26
Sáb, Jul

Pescador artesanal se formaliza tras más de 40 años en altamar gracias a capacitación de FONDEPES

Regiones
Typography
  • Smaller Small Medium Big Bigger
  • Default Helvetica Segoe Georgia Times

ERP. Máximo Napa Castro, reconocido por haber sobrevivido más de 90 días a la deriva en altamar, logró formalizar su labor como pescador artesanal tras culminar con éxito el curso “MAM 010: Marinero de Pesca Artesanal con Experiencia Acreditada”, dictado en el distrito de San Juan de Marcona, en la provincia de Nasca, región Ica.

Después de más de cuatro décadas dedicadas a la pesca, Napa Castro obtuvo por primera vez su Carné de Pescador Artesanal, otorgado por la Autoridad Marítima Nacional, un documento fundamental que lo acredita formalmente en su actividad.

Este importante avance fue posible gracias al programa de formalización impulsado por el Ministerio de la Producción (PRODUCE), a través del Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero (FONDEPES), que busca reconocer la experiencia de los pescadores artesanales y brindarles acceso a beneficios clave, como créditos, capacitaciones y equipos de seguridad.

Tras su impactante experiencia de supervivencia en alta mar, Máximo comprendió la importancia de contar con equipamiento adecuado y respaldo institucional, lo cual habría sido posible si hubiera estado formalizado. "De haber contado con mi carné, podría haber accedido a créditos para comprar radios, GPS y otros equipos que hoy considero vitales", señaló.

Maximo Napa 1

El curso “MAM 010”, de carácter gratuito, está dirigido a todos los pescadores artesanales con experiencia demostrada y se imparte en modalidad presencial o virtual. Tiene una duración de 14 horas académicas teóricas (alrededor de tres días de clases), y a partir de octubre, se ampliará a 105 horas teórico-prácticas, según lo establece la Resolución Directoral N.° 472-2025 de la Dirección General de Capitanías y Guardacostas (DICAPI).

Los interesados en acceder a esta formación pueden inscribirse a través de la mesa de partes virtual del FONDEPES o coordinando con los representantes zonales de los Centros de Entrenamiento Pesquero (CEP) de la entidad.

FONDEPES reafirma así su compromiso de seguir promoviendo la formalización y el fortalecimiento de la pesca artesanal en el país.

Diario El Regional de Piura
 

Publicidad Aral1

Paypal1