ERP. Las tradiciones y costumbres de una población sin signos de identidad y aspectos que los caracteriza; es el caso de las expresiones que a través de los años se mantienen en la imaginaria de Catacaos, distrito de la provincia de Piura. Es así, que siguiendo la tradición se encuentra preparada y lista, un cuadrúpedo que seguirá el paso a paso de los fieles que recuerdan con devoción el Domingo de Ramos.
En efecto, el cuadrúpedo se recupera de una lesión y cumple su labor de visitar diversos lugares, recopilando víveres y ayudas para su fiesta. Las 5 hermanas Lupuche Paz, como sucedió cuando eran niñas, están agitadas y muy atareadas, pues tienen el compromiso de mantener viva la tradición de su abuelo Luis Paz Sosa, quien, hasta el último día de vida, trabajó para servir al Señor, desde la Sociedad de la Burrita de Ramos.
Marisol, Rosa, Karina, Diana y Lisbeth, heredaron no solamente la Sociedad, sino la burrita blanca que traslada a nuestro Señor Jesús, en su ingreso a Jerusalén pero, hace 8 años, unos abigeos se robaron y sacrificaron al noble y sumiso animal, creando en ellas sosiego y preocupación.
Sin embargo, una vecina de Monte Sullón, desde hace 8 años, les presta su burrita, de nombre María, que tiene la peculiaridad, de no aceptar que nadie le ponga peso, ni mucho menos halar una carreta.
Una de las tareas que cumple con alegría son sus salidas, acompañadas de un tambor, a La Legua, San Jacinto, como Monte Sullón, donde le engríen y sus moradores, entregan a la Sociedad sus aportes en aves de corral, algunos kilos de arroz, de harina para chicha, aceite o lo que su voluntad les mueva a entregar.
Mientras tanto las hermanas ya tienen listo todos sus ornamentos como la medalla grande, la chica, sus palmas de plata, sus 03 diademas, que son discos pequeños de oro, su túnica, la estrella que le pegan, así como su espejo.
Festividad
El domingo de Ramos, en Pueblo Nuevo, antes que amanezca ya las ollas están trabajando fuerte, para preparar los ollones de sopa de res, arroz, sopa de novios, que junto al Copús que se ofrece a las Cofradías.
Este compartir son la gratitud y aprecio que las hermanas Lupuche Paz, preparan por esta Festividad.
En el plano ceremonial, una banda de músicos llega a sacar a Lisbeth, quien es la presidenta para dirigirse a casa del Alferez, de la familia Silva Lupuche, en pasaje Santa Rosa, donde se ofrece un suculento desayuno.
Luego de ello, con la banda todos se dirigen hacia el templo de la Virgen de Las Mercedes, en donde se cumple el ritual de bendición de Las palmas.
Concluido se van a la Iglesia San Juan Bautista donde participan de la Sagrada Misa, posterior la Sociedad enrumba hacia el Cementerio en Romería a dejar flores a su abuelo y socios fallecidos.
Sobre el mediodía, reunidos en la plaza de armas de Catacaos, parten a su sede a un almuerzo, tras lo cual ya preparan a la burrita María.
Terminado, la llevan hasta el templo Virgen del Carmen, de Monte Sullón, desde donde con el párroco, R.P. Cléver Santur Rivera, caminan hasta el templo San Juan Bautista, trasladando al Redentor.
Aves
Se estima que serán unos 20 pavos, algo de 6 o 7 gallinas, varios kilos de carne de res para sopa, sacos de arroz, plátanos, fideos, pan, camote, varias tinajas de chicha y clarito, además de diversos insumos diversos los que se van emplear para las sopas, sopa de novios, copús que se van ofrecer.
La Semana Santa de Catacaos, empezó.