ERP. Representantes de la Dirección Regional de Trabajo y Promoción del Empleo, Policía Nacional, Ministerio de Interior y funcionarios de la Municipalidad Provincial de Sechura se reunieron en las instalaciones del palacio municipal para coordinar acciones para la prevención y erradicación del trabajo infantil. En dicha reunión también participó el gobernador político, Raúl Chunga Ruiz, quien también manifestó su interés por articular acciones para luchar contra este problema social.
Como se recuerda la dirección regional de Trabajo en su calidad de secretaria técnica del Comité Directivo Regional para la Prevención y Erradicación de Trabajo Infantil, inició la descentralización de su campaña denominada "Por una región sin trabajo infantil", en la provincia de Huancabamba informado y sensibilizando sobre este problema social a los funcionarios y técnicos de la municipalidad, responsables de Demunas distritales, docentes, autoridades y público en general.
El trabajo infantil sigue siendo muy elevado en la Región Piura al igual que en el resto del país. En la región Piura, el trabajo infantil tiene múltiples causas entre las que destacan la pobreza, la violencia familiar, los patrones culturales, la permisividad social, la falta de oportunidades, y la falta de cobertura, calidad y cumplimiento del derecho de la educación.
A esas causas se debe añadir la carencia de capacidades institucionales para combatirlo de manera efectiva, pero también la ausencia de acciones enérgicas y sostenidas para combatirlo a pesar de lo establecido por la propia legislación nacional e internacional.
Del trabajo infantil de la Región Piura y en especial de su vinculación con la pobreza se obtiene que ésta directamente asociado con la pobreza en el hogar. Los niños, niñas y adolescentes trabajadores en su mayoría provienen de hogares altamente pobres por lo que con ello se busca generar ingresos para el hogar.
En la región, según los hallazgos de la investigación se tiene que de un total de 521,413 niños, niñas y adolescentes de 6 a 17 años, 112,317 (21.5%) se encuentran trabajando. Ante esta realidad se requiere promover políticas públicas que reviertan estas cifras que permita a los niños, niñas y adolescentes dedicarse a actividades educativas y recreativas para un mejor desarrollo integral