ERP. Más de medio millón de piuranos se beneficiarán con los trabajos de mejoramiento de los sistemas de agua potable que se ejecutan en la región. Para verificar el avance de estas obras, el presidente ejecutivo del Organismo Técnico de la Administración de los Servicios de Saneamiento (OTASS) encabezó una supervisión técnica junto a representantes de la EPS Grau.
La inspección incluyó la visita a cuatro pozos subterráneos recientemente repotenciados —Micaela Bastidas, Planicie, Galilea-Monteverde Etapa 2 y Cortijo— donde se renovaron equipos de bombeo, sistemas de cloración y sensores de presión. Estas mejoras, financiadas por el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) y ejecutadas por la EPS Grau con asistencia técnica del OTASS, buscan garantizar la continuidad del servicio de agua potable en beneficio de más de 20 mil vecinos.
El funcionario destacó que estas intervenciones forman parte del plan de contingencia frente a emergencias por lluvias intensas e impactos del cambio climático, asegurando un servicio más confiable y sostenible.
Avance en la PTAP Curumuy
La visita también permitió constatar el avance físico y técnico de la obra de mejoramiento de la Planta de Tratamiento de Agua Potable (PTAP) Curumuy, que registra un 60% de ejecución. Este proyecto tiene como objetivo incrementar la capacidad de producción de agua potable y optimizar la calidad del servicio, beneficiando directamente a más de 500 mil habitantes de Piura, Castilla y Veintiséis de Octubre.
El mejoramiento de la PTAP Curumuy es financiado por el MVCS y cuenta con la asistencia técnica del OTASS, cumpliendo con los plazos establecidos en el expediente técnico.
Al cierre de la jornada, el presidente ejecutivo del OTASS sostuvo una reunión de trabajo con funcionarios de la EPS Grau para coordinar nuevas estrategias de gestión orientadas a reducir brechas en la cobertura, calidad y continuidad del servicio de agua potable en la región.