01
Vie, Ago

Incorporan Patrimonio Documental del JNE en el Registro Peruano Peruano Memoria del Mundo-Unesco

Lima
Typography
  • Smaller Small Medium Big Bigger
  • Default Helvetica Segoe Georgia Times

ERP. Dicho documento registra la primera participación de las mujeres en unas Elecciones Generales, como candidatas al Parlamento. El “Libro Actas Candidatos Inscritos de 1956”, declarado Patrimonio Cultural de la Nación y custodiado por el Archivo Periférico de la Secretaría General del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), fue incorporado en el Registro Peruano Memoria del Mundo, como reconocimiento a su excepcional valor histórico cultural.

Dicho registro forma parte del programa Memoria del Mundo de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), el cual busca garantizar el acceso público a este tipo de documentos y fomentar la conciencia sobre su importancia.

El presidente del organismo electoral, Roberto Burneo Bermejo, recibió el certificado que acredita tal incorporación, entregado por Olinda Graciela Rengifo García, presidenta del Comité Peruano Memoria del Mundo (CPMM-UNESCO), entidad encargada de evaluar y registrar tales bienes, en colaboración con instituciones públicas y privadas.

incorporacion de patrimonio documental

El magistrado resaltó el valor del referido documento, actualmente en exhibición en el Museo Electoral y de la Democracia del JNE, debido a que registra la primera participación femenina en comicios nacionales, específicamente 30 mujeres candidatas para diputadas y senadoras en las Elecciones Generales de 1956.

“Esto no es solo un reconocimiento, es una responsabilidad que nos compromete a conservar el patrimonio documental, difundir su valor en espacios educativos y públicos y renovar nuestro impulso por una representación política verdadera e igualitaria”, manifestó durante la ceremonia realizada en la sede institucional de la Av. Nicolás de Piérola, Cercado de Lima.

incorporacion de patrimonio documental 1

Por su parte, la presidenta del CPMM expresó la “admiración, orgullo y respeto del comité” hacia un documento muy relevante para la historia del Perú, que constituye un testimonio invaluable que permite reconstruir la vida y los logros de las primeras mujeres que participaron en la vida política nacional.

Concluido el acto, los asistentes se dirigieron a los salones del Museo, donde pudieron apreciar el documento, en original dentro de una urna, así como diversos objetos y elementos que forman parte de la muestra permanente del recinto.

A la ceremonia asistieron los miembros del Pleno, directivos y funcionarios del organismo electoral y representantes de diversas entidades públicas, así como de instituciones del ámbito académico y cultural e invitados, entre los cuales se encontraban familiares de algunas de las primeras mujeres parlamentarias.

incorporacion de patrimonio documental 2

Diario El Regional de Piura
 

Publicidad Aral1

Paypal1