ERP. Con el objetivo de proteger la sanidad de las frutas, especialmente el mango en Piura, el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (SENASA) anunció que viene trabajando con los productores, autoridades regionales y locales para reducir la incidencia de la mosca de la fruta en la región norteña.
Es importante mencionar que, históricamente, la producción de mango en Piura y Lambayeque ha estado separada por un intervalo de aproximadamente tres semanas, lo que permitía una mejor comercialización del producto. Sin embargo, este año, debido a las condiciones climatológicas, la cosecha de ambas regiones ha coincidido, permitiendo una sobreproducción del mango.
Bajo ese contexto, el SENASA, en trabajo articulado con el Gobierno regional de Piura, el Ejército del Perú, la municipalidad provincial de Sullana, la municipalidad distrital de Tambogrande, la Asociación Peruana de Productores y exportadores de mango (APEM), entre otros, ha gestionado la conformación de brigadas operativas integradas por 80 jornales diarios, maquinaria pesada e insumos para el control de la plaga.
A fin de evitar la proliferación de la mosca de la fruta, dichos equipos de trabajo vienen intensificando las labores culturales como el recojo y entierro de frutos remanentes y caídos en el suelo, puesto que representan el sustrato ideal para la oviposición de las moscas de la fruta.
Para el control de adultos de moscas de la fruta el SENASA realiza la aplicación de control químico en ciclos de 10 días para cortar el ciclo biológico de la plaga, mediante este método de control se usa un cebo concentrado específico para combatir moscas de la fruta, que se aplica en el follaje.
Sumado a estas acciones se ha incrementado el muestreo de frutos y la evaluación de trampas a fin de detectar de manera oportuna la densidad poblacional de la mosca de la fruta y dirigir las acciones en las zonas afectadas.
La mosca de la fruta es una de las plagas principales que afectan la producción y comercio de frutas y hortalizas en el Perú y el mundo (mango, uva, arándano, cítricos, etc.). Por ello, es necesario que los agricultores realicen las medidas establecidas para su control y erradicación.