92 MMC.

Mientras que en el caso del Alto Piura, Chachi manifestó que los déficit son complementados con agua subterránea.

En la ocasión, se aprobó igualmente el Plan de Trabajo de Recursos Hídricos 2020, el cual contempla importantes temas como el aprovechamiento óptimo de los recursos hídricos, cambio climático y gestión de riesgos, calidad del agua, y cultura del agua. También se validó la modificación del Reglamento Interno del Consejo de Recursos Hídricos de la Cuenca Chira-Piura.

Datos

  • El Consejo de Recursos Hídricos de la Cuenca Chira-Piura es un órgano de naturaleza permanente de la Autoridad Nacional del Agua -ANA, y tiene como finalidad lograr la participación y permanente de los Gobiernos Regionales, gobiernos locales, sociedad civil, organizaciones de usuarios de agua, comunidades campesinas.
  • Su objetivo es participar en la planificación, coordinación y concertación para el aprovechamiento sostenible de recursos hídricos; y formular e implementar el Plan de Gestión de los Recursos Hídricos, para su gestión integral.
  • Lo integran representantes de 11 instituciones, como el Gore Piura (que lo preside a través del gobernador regional), gobiernos locales, organizaciones de usuarios agrarios, usuarios no agrarios, colegios profesionales, uso poblacional, universidades, comunidades campesinas, proyectos especiales hidráulicos, Autoridad Nacional del Agua AAA Zarumilla Jequetepeque y Ministerio de Relaciones Exteriores.
Diario El Regional de Piura
 

Publicidad Aral1

Paypal1