20
Sáb, Sep

Contraloría detecta deficiencias en expediente técnico del nuevo palacio municipal de Veintiséis de Octubre

Piura
Typography
  • Smaller Small Medium Big Bigger
  • Default Helvetica Segoe Georgia Times

ERP. La Contraloría General de la República (CGR) alertó a la Municipalidad Distrital de Veintiséis de Octubre sobre diversas deficiencias en el expediente técnico del proyecto para la creación y equipamiento del nuevo local municipal. El órgano de control solicitó la adopción de medidas preventivas y correctivas con el fin de garantizar el cumplimiento de los objetivos planteados.

De acuerdo con el Informe de Hito de Control N.° 036-2025-OCI/6042-SCC, que evaluó el periodo comprendido entre el 16 de julio y el 2 de setiembre de 2025, se identificaron inconsistencias como metrados en el presupuesto de obra sin sustento para la ejecución de partidas, así como incompatibilidades entre los planos. Por ejemplo, mientras que el plano de ubicación y localización establece que el terreno cuenta con un área de 2,816 m² y un perímetro de 216 metros, las coordenadas consignadas no coinciden con la información del documento.

También se identificaron planos que no cumplen con dimensiones mínimas entre espacios de estacionamiento vehicular; es decir, deficiencias en los documentos que forman parte del expediente técnico de obra, el cual debería contener toda la información clara, precisa y que sea concordante entre los documentos que lo conforman.

El expediente tampoco contempla las memorias de cálculo de los elementos estructurales que conforman la edificación, lo que origina el riesgo de incertidumbre en el diseño de dichos elementos proyectados, costo y tiempo de la obra. Dicho expediente fue aprobado en julio último por S/ 30 315 134 y un plazo de ejecución 360 días calendario.

Incongruencias

La comisión advirtió, además, una incongruencia entre lo indicado en los planos, presupuesto y estudio de mecánica de suelos, respecto al tipo de cemento a ser utilizado en la ejecución de la partida de concreto, lo cual genera el riesgo de realizar pagos por material no empleado. También identificó una incompatibilidad entre los planos de la especialidad de estructuras - cimentación y de arquitectura de desarrollo de sótano. Dicha situación ocasiona el riesgo de retrasos en la ejecución de la obra.

Asimismo, el diseño en los planos de instalaciones sanitarias con interferencia de tuberías de montantes de cuatro pulgadas de diámetro con elementos estructurales de la edificación genera riesgo de reducir la capacidad de soportar cargas. Incluso, la pendiente de la red interior de desagüe del sótano y primer piso es menor a la mínima permitida en el reglamento, lo que genera el riesgo de presentarse problemas en el arrastre de agua y residuos, acumulando sedimentos, malos olores y mayores costos en reparaciones.

Otra situación advertida es que los planos y especificaciones técnicas de la especialidad de arquitectura, instalaciones eléctricas y sanitarias del expediente técnico no se encuentran suscritos por los profesionales de cada especialidad.

El proyecto no cuenta con aprobación de parte del concesionario respecto del suministro de energía eléctrica. A ello se suma que la potencia calculada en la máxima demanda de operatividad eléctrica del expediente no ha considerado la potencia de algunos equipos del proyecto, lo que genera el riesgo de presentar fallas en el sistema eléctrico diseñado con esta potencia afectando el suministro de energía eléctrica y la operatividad del nuevo palacio municipal.

El informe de control fue notificado al titular de la entidad y está publicado en el Buscador de Informes de Servicio de Control del portal institucional en aras de la transparencia y acceso a la información.

Diario El Regional de Piura
 

Publicidad Aral1

Paypal1