EsSalud Piura: Instituto Peruano de Oftalmología (IPO) atiende más de nueve mil consultas en lo que va del año

Piura
Typography
  • Smaller Small Medium Big Bigger
  • Default Helvetica Segoe Georgia Times

ERP. Pese a encontrarnos en emergencia por la pandemia del coronavirus, el Instituto Peruano de Oftalmología (IPO) que funciona en el Hospital Regional de Piura ha garantizado la atención de emergencias como desprendimiento de retina y traumatismos, llegando a 9,830 consultas externas atendidas hasta junio del 2020, según informó el director del Instituto Peruano de Oftalmología, Hernán García Cabrera.

Precisó que si bien antes de la emergencia sanitaria por coronavirus el IPO recibía a cerca de 30 mil pacientes en consulta externa, esta cifra ha disminuido en los últimos tres meses, pero sin dejar desantendida a la población referida de todo el país.

Patologías oculares

Refirió que las cataratas, el glaucoma y problemas en la retina, son las principales enfermedades oculares que aquejan a los piuranos.

"Este tipo de enfermedades están casi siempre relacionadas con enfermedades generales como hipertensión y diabetes, componentes que forman parte de las causales determinantes de las patologías oculares", indicó García Cabrera.

Añadió que, al ser el principal instituto de referencia de especialidades oculares a nivel nacional, el IPO recibe a pacientes provenientes de Piura, Tumbes, Áncash, La Libertad, San Martín, Lambayeque, Cajamarca, Amazonas, Loreto y, en menor medida, Tacna.

En cuanto a la población más afectada por patologías oculares, el galeno dijo que son las personas de 50 años, con mayor incidencia en aquellas de 65 a 70 años. "Casi el 70% de nuestra gente que nos visita está sobre los 50 años por los factores determinantes de las enfermedades antes mencionadas".

EsSalud Piura: Instituto Peruano de Oftalmología (IPO) atiende más de nueve mil consultas en lo que va del añoEsSalud Piura: Instituto Peruano de Oftalmología (IPO) atiende más de nueve mil consultas en lo que va del año

Cirugías y procedimientos especiales

En el primer semestre de este año, se han practicado 509 cirugías de alta complejidad, 270 de mediana y baja complejidad; 493 hospitalizaciones, 325 láserterapia oculares y dos trasplantes de córnea.

Atención a recién nacidos

El IPO además, atiende casos de retinopatía por prematuridad, un problema que afecta el tejido que se encuentra en la parte posterior del ojo, llamada retina, de niños que nacen muy precoces. En este programa, los especialistas del IPO monitorean el desarrollo normal de la retina "para evitar su desprendimiento o una ceguera en los niños afectados por este trastorno.De presentar deficiencias en el normal desarrollo de la retina, el bebé deberá ser sometido a una cirugía, que en la mayoría de casos es ambulatoria".

Cabe precisar que el IPO es un instituto especializado referente en trasplantes de córnea, a nivel nacional, llegando a realizar 70 trasplantes en el 2019, lo que lo hace merecedor de un reconocimiento como una institución que resuelve patologías clínicas, con casi un 85% de cirugías de alta complejidad.

Recomendaciones

El galeno recomendó prestar una mayor atención a los cuidados del órgano de la visión, con el fin de disminuir los riesgos de pérdida parcial o total de la visión. Asimismo, invocó a la población asegurada a realizar sus chequeos médicos integrales, por lo menos, una vez al año.

Dato

  • El IPO cuenta con modernos equipos, una unidad de emergencia oftalmológica y ocho camas de hospitalización.
  • Este domingo, el IPO cumple 26 años de creación. Inició sus operaciones en el año 1994, con la finalidad de atender el incremento de la enfermedades oftalmológicas que superan la capacidad de los servicios de salud en el ámbito nacional.
  • Ofrece los servicios de consulta externa, intervenciones quirúrgicas de alta, mediana y baja complejidad, procedimientos especiales.
  • Al año se registran un promedio de 3,500 hospitalizados.
Diario El Regional de Piura
 

Publicidad Aral1

Paypal1