ERP. A la hora de realizar una dieta saludable sin olvidarnos de aquellos alimentos que nos gustan, se debe tomar en cuenta las diferentes características de cada uno de estos alimentos y conocer las ventajas y desventajas de los mismos. En este caso, existe la manera de incluir carnes y embutidos a la semana en una dieta balanceada sin preocuparse de los factores negativos de cada comida.

Leer más…Cuántas veces por semana se debe consumir carne o embutidos.

ERP. Las personas que padecen de apnea del sueño (ronquido y ahogos durante las noches) tienen riesgo de obesidad, hipertensión arterial, diabetes mellitus, enfermedades cardiovasculares, depresión y ansiedad. Es por ello que EsSalud recomienda acudir al especialista en caso presenta estos trastornos del sueño que afectan la salud física y mental y merman la calidad de vida.

Leer más…Dormir bien reduce riesgo de padecer diabetes, ansiedad y enfermedades cardiovasculares según...

ERP. Cada 26 de marzo se conmemora el Día Mundial de Cáncer de Cuello Uterino, una enfermedad que en nuestro país se ha convertido en la segunda causa de muerte por cáncer en la mujer peruana. Aunque el COVID-19 sigue afectando a la población, otras enfermedades como el cáncer continúa presente entre las mujeres de nuestro país. Solo en el 2020, a nivel nacional se registraron 4,270 nuevos casos y 2,288 muertes a causa de esta enfermedad, según último informe de Globocan, la Agencia Internacional de Investigación del Cáncer.

Leer más…Día Mundial de Cáncer de Cuello Uterino: ¿Cómo prevenir esta enfermedad en tiempos de pandemia?

ERP. El Seguro Social de Salud (EsSalud) advirtió que el consumo de alimentos contaminados podría causar amebiasis, que es una infección intestinal causada por el parásito microscópico Entamoeba histolytica, un tipo de protozoario que invade el aparato digestivo u otros órganos y en casos severos puede causar la muerte.

Leer más…EsSalud advierte casos de amebiasis por ingesta de alimentos contaminados

ERP. Nuevas opciones para el proceso de inmunización de población peruana. De concretarse las conversaciones para que el Perú adquiera 10 millones de dosis contra el covid-19 de la vacuna rusa Sputnik V, del Instituto Gameleya, el primer lote llegaría entre abril y mayo, anunció esta noche el ministro de Salud, Óscar Ugarte.

Leer más…Ministro de Salud confirma negociaciones para adquirir vacunas Sputnik V

ERP.  Mientras el proceso de vacunación avanza conforme al cronograma establecido, toda la población debe seguir cumpliendo las medidas de prevención para evitar contagiarse de la COVID-19. Un elemento básico para la protección es la mascarilla. Para que sirva como eficaz barrera física tiene que colocarse adecuadamente, es decir, cubriendo nariz, boca y barbilla en todo momento.

Leer más…Gobierno de transición y emergencia lanza campaña sobre uso correcto de la mascarilla

ERP. Aunque el coronavirus tiene una preferencia por las células del tracto respiratorio, eso no significa que únicamente afecte a estas, sino también al corazón, riñón, hígado y demás órganos. El virus avanza por las vías respiratorias a través de vasos linfáticos y sanguíneos, inclusive ataca las células hepáticas normales ocasionando la respuesta del sistema inmunológico que se traduce en un proceso inflamatorio generalizado.

Leer más…EsSalud advierte riesgo hepático que puede ocasionar el coronavirus

ERP. Un joven de 19 años, que tenía un tumor de regular tamaño en la nariz que le impedía respirar y le ocasionaba sangrados permanentes, tiene ahora una mejor calidad de vida tras ser operado con éxito por médicos del hospital Alberto Sabogal de EsSalud que realizaron una cirugía endoscópica para extraer el fibroma.

Leer más…Con avanzada cirugía endoscópica médicos de EsSalud extirpan tumor en nariz de joven paciente

ERP. Tras una serie de investigaciones sobre el uso de la ivermectina, el fundador del Centro de Medicina del Viaje y Enfermedades Tropicales del Centro Médico Sheba en Tel Aviv (Israel), Eli Schwartz, reveló que, este fármaco podría acortar su duración en las personas que contraen el coronavirus.

Leer más…Ivermectina acortaría duración del Covid-19 según varios estudios científicos

ERP. En el hospital Alberto Sabogal de EsSalud se registró un incremento de casos del síndrome del túnel del carpo, mal que afecta la mano, en pacientes que realizan teletrabajo, debido al uso frecuente de computadoras, laptops y otros dispositivos que se emplean para desarrollar esta modalidad laboral durante la pandemia.

Leer más…EsSalud advierte aumento de casos del síndrome del túnel del carpo, mal que afecta la mano, debido...

Más artículos…

Publicidad Aral1

Paypal1