Piura. Como estrategia de previsión para la propagación de la Chinkungunya, especialistas de la Dirección Regional de Salud (DIRESA) de Piura, advierten sobre los síntomas que presenta la enfermedad, entre ellos tenemos: fiebre alta, dolor intento de articulaciones, sarpullido en tronco y extremidades y malestar generalizado.
El virus de la chinkungunya es transmitido por el zancudo Aedesaegypti, quien luego de picar a un persona enferma pica a otra sana, infectándola luego de varios días. Hasta el momento no existe vacuna contra esta enfermedad, por ello se recomienda: usar repelente, evitar exponerse a zonas donde se encuentren zancudos y sobre todo mantener los las viviendas y parques libres de agua estancada, pues allí se desarrolla las larvas del mosquito transmisor.
Precauciones antes de viajar
Ante el incremento de visitantes a nuestra región la Dirección Regional de Salud (DIRESA) de Piura, visita constantemente las instalaciones del aeropuerto Guillermo Concha Iberito y los principales terminales terrestres de la región para detectar e informar a los viajeros sobre los peligros y síntomas de la enfermedad.
Datos:
- Según el reporte de la Dirección General de Epidemiología del Perú, nuestro país presenta 18 regiones con infestación del Aedes Aegypti lo cuál facilitan la diseminación del virus.
- Actualmente nuestro país se encuentra en Alerta Amarilla para disminuir la incidencia del virus.
- La DIRESA inicio el presente año la campaña “Sin criaderos de zancudos no hay Dengue y Chinkungunya”.