ERP. El Ministerio del Interior (Mininter) confirmó este viernes que los servidores de la Dirección de Inteligencia de la Policía Nacional (DIRIN-PNP) fueron objeto de un presunto hackeo, situación que motivó la activación de un plan de contingencia para resguardar la seguridad de la información y de los agentes de inteligencia.
En un comunicado difundido en la cuenta oficial de la Policía Nacional en X, el Mininter aseguró que se han tomado las medidas necesarias y que la Dirección de Investigación de Ciberdelincuencia ya inició las investigaciones correspondientes.
“Desde el sector Interior asumimos con responsabilidad los retos que la ciberseguridad y la modernidad nos plantea. Seguiremos fortaleciendo nuestra Dirección de Investigación de Ciberdelincuencia, así como las acciones de inteligencia en favor de la seguridad nacional”, señala el pronunciamiento.
El origen de la alerta
Según la información oficial, el 4 de septiembre personal de la División de Seguridad Digital de la DIRIN-PNP detectó una posible vulneración en los servidores gestionados por esa dirección. Horas después, la situación fue confirmada a través de publicaciones en la aplicación de mensajería Telegram, en el grupo denominado “DefacePeru Chat”.
De inmediato, la PNP activó su plan de contingencia, lo que implicó la suspensión temporal de los servicios comprometidos, al tiempo que se notificó a la Dirección de Tecnologías de la Información y Comunicaciones de la institución, responsable de administrar y proteger los servidores.
Investigación en curso
La Dirección de Ciberdelincuencia se encuentra a cargo de las pericias digitales y demás acciones destinadas a identificar y capturar a los responsables del ataque cibernético.
El Mininter precisó que la Dirección de Inteligencia de la PNP continúa trabajando en el restablecimiento de los servicios y en el fortalecimiento de la seguridad digital, con el objetivo de proteger la información clasificada, los agentes de inteligencia y los activos críticos de la institución.