07
Jue, Ago

CITEpesquero, acuícola y agroindustrial Piura supera los 2 mil servicios tecnológicos en el primer semestre de 2025

Piura
Typography
  • Smaller Small Medium Big Bigger
  • Default Helvetica Segoe Georgia Times

ERP. El CITEpesquero, acuícola y agroindustrial Piura, unidad operativa del Instituto Tecnológico de la Producción (ITP) —organismo adscrito al Ministerio de la Producción (Produce)— alcanzó un importante hito al brindar 2,169 servicios tecnológicos entre enero y junio de 2025, reafirmando su compromiso con la innovación y el fortalecimiento de las capacidades productivas en el norte del país.

Esta cifra representa un incremento del 25.7 % en comparación con el mismo periodo del 2024, según datos proporcionados por la Dirección de Seguimiento y Evaluación del ITP.

Principales servicios brindados:

  • 1,482 ensayos de laboratorio, siendo los más solicitados los análisis de calidad de agua y ambiente, fundamentales para el sector acuícola y pesquero.

  • 432 servicios de información tecnológica especializada, ofrecidos de forma gratuita mediante charlas técnicas sobre temas clave como:

    • Economía circular

    • HACCP y prerrequisitos

    • Normas Técnicas Peruanas

    • BRCGSV.9

    • Sistema de refrigeración con CO₂ (R744)

    • Trazabilidad y etiquetado de productos hidrobiológicos

    • Fraude alimentario y Food Defense

  • 141 capacitaciones, tanto básicas como especializadas, centradas en:

    • Reglamento sectorial de inocuidad (D.S. N° 020-2022-PRODUCE)

    • Parásitos zoonóticos en recursos hidrobiológicos

    • Evaluación sensorial de productos pesqueros y acuícolas

    • HACCP y prerrequisitos para plantas conserveras

    • Buenas prácticas de manufactura y programas de higiene

    • Gestión del recurso hídrico, trazabilidad, planes de crisis y alérgenos alimentarios

  • 110 asistencias técnicas, enfocadas en:

    • Manejo productivo y sanitario en el cultivo de trucha

    • Sistemas eficientes de producción de conchas de abanico

    • Diseño de jaulas flotantes para cultivo de pulpo

    • Preauditorías y evaluación de infraestructura pesquera

    • Gestión de mermas, eficiencia energética y economía circular aplicada

  • 4 servicios en promoción de I+D+i, orientados a:

    • Formulación de proyectos de innovación

    • Aprovechamiento de residuos pesqueros para nuevos productos

    • Desarrollo y caracterización de fertilizantes orgánicos (bioles) elaborados a partir de residuos de pesca y acuicultura

Enfoque regional y multisectorial

El director del CITE, William Rivera Peña, resaltó el impacto de estas acciones en el fortalecimiento de la competitividad regional.

“Seguimos impulsando el desarrollo productivo y sostenible del sector pesquero y acuícola con nuestros servicios tecnológicos, y ahora también con un nuevo enfoque hacia el sector agroindustrial”, afirmó.

Los servicios fueron dirigidos a empresas, cooperativas y organizaciones sociales de las regiones de Piura, Lambayeque, La Libertad y Tumbes, contribuyendo a la mejora de procesos, calidad de productos y sostenibilidad en las cadenas productivas vinculadas a la pesca, acuicultura y agroindustria.

Diario El Regional de Piura
 

Publicidad Aral1

Paypal1