06
Dom, Jul

ERP. Se sigue incrementando oferta hospitalaria en el país para atender pandemia. El nuevo centro de aislamiento temporal o Villa EsSalud Pucallpa, ubicado en la ciudad de Pucallpa, región Ucayali, puesto en funcionamiento hoy, cuenta con una capacidad de 100 camas y albergará a pacientes leves y moderados con diagnóstico positivo a coronavirus (covid-19). Galería fotográfica.

Leer más…Incrementan oferta hospitalaria para COVID-19 en Pucallpa

ERP. El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC) está recibiendo y atendiendo solicitudes de información registral presentadas en la Mesa de Partes Virtual que recientemente puso a disposición de la ciudadanía. A través de este canal virtual ahora es posible obtener información de carácter público que se encuentra en los archivos del RENIEC. Se pueden solicitar, por ejemplo, datos sobre la forma como se ha identificado un ciudadano, sus hechos vitales (nacimiento, defunción) y actos civiles (como el matrimonio).

Leer más…RENIEC atiende de manera virtual solicitudes de información registral

ERP. Elmer Cuba, economista socio de Macroconsult, fue expositor en la cuarta sesión de los Diálogos virtuales CIES: Perú Sostenible, titulada "Gran recesión del 2020 y perspectivas 2021". En el mismo también participaron Carolina Trivelli, exministra de Desarrollo e Inclusión Social y actual investigadora del Instituto de Estudios Peruanos (IEP); y Alonso Segura, catedrático de la PUCP y exministro de Economía.

Leer más…Perú recuperaría en 3 años el nivel económico que tuvo antes de la pandemia sostiene economista...

ERP. La corrupción y la inconducta funcional siguen afectando a las labores del Estado y a todos los ciudadanos, quienes esperan acceder adecuadamente a los servicios y obras públicas, y en el año 2019 ocasionaron pérdidas al país por aproximadamente 23,000 millones de soles, anunció el contralor general Nelson Shack.

Leer más…Contraloría: Perú pierde anualmente S/ 23,000 millones por corrupción e inconducta funcional

ERP. A 7,257 se elevó el número de fallecidos a causa del coronavirus covid-19 en Perú; mientras que los casos positivos totalizan 240,908; informó el Ministerio de Salud (Minsa). Al 17 de junio de 2020 se han procesado muestras para 1’417,911 personas por Covid-19, obteniéndose, hasta las 00:00h, 240,908 resultados positivos y 1’177,003 negativos.

Leer más…A 7,257 se elevó el número de fallecidos por covid-19 en el Perú y 240,908 casos positivos

ERP. El uso de la dexametasona puede ser una gran opción para salvar la vida de pacientes con coronavirus en estado grave y siempre bajo supervisión médica, pero emplearla en otras situaciones puede ser muy peligroso, con riesgos que podrían incluir hasta la muerte del paciente, advirtió hoy el médico infectólogo Eduardo Gotuzzo.

Leer más…¡Atención! La dexametasona solo es recomendada para casos graves de coronavirus

ERP. El Gobierno autorizó, de manera excepcional, el inicio de clases presenciales en las instituciones educativas públicas de educación básica de los niveles primaria y secundaria, ubicadas en el ámbito rural. Así lo establece la Resolución Ministerial N° 229-2020-MINEDU publicada hoy en el boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano. La norma precisa que esta autorización se otorgará a los colegios con limitado acceso a medios de comunicación y conectividad, y en donde se registre nulo nivel de contagio de coronavirus (covid-19) de acuerdo a los reportes actualizados de las autoridades de salud.

Leer más…Autorizan inicio de clases presenciales en colegios rurales de zonas libres de coronavirus

ERP. Durante los últimos días se han mencionado presuntos actos irregulares cometidos por la SUNEDU, en el licenciamiento de universidades sin que estas realmente funcionen; para tal efecto la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (SUNEDU), ha emitido un Comunicado donde precisa con meridiana claridad que sus procedimientos fueron conformes. 

Leer más…SUNEDU desmiente afirmaciones sobre irregularidades en licenciamiento de universidades

ERP. Como parte del plan de reactivación económica y a fin de reanudar las operaciones empresariales a nivel nacional, la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos, entidad adscrita al Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, dispuso que a partir del próximo 19 de junio, la modificación de estatutos, nombramiento y remoción de gerentes de una EIRL, así como la modificación de estatutos, nombramiento y remoción de gerentes de las sociedades, se realice mediante el SID-Sunarp, plataforma tecnológica que permite realizar el procedimiento registral electrónicamente, sin necesidad de llenar formularios físicos ni acudir a una oficina registral.

Leer más…Sunarp virtualiza nuevos trámites para la reanudación de operaciones empresariales

ERP. Ad portas de celebrar el bicentenario de la independencia del Perú, el Concytec y el Fondecyt, suscribieron con la Comisión para el Intercambio Educativo entre el Perú y los Estados Unidos de América (Fulbright) un Convenio Específico de Cooperación Interinstitucional en el que se establece un Programa de Becas Fulbright – “Beca del Bicentenario”, que les permitirá cofinanciar becas parciales de maestría en ciencia, tecnología e innovación tecnológica para profesionales peruanos con grado académico de bachiller y/o título profesional, interesados en iniciar estudios de maestría en universidades de los Estados Unidos.

Leer más…Concytec lanza el concurso 'Beca del Bicentenario'

ERP. Los estudiantes de universidades públicas o privadas no licenciadas y de filiales desistidas de universidades públicas ya pueden postular al concurso Beca de Traslado, segundo momento de selección, para continuar sus carreras en instituciones educativas licenciadas o en institutos elegibles. Así lo informó el Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec) del Ministerio de Educación.

Leer más…Estudiantes de universidades no licenciadas ya pueden postular a Beca de Traslado

Más artículos…

Publicidad Aral1

Paypal1