07
Vie, Nov

Tumbes: Centro de Conservación de Cocodrilo Americano recibe reconocimiento por protección de la fauna silvestre

Regiones
Typography
  • Smaller Small Medium Big Bigger
  • Default Helvetica Segoe Georgia Times

ERP. El Centro de Conservación de Cocodrilo Americano (Crocodylus acutus) del Centro de Acuicultura Tuna Carranza, ubicado en Tumbes, y administrado por el Ministerio de la Producción a través del Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero (FONDEPES), fue reconocido por el Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre (OSINFOR) como “Centro de Cría Comprometido con la Fauna Silvestre”.

De acuerdo con el OSINFOR, este reconocimiento destaca el cumplimiento responsable de las obligaciones de manejo y conservación del centro, reflejando una gestión transparente y sostenible en concordancia con la normativa vigente.

Además, se destaca su rol fundamental en la recuperación de especies, la educación ambiental y la sensibilización de la ciudadanía sobre la importancia de proteger la biodiversidad del país.

La ceremonia de reconocimiento se llevó a cabo en la sede del Gobierno Regional de Piura, el 5 de noviembre del 2025.

Tuna Carranza

Comprometidos con la conservación

Actualmente, el Centro de Conservación de Fauna Silvestre para el Cocodrilo de Tumbes cuenta con una población de 321 ejemplares en diferentes etapas de desarrollo (juveniles, adultos y reproductores) todos en condiciones sanitarias óptimas.

El centro cumple rigurosamente con su Plan de Manejo, respaldado por registros actualizados que incluyen inventarios poblacionales, historias clínicas, reportes de ingresos y egresos, así como los informes de ejecución correspondientes.

Asimismo, se ha convertido en un punto de referencia para la academia. Cada año recibe visitas de universidades nacionales e internacionales que realizan estudios y prácticas en el manejo y conservación del cocodrilo de Tumbes.

La protección del cocodrilo de Tumbes además de contribuir a la conservación de una especie emblemática, también permite la promoción de investigación científica, educación ambiental y participación de las comunidades locales en la valoración de nuestra biodiversidad.

Diario El Regional de Piura
 

Publicidad Aral1

Paypal1