ERP. La Contraloría General alertó que el Proyecto Especial Binacional Puyango Tumbes continuó el proceso de recepción de la obra de rehabilitación del servicio de agua para riego del canal la Peña, sin verificar su operatividad ni su conformidad con el expediente técnico.
Esta omisión podría comprometer la calidad del servicio de riego, generar costos adicionales para corregir fallas y transgredir los principios de eficiencia, eficacia y legalidad que rigen la contratación pública.
En el informe de hito de control n° 005-2025-OCI/3414-SCC se indica que el 28 de diciembre del 2024, el contratista y supervisor informaron de la culminación de los trabajos al 100%. Sin embargo, doce días antes la Contraloría General comunicó el informe n.º 031-2024-OCI/3414-SCC, en el que advertía la falla del sistema para operar cargas pesadas en la obra, situación adversa por la cual la entidad no se ha pronunciado.
En tal sentido, el análisis técnico de la pieza rota requería un plazo mayor al transcurrido para realizar una evaluación rigurosa que determinara con precisión la causa de la falla. No obstante, optaron por reemplazar la pieza afectada sin desarrollar un análisis detallado del problema.
Además, el supervisor emitió el certificado de conformidad 23 días después de la culminación, cuando el reglamento de contrataciones otorga cinco, y en este solo se colocó una breve descripción, un cuadro con porcentajes de partidas concluidas y otro con partidas presupuestales, recomendando que la entidad inicie el proceso de recepción.
Bajo ese contexto, el 12 de febrero la comisión de control visitó la obra y evidenció que el contratista venía ejecutando trabajos, a pesar de estar en etapa de solicitud de recepción y con estado concluida. Sumado a ello, se constató que el sistema nuevamente falló en su operación, lo que generó la rotura de un engranaje y por tal la caída de una compuerta, hecho advertido en el informe n.º 001-2025-OCI/3414-SCC, del cual tampoco se ha tenido respuesta por la entidad.
Esta situación evidencia que la obra fue concluida sin cumplirse con el objetivo principal del proyecto, el cual era asegurar el correcto funcionamiento de las cuatro compuertas, tanto para la acumulación de agua y su derivación al canal, como para permitir el flujo libre ante el incremento del nivel del río.
Por ello, el comité de recepción debió advertir que la obra no estaba realmente finalizada. Contrariamente, y a pesar de las fallas del sistema de cargas pesadas, se inició el proceso de recepción, lo que compromete la funcionalidad, sostenibilidad y cumplimiento de los fines públicos.
El informe con periodo de evaluación del 25 al 31 de marzo del 2025 fue comunicado al director del Proyecto Especial Binacional Puyango Tumbes y está publicado en el portal institucional www.gob.pe/contraloria en aras de la transparencia y acceso a la información.