ERP. Con el fin de modernizar sus procesos y facilitar el acceso a las microfinanzas, Caja Piura avanza sobre dos pilares estratégicos que combinan la digitalización integral de sus productos y canales de atención con el fortalecimiento de su capacidad tecnológica interna para garantizar la seguridad del cliente. "Buscamos consolidar una cultura innovadora que ponga al cliente en el centro mediante canales digitales más eficientes", sostuvo Patricia Rojas, Gerente de Innovación Estratégica de Caja Piura.
El plan se enfoca en "hacer más sencilla la vida de los clientes", explicó Patricia Rojas, quien adelantó la digitalización integral de los productos. "Estamos en la fase final del desarrollo de una web de apertura de cuentas de ahorro 100% digital con validaciones biométricas, la emisión de tarjetas digitales y la integración con billeteras globales como Google Pay y Apple Pay", detalló.
En el frente crediticio, donde la entidad está fortaleciendo la facilidad de créditos totalmente digitales, apoyados en flujos de datos más ágiles y fuertes controles de ciberseguridad. A esto se suma la masificación de los pagarés electrónicos, una iniciativa clave que digitaliza la formalización de préstamos, reduciendo el uso de papel y elevando la seguridad para el cliente.
“Caja Piura se ha apoyado en la modernización de su arquitectura tecnológica interna y en estos años hemos construido una base digital que ha modernizado nuestra operación y que ahora nos permite dar este salto, fortaleciendo las capacidades internas que incluye la adopción de soluciones en la nube, el refuerzo de la ciberseguridad y la exploración de inteligencia artificial en procesos de atención y análisis”, indicó la especialista.
La ejecutiva de Caja Piura destacó la Gestión de APIs como un componente crítico de esta nueva base tecnológica, al describirla como el pilar que garantiza la estabilidad y la innovación. “La Gestión de APIs es el ‘traductor’ seguro entre nuestro sistema central tradicional y las nuevas experiencias digitales, como la app o la web”, precisó.
Con esta combinación de productos de cara al público y un motor tecnológico sólido, Caja Piura busca reducir sus costos operativos y ofrecer una experiencia omnicanal. "Nuestros clientes ya pueden abrir cuentas o firmar contratos desde cualquier lugar, sin depender siempre de una agencia física, lo que profundiza el acceso a los servicios financieros en todo el país", concluyó la gerente.
Para Caja Piura, está transformación es la herramienta clave para romper la principal barrera de la inclusión financiera: la distancia. Esto significa que un microempresario o un comerciante en provincia ya no necesitan viajar horas hasta una agencia física para abrir una cuenta o formalizar un crédito; ahora puede hacerlo desde su propio negocio o celular, y así la digitalización se convierte en el vehículo más efectivo para bancarizar a miles de peruanos en el interior del país.

