ERP. La preocupación y el malestar aumentan entre los pobladores de la Cooperativa Agrícola San José de Quiroz, en la zona de El Higuerón, distrito de Paimas (Ayabaca), quienes denuncian que presuntas actividades de minería ilegal no metálica vienen generando contaminación ambiental, nubes de polvo permanentes y afectaciones directas a familias y animales.
Los vecinos aseguran que estas operaciones —atribuídas a personas hoy investigadas por el Ministerio Público— producen polvo y residuos que se dispersan sobre chacras y viviendas, dañando cultivos, fuentes de agua y afectando la salud de animales de granja.
De acuerdo con la investigación fiscal, la contaminación estaría relacionada con remoción de suelos, excavaciones y movimientos de tierra, acciones que habrían alterado el cauce natural del terreno y degradado zonas forestales. Los pobladores señalan como presunto responsable a Erguín Ausberto Godos Gálvez, investigado por minería ilegal y contaminación ambiental.
“Vivimos con tierra en los ojos y en los pulmones. Nuestros animales se enferman y nadie hace nada”, expresó Juan Berrú, uno de los vecinos más afectados.
Berrú señala que la situación persiste desde hace más de dos años y que, pese a las denuncias presentadas ante el Ministerio Público, los trabajos continúan sin control, lo que ha generado sospechas sobre posibles actos irregulares que permitirían su permanencia.
“Ya hemos denunciado varias veces, pero siguen trabajando igual. No es normal que, con tantas quejas, nadie intervenga”, cuestionó Alex Calle, agricultor de la zona.
Ante este escenario, los pobladores exigen la intervención inmediata de la Dirección Regional de Energía y Minas, la Policía Ambiental y el OEFA, con el fin de detener las actividades y sancionar a los responsables. Advierten que no esperan que ocurra un daño mayor para que se tomen medidas efectivas.

