Piura: realizan pasantía e intercambio de experiencias de sistema de alerta comunitaria en Lima

Piura
Typography
  • Smaller Small Medium Big Bigger
  • Default Helvetica Segoe Georgia Times

ERP. Una delegación conformada por alcaldes, funcionarios, líderes y técnicos de la región Piura, representada por el Gobierno Regional de Piura, los distritos de la Huaca, Vichayal, Colán y el equipo técnico del Proyecto binacional “Gestión del Riesgo sin Fronteras” participan de una “Pasantía e Intercambio de experiencias en Sistemas de Alerta Temprana Comunitario”; en las instalaciones del Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) en la ciudad de Lima.

La participación de la delegación liderada por el Gobierno Regional a través de la gerencia regional de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente en el marco de la ejecución del proyecto “Gestión del Riesgo sin Fronteras” en territorio peruano, tiene como objetivo fortalecer capacidades y conocer experiencias sobre organización, funcionamiento e implementación de sistemas de alerta temprana comunitario.

Pasantia Alerta Comunitaria 3

La pasantía se inició este 5 de octubre y termina mañana 6 de octubre. La delegación fue recibida por funcionarios de INDECI, quienes brindaron orientación acerca de la institucionalización y el funcionamiento de los centros de operaciones de emergencia, el flujo de información entre los componentes del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (SINAGERD), así como el uso y manejo del Sistema de Información Nacional para la Respuesta y Rehabilitación (SINPAD) y de la Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades (EDAN).

Estuvieron presentes, la Gerente Regional de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente, Econ. Yeny Calle Marchena, la Sub Gerente Regional de Gestión Ambiental, Abog. Fanny Torres, el Coordinador técnico Perú del proyecto “Gestión del Riesgos sin Fronteras”, Ing. Walter Córdova, el inspector del proyecto; ing. Lorenzo Salazar Chavesta, los burgomaestres de los distritos de Colán y Vichayal, Antolina Vivas y Víctor Salinas, funcionarios, líderes de los caseríos de la Bocana de Colán y Vichayal, los caseríos de Pucusulá y Buenaventura de Lla Huaca y técnicos del proyecto.

Hoy durante la tarde, los participantes hicieron un recorrido por el Centro de sensibilización simulación y capacitación donde pidieron visualizar las diferentes situaciones de emergencia que se presentan como terremotos, tsunamis, incendios, entre otros, además visitaron el Centro de Operaciones de Emergencia nacional a fin de conocer sobre las estrategias de gestión financiera del riesgo de desastre y los componentes del sistema de alerta temprana.

Cabe señalar el proyecto “Gestión del Riesgo sin Fronteras”, es co- ejecutado por el Gobierno Regional de Piura en Perú; el Gobierno Provincial de Loja y el Servicio Nacional de Gestión de Riesgos y Emergencias en el Ecuador, con el aporte financiero del programa EUROCLIMA PLUS de la Unión Europea y sus agencias implementadoras de AECID y AFD, en alianza con el departement Meurthe et Moselle, Departement L’Aude, L’observatoire des changements en Amérique Latine (LOCAL) de Francia y Provincia de Viterbo de Italia.

Dato:

Martes 6 de octubre: La delegación visitará el COEL Lurigancho en Chosica, conocerán los equipos de instalación en la Quebrada La Libertad – Pedregal y compartirán exposiciones.

Diario El Regional de Piura
 

Publicidad Aral1

Paypal1