03
Mié, Sep

Contralor: Cuenta General 2024 muestra avances en transparencia y reactivación de obras públicas

Lima
Typography
  • Smaller Small Medium Big Bigger
  • Default Helvetica Segoe Georgia Times

ERP. Durante su presentación ante la Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República del Congreso, el contralor general, César Aguilar Surichaqui, expuso los principales resultados de la Auditoría a la Cuenta General de la República 2024, destacando avances en transparencia, cobertura de entidades y reactivación de obras paralizadas.

Cobertura casi total

Aguilar precisó que la Cuenta General de 2024 consolidó información de 2531 entidades públicas, lo que permitió alcanzar un nivel de integración del 99.5% del universo institucional, una mejora frente al 99.3% registrado en 2023.

El contralor resaltó que el Gobierno Nacional, los gobiernos regionales y los gobiernos locales lograron 100% de integración. Sin embargo, persiste un reto en las empresas estatales, donde 134 de 145 cumplieron con la integración (92.4%), dejando 11 entidades omisas, entre ellas una empresa pública operativa, cinco en liquidación y cinco no operativas.

Auditoría financiera

La auditoría financiera alcanzó a 320 entidades, un 41% más que en 2023, abarcando el 71.1% de los activos del Estado, el 73.5% de ingresos y el 74.3% de gastos ejecutados.

El informe concluyó con una opinión con salvedades, debido a limitaciones y errores de valoración por S/ 100 128.9 millones (7.1% de los activos del sector público).

Entre las principales observaciones figuran:

  • Falta de evidencia en activos de gobiernos regionales (Arequipa, Puno, Pasco y San Martín).
  • Subestimación de ingresos por multas en la Sutran (S/ 237 millones).
  • Sobrestimación en anticipos a contratistas de obras paralizadas (Midagri: S/ 53 millones).
  • Saldos pendientes de rendición en la Cancillería (S/ 27 millones).

Obras paralizadas y reactivación

Al 31 de diciembre de 2024, se identificaron 2476 obras públicas paralizadas con un valor de S/ 43 118 millones, de los cuales S/ 22 601 millones corresponden a saldos por ejecutar.

No obstante, Aguilar destacó la reactivación de 382 proyectos por S/ 5100 millones, beneficiando a más de 3.8 millones de ciudadanos. De ese total, 221 obras (58%) fueron reactivadas con intervención de la Contraloría a través de servicios de control.

Riesgos y recomendaciones

El contralor advirtió que el país carece de un registro único de concesiones estatales, lo que limita la evaluación de riesgos financieros y compromete la gestión de pasivos futuros.

Asimismo, recomendó al Ministerio de Economía y Finanzas, en coordinación con el Congreso, fortalecer la institucionalidad de las reglas fiscales mediante un marco legal más sólido y mecanismos de gobernanza que aseguren su cumplimiento.

También planteó:

  • Hacer seguimiento al nivel de ejecución de transferencias especiales a gobiernos subnacionales.
  • Priorizar recursos adicionales para proyectos con cronogramas viables.
  • Fortalecer el Sistema de Control Interno en las entidades públicas, garantizando autoevaluaciones completas, precisas y coherentes.

“Estos avances en transparencia y control deben traducirse en mayor confianza ciudadana y mejores servicios para la población”, concluyó Aguilar.

Diario El Regional de Piura
 

Publicidad Aral1

Paypal1