30
Jue, Oct

La UDEP reflexiona sobre la formación educativa ante los retos de la inteligencia artificial

Piura
Typography
  • Smaller Small Medium Big Bigger
  • Default Helvetica Segoe Georgia Times

ERP. En un contexto actual marcado por la inteligencia artificial y el avance constante de la tecnología que están transformando los ámbitos profesionales y humanos, la Universidad de Piura (UDEP) realizó en Piura, el panel “La universidad ante la IA: formación integral en un mundo cambiante”, un espacio de diálogo y reflexión sobre el papel de la educación superior de calidad frente a los desafíos tecnológicos, económicos, sociales y culturales que enfrenta el país.

En esta conferencia, el doctor Omar Hurtado, profesor de la Facultad de Ingeniería, abordó el tema “Innovar con propósito: tecnología al servicio de las personas”, en el que destacó que la verdadera innovación no solo consiste en crear herramientas más eficientes sino en garantizar que estas contribuyan al bienestar humano y al desarrollo sostenible.

Por su parte, el doctor Cristian Maraví, profesor de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, reflexionó sobre “Economía en tiempos de cambio: decisiones humanas en un mundo automatizado” que demanda economistas que entiendan las dinámicas de los mercados internacionales para que puedan proponer políticas de integración y desarrollo.

Asimismo, agregó que hoy en día la automatización exige liderazgo humano con criterio y valores porque aunque la IA acelera modelos, la gestión del riesgo sigue siendo humana. “La economía no solo necesita expertos en cifras, sino en sentido: profesionales capaces de decidir con ética en un entorno automatizado”.

En tanto, la magíster Laura Vargas, vicedecana del programa académico de Psicología, al exponer sobre “Psicología y los desafíos actuales en la salud mental”, sostuvo que los retos actuales requieren una atención particular a la salud mental de las personas, que viven en contextos hiperconectados, donde paralelamente está muy presente la soledad y la falta de vínculos humanos significativos.

“Las personas buscan respuestas fáciles y rápidas en la tecnología para aliviar su malestar, pero esta respuesta siempre tendrá un alcance limitado. La universidad desea aportar a la sociedad psicólogos con una formación integral, que tengan un compromiso con la persona y su bienestar”, indicó.

Finalmente, en su presentación “La internacionalización: un camino de aprendizaje y diálogo”, la doctora Susana Mosquera, decana de la Facultad de Derecho, destacó que el mundo actual tiene retos completos que necesitan soluciones globales. Por ello, la universidad fiel a su esencia forma con conciencia crítica, conocimiento avanzado y mejora a la sociedad a la que sirve.

“Desde su origen la UDEP ha sido un modelo de universidad que compite por la innovación y la excelencia educativa por lo que el conocimiento debe llegar a todos”.

Con la incorporación de seis nuevas carreras: administración y marketing, administración y negocios internacionales, economía financiera, economía y relaciones internacionales, ingeniería de software e inteligencia artificial, y psicología, la Universidad de Piura responde a las demandas del entorno actual y futuro y fortalece su compromiso con una educación centrada en la persona, que combina ciencia, innovación y valores humanos, formando profesionales capaces de aportar soluciones creativas y éticas.

Diario El Regional de Piura
 

Publicidad Aral1

Paypal1