Talareños critican a Petroperú por explicación ingenua sobre emanación de ácido nafténico

Talara
Typography
  • Smaller Small Medium Big Bigger
  • Default Helvetica Segoe Georgia Times

Pariñas/Talara (ERP). En su Hoja de Datos de Seguridad de Materiales Petroperú remarca los efectos del vapor de ácido nafténico. Pobladores piden la participación del Organismo de Evaluación y Fiscalización del Ambiente (OEFA) y de ONG defensoras del medio ambiente. Asimismo, que el Minsa realice una evaluación del aire que se respira en Talara y también se pronuncie.

Indignación entre la población de Talara ha causado la explicación que ha dado la estatal refinera Petroperú, para justificar la emanación de gas tóxico (Ácido Nafténico) que se produce en Operaciones Talara, y que ha causado daño a la salud de miles de pobladores al tener que exhalar durante más de una hora el vapor de este ácido.

Petroperú OTL dio una explicación ingenua al informar que todo se debió al cambio de la dirección del viento cuando en la refinería se hacía el proceso de preparación de ácido nafténico que es utilizado para elaborar preservantes de madera, inhibidores de corrosión, secantes de pinturas o fungicidas, entre otros.

Pero para varios talareños, que pidieron se les reserve su identidad, más indignante ha sido que el actual gerente de la Refinería de Petroperú, Ricardo Castillo Cabrera, salir en algunos medios de comunicación con la misma explicación, dando a entender que no tienen un plan de contingencia para esta situación que deviene de la dirección del viento. También queda claro que los moradores del Cono Norte, por su ubicación, padecerían de una alta contaminación que pone en riesgo su salud.

La explicación dadas por el actual gerente de la Refinería de Talara han sido percibidas como una burla, habiendo quedado claro que la contaminación es un mal que padece toda la población durante toda la historia de la industria petrolera que incluye la refinación. Es por ello que a través de las redes sociales se observa un reclamo que conmina a Petroperú para que tenga que resarcir el grave daño que causa al ambiente y a la salud de los talareños.

Como se recuerda, este lunes 8 de febrero, nuevamente emanó gas tóxico (vapor de ácido nafténico) de la Refinería de Petroperú, en un claro atentado a la salud de la población y al medio ambiente. Niños y adultos sufrieron problemas respiratorios, principalmente. Vecinos exigieron la intervención de los organismos de control ambiental como el OEFA, OSINERGMIN, ONG; así como del Minsa. La industria de los hidrocarburos siempre ha sido contaminante, ha sido fuente de enfermedades.

La industria del petróleo siempre ha sido contaminante y fuente de enfermedades

La opinión de los especialistas -en Internet- indica que las refinerías de petróleo, además de los productos que procesan a partir del crudo de petróleo, también producen muchos contaminantes.

Estos contaminantes son liberados a la atmósfera, la tierra y el agua, y pueden exponer a muchas enfermedades dañinas a las personas que están en contacto con estas sustancias químicas y a quienes residen cerca de estos complejos industriales.

Otro blog especializado en refinación de crudo de petróleo señala que las refinerías de petróleo son las mayores productoras industriales de químicos orgánicos volátiles (COV). Estos productos químicos reaccionan con el óxido de nitrógeno en presencia de la luz solar para crear ozono a raíz del suelo que es un gas tóxico y es el ingrediente principal del smog urbano.

Los COV juegan un papel importante en el desarrollo de las infecciones respiratorias graves, la disminución de la función pulmonar y el asma. Los niños pequeños y los ancianos son particularmente vulnerables a la contaminación por el smog y el ozono.

Tener en cuenta…

Según la Hoja de Datos de Seguridad de Materiales del propio Petroperú, el ácido nafténico es una sustancia combustible y el grado de inflamabilidad aumenta generalmente cuando se eleva la temperatura.

Los peligros del ácido nafténico, producido en la Refinería de Petroperú Talara, también se pueden asociar a los efectos potenciales a la salud, su contacto con los ojos causa irritación e inflamación, enrojecimiento y lagrimeo con sensación de ardor. Al contacto con la piel causa irritación, sequedad o desgrase de la piel, también ocasiona inflamación.

Inhalar los vapores del ácido nafténico causa dolor de cabeza, dificultad para respirar e irritación nasal y respiratoria. La ingesta de este producto producido por OTL de Petroperú causa irritación en la garganta y el estómago, diarrea y vómitos, habiendo alta probabilidad de ingresar a los pulmones durante la ingestión o el vómito. (Foto. Referencial de Facebook)

 

Publicidad Aral1

Paypal1