ERP. En conferencia de prensa se realizó el lanzamiento de la octava edición de la Semana del Páramo, organizada por la Plataforma de Concertación para la Gestión Sostenible de los Páramos y Bosques de Neblina, la Gerencia de Recursos Naturales del Gobierno Regional Piura y el Proyecto Regional Comunidades de los Páramos. Del 27 de setiembre al 03 de octubre se han programado diversas actividades en Piura y en los distritos altopiuranos.
La Semana del Páramo, institucionalmente reconocida en la región Piura, representa un momento del año de intensa gestión e intercambio de conocimiento, donde las comunidades del entorno de los páramos de Piura conducen para interactuar con la sociedad civil, entidades públicas y los diferentes niveles de Gobierno.
En la conferencia estuvieron presentes el Gerente Regional de Recursos Naturales del Gobierno Regional Piura, Ing. Ronald Ruiz; el Coordinador de Instituto de Montaña, Blgo. Fidel Torres y el representante de la Plataforma de Concertación para la Gestión de los Páramos, Sr. Flavio Ruiz Cruz, del distrito de Pacaipampa.
Para el presente año ha tomado protagonismo la Plataforma de Concertación de Comunidades de los Páramos, integrada por Asociaciones de Productores Conservacionistas de las provincias de Ayabaca y Huancabamba, quienes buscan la gestión de proyectos y políticas para la valoración y aprovechamiento sostenible de los servicios ecosistémicos de los páramos.
"Los páramos son el corazón de la conservación, por la vital importancia de este ecosistema no solo paisajístico sino también cultural y para el desarrollo de las comunidades asentadas a su alrededor; por ello es importante la coordinación interinstitucional para su gestión", indicó el gerente de Recursos Naturales, Ing. Ronald Ruiz.
El funcionario resaltó el interés de esta gestión regional por promover la conservación de los ecosistemas de la parte alta a través de establecimiento de áreas de conservación y la promoción del Fondo del Agua, que servirá para la reforestación en las partes altas de la región y como compensación ambiental a todo lo bueno que nos ofrecen los páramos y bosques de neblina.
Datos
Los páramos y bosques de neblina se ubican en la sierra de Piura, en las provincias de Ayabaca y Huancabamba, un ecosistema muy rico y húmedo, donde nacen los ríos que proveen de agua a la región Piura; posee una gran biodiversidad que cuenta con un alto valor ecológico, económico y cultural; además, alberga especies endémicas como el oso de anteojos y el tapir de montaña.
Desde el gobierno regional se promueven diversas actividades y programas para apoyo de los comuneros y comuneras de la parte alta de la región. La Gerencia de Recursos Naturales implementa entre otros, el proyecto: Fortalecimiento de Capacidades para la Gestión del Sistema Regional de Conservación de Áreas Naturales de Piura - SRCAN, a través del cual se fortalece capacidades de comuneros y comuneras de la sierra de nuestra región, además de apoyar en la elaboración de expedientes técnicos que sustenten el establecimiento de áreas de conservación para proteger estos espacios de importante biodiversidad.