03
Lun, Nov

ERP. Muchos aspectos han sido develados tras la emergencia dictada para controlar el coronavirus y se viene analizando la realidad. El presidente Martín Vizcarra Cornejo, se inclinó por realizar una priorización de la salud y la educación en épocas normales o de bonanza; esta propuesta es consecuencia de las lecciones aprendidas tras la pandemia que afecta a todo el mundo. .

Leer más…Presidente Martín Vizcarra pide priorizar salud y educación en épocas normales

ERP. Cumpliendo los rigurosos requisitos exigidos por la autoridad fitosanitaria APQA de Corea del Sur, la Agropecuaria San Ramón, a través de su comercializadora ASR TRADING, exportó a ese país el primer contenedor de palta Hass. El cargamento fue inspeccionado por el SENASA, este martes, y está camino al puerto de Busan, ubicado en el país asiático.

Leer más…Agropecuaria San Ramón envía primeras paltas peruanas hacia Corea del Sur

ERP. Con el voto unánime de 128 legisladores, el pleno virtual del Congreso de la República aprobó el texto sustitutorio del proyecto de ley que propone declarar en emergencia el Sistema Nacional de Salud y regular su proceso de reforma. La norma establece  que esta emergencia del Sistema Nacional de Salud será por un periodo de 12 meses a partir de la entrada en vigor de la ley e igual dispone que en caso de pandemia, las Diresas pasarán al Ministerio de Salud.

Leer más…Direcciones regionales de Salud serán asumidas por Ministerio de Salud en casos de pandemias

ERP. Existe sorpresa por parte de los consumidores respecto a ciertos precios y los de combustible no son la excepción; en tal sentido la empresa PETROPERÚ aclaró que los precios de este producto en el país son precios de mercado y se determinan por la oferta y la demanda, tomando en cuenta la política de cada agente de mercado donde la empresa indicada es un abastecedor más, entre otros agentes productores e importadores.

Leer más…Precios de combustibles los fija mercado y no PETROPERÚ aclara empresa

ERP. A 3,148 se elevó el número de fallecidos a causa del coronavirus covid-19 en Perú; mientras que los casos positivos totalizan 108,769; informó el Ministerio de Salud (Minsa). Al 21 de mayo de 2020 se han procesado muestras para 736 500 personas por Covid-19, obteniéndose, hasta las 00:00h, 108 769 resultados positivos y 627 731 negativos.

Leer más…A 3,148 se elevó el número de fallecidos por covid-19 en el Perú y 108,769 positivos

ERP. Los trabajadores de tres centros comerciales de la ciudad de Cajamarca que pasaron por pruebas rápidas dieron negativo al covid-19, sumándose a muchos otros trabajadores de mercados de abastos y ronderos que también fueron tamizados y resultaron sin infección, informó el Gobierno Regional de Cajamarca.

Leer más…Coronavirus: trabajadores de centros comerciales en Cajamarca tamizados dieron negativo

ERP. Con el propósito de brindar oportunidades a profesionales peruanos talentosos para realizar estudios en las mejores universidades del mundo, el Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec) del Ministerio de Educación convocó el concurso Beca Presidente de la República 2020, que otorgará 150 becas para estudios de maestría o doctorado. 

Leer más…Pronabec convoca concurso Beca Presidente 2020 para estudiar fuera del país

ERP. El Gobierno dictó una serie de medidas de carácter económico y financiero con la finalidad de garantizar el acceso de los ciudadanos a los medicamentos y dispositivos médicos para el tratamiento del coronavirus, y reforzar la respuesta sanitaria en el marco del estado de emergencia sanitaria.

Leer más…Gobierno dicta medidas para garantizar acceso a medicamentos contra el covid-19

ERP. La Fiscalía Suprema de Control Interno, a cargo de la fiscal suprema provisional, María Isabel del Rosario Sokolich Alva, dio a conocer el directorio nacional de correos electrónicos de las 33 Oficinas Desconcentradas de Control Interno (ODCI), creado como mesa de partes virtual, con el objetivo de brindar un mejor servicio a los ciudadanos y evitar que salgan de sus casas.

Leer más…Control Interno del Ministerio Público habilita correos electrónicos para recibir quejas y...

ERP. Seis millones 555 mil soles transfirió el SIS a más de 55 hospitales a nivel nacional, así como a una Dirección de Redes Integradas de Salud ((Diris) de Lima, algunas Direcciones Regionales de Salud (Diresa) y redes de salud, para financiar los gastos de sepelio (inhumación o cremación) de los asegurados que fallezcan a causa del COVID-19, ya sea por diagnóstico confirmado o sospecha.

Leer más…SIS transfiere S/ 6.5 millones para financiar gastos de sepelio para afiliados fallecidos por...

ERP. Tras la drástica reducción de la operación de LATAM Airlines producto del COVID-19, el grupo anuncia un aumento gradual de sus operaciones durante los próximos dos meses. En junio espera pasar de 5% a 9% de su capacidad total previa a la crisis, y en julio alcanzaría un 18%. Asimismo, la aerolínea sabe que tomar decisiones en este momento de incertidumbre es complejo, por lo que incorporará mayor flexibilidad para la compra y programación de los viajes, tarifas que en promedio pueden ser hasta un 20% más económicas, medidas sanitarias adicionales y asesoría a sus pasajeros para viajar durante la crisis.

Leer más…LATAM retomará operaciones con precios más accesibles, más flexibilidad comercial y medidas...

ERP. Una decisión tardía pero necesaria tras frases que generaron crispación. El ministro de Salud Víctor Zamora decidió pedir disculpas por sus expresiones, interpretadas como en contra de los médicos, situación que llevó a un clima de armonía con los representantes del Colegio Médico del Perú. Entrevistado en Radio Programas del Perú, indicó que se trató de una “frase mal dicha y peor interpretada”.

Leer más…Ministro de Salud Víctor Zamora se disculpó por expresiones en contra de médicos

Más artículos…

Publicidad Aral1

Paypal1