Piura: MTC garantiza ejecución de carretera Huancabamba-Canchaque

Piura
Typography
  • Smaller Small Medium Big Bigger
  • Default Helvetica Segoe Georgia Times

ERP. El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) y la Municipalidad Provincial de Huancabamba sostuvieron una Reunión Intergubernamental, donde se informó sobre el avance y las soluciones técnicas que se están implementando para asegurar la ejecución de la carretera Huancabamba-Canchaque, especialmente en la quebrada Limón, una de las zonas más complejas del proyecto por su ubicación geográfica.

Durante la reunión, el ministro Raúl Pérez Reyes informó que este importante proyecto para la provincia de Huancabamba y la conectividad de la sierra de Piura cuenta con recursos asignados dentro del Plan Multianual del Estado peruano, garantizando así su inicio y continuidad por el siguiente Gobierno.

El representante del Consorcio Vial Norte, empresa a cargo del estudio definitivo de la carretera Huancabamba-Canchaque, explicó la importancia de definir las ubicaciones de los 11 depósitos de materiales excedentes (DME) del proyecto, ya que se deben reubicar, aproximadamente, 3 millones de metros cúbicos de restos de obra.

Sobre este punto, el titular del MTC sostuvo que se trabajará articuladamente con las autoridades distritales y provinciales, así como con la sociedad civil, para agilizar la adquisición de los predios identificados como depósitos de materiales excedentes.

“Con este proceso concluido, se agilizará también la aprobación del Plan de Impacto Ambiental y el Estudio Definitivo del proyecto. El objetivo es concluirlo a fines de este año o inicios del próximo, el Expediente Técnico para convocar el proceso de ejecución e iniciar obras en julio de 2026”, resaltó.

En la reunión participó el alcalde provincial de Huancabamba, el burgomaestre de Canchaque, el viceministro de Transportes, el director ejecutivo de Provias Nacional, congresistas representantes de la región Piura, autoridades locales y la sociedad civil.

Este proyecto será clave para mejorar la conectividad en la región Piura. La inversión estimada asciende a S/575 millones y beneficiará a cerca de 100 000 habitantes de la provincia de Huancabamba, lo que promoverá el desarrollo económico, el comercio y el acceso a servicios básicos en la sierra de Piura.

Por otro lado, el MTC destacó que, mientras se elabora el expediente técnico, Provías Nacional seguirá trabajando de manera constante en el mantenimiento de la vía actual. En coordinación con el Gobierno Regional de Piura, se ha dispuesto la operación permanentemente de maquinaria.

Finalmente, considerando la situación de lluvias que viene afectando diversas vías distritales y provinciales de la región, se ha dispuesto que Provías Descentralizado, en caso de bloqueos, pueda suministrar inmediatamente el combustible necesario a las municipalidades, de modo que éstas puedan liberar las vías utilizando su maquinaria.

Diario El Regional de Piura
 

Publicidad Aral1

Paypal1