05
Mié, Nov

Colegio de Arquitectos de Piura cuestiona inacción ante riesgos de inundaciones

Piura
Typography
  • Smaller Small Medium Big Bigger
  • Default Helvetica Segoe Georgia Times

ERP. El Colegio de Arquitectos del Perú – Regional Piura (CAP Piura) expresó su profunda preocupación por la falta de avances en la atención de las observaciones técnicas realizadas desde marzo de 2024 sobre el funcionamiento de los Sistemas Alternativos de Recolección y Evacuación de Aguas de Lluvia (SARES), ejecutados por el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) en coordinación con autoridades regionales y locales.

El decano Leopoldo Villacorta Icochea calificó como “inaceptable” la inacción de las autoridades ante un problema que afecta cada año a la población piurana durante la temporada de lluvias.

“Lo que la lluvia revela no son solo las deficiencias de la infraestructura, sino la incompetencia de quienes deberían garantizar soluciones efectivas”, señaló Villacorta, al lamentar que hasta la fecha no se haya corregido ninguno de los puntos advertidos por el gremio profesional.

Deficiencias técnicas sin corregir

Durante la visita técnica realizada en marzo —junto al viceministro de Construcción y Saneamiento, Jorge Bustamante, y funcionarios del MVCS—, el CAP Piura identificó fallas en el diseño, ubicación y mantenimiento de los sistemas SARE.

Entre las principales observaciones destacan:

  • Escasa capacidad de las rejillas para captar el volumen de agua de lluvia.
  • Mala ubicación de algunas piscinas subterráneas.
  • Ausencia de elementos de amortiguamiento en las bombas de succión.
  • Deformación de tuberías por el peso vehicular.
  • Ubicación inadecuada de estructuras en el centro de vías.

Falta de válvulas antirretorno en puntos críticos, como el SARE Ignacio Merino, ante eventuales crecidas del río Piura.

Demora y falta de mantenimiento

El Consejo Regional del CAP Piura también alertó sobre la limitada vigilancia y mantenimiento de la infraestructura a cargo de las municipalidades, así como la prolongación de las denominadas “actividades de emergencia”, que —según el propio MVCS— podrían extenderse por más de cinco años.

“Esa demora agrava la degradación urbana y expone a la ciudad a nuevos episodios de aniego e inundación”, advirtió el decano Villacorta.

Exhortación a ejecutar planes integrales

Finalmente, el CAP Piura reiteró su llamado a las autoridades nacionales, regionales y locales a priorizar la ejecución del Plan Integral del Río Piura y el Plan Integral de Drenaje Urbano de la Metrópoli, con el fin de reducir la vulnerabilidad frente a las lluvias, preservar la infraestructura urbana y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.

“El Colegio de Arquitectos no puede permanecer en silencio ante la falta de acción. Seguiremos insistiendo en soluciones técnicas integrales y sostenibles para Piura”, concluyó Villacorta.

 

Publicidad Aral1

Paypal1